
Matías Cremonte: “Los trabajadores van a quedar absolutamente desprotegidos”
El presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas habló sobre la reforma laboral que llevará el Gobierno Nacional a la Cámara de Diputados.

El presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas habló sobre la reforma laboral que llevará el Gobierno Nacional a la Cámara de Diputados.

El analista político habló sobre el resultado electoral del 26 de octubre, la incidencia de Donald Trump y la obligación del presidente de negociar con los gobernadores.

En diálogo con POLITICAR, el abogado y candidato a diputado nacional cuestionó a la dirigencia tradicional, denunció que “la grieta es lo que más le sirve a la política para esconder la corrupción” y aseguró que, si llega al Congreso, votará “cuando le convenga al pueblo y no cuando se lo ordenen”.

La actual senadora de la provincia de Buenos Aires y candidata a diputada nacional habló de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo.

El candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cúneo, habló de cara a las elecciones del 26 de octubre.

“La motosierra aplicada al Garrahan no es sólo ideológica. También tiene un componente comercial”, sostuvo Oscar Trotta, ex integrante del comité de dirección del hospital bajo las gestiones de Juan Manzur y Ginés González García.

El contador público y ex secretario de comercio de la Nación Argentina, Roberto Feletti, habló tras la reunión presidencial en Estados Unidos y analizó el impacto en los mercados.

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires analizó la situación social y política del país. Habló de violencia machista en el triple femicidio de Florencio Varela y denunció connivencia entre la policía y el narcotráfico. En modo campaña, cuestionó la polarización y aseguró que en estos comicios hay una nueva oportunidad para la izquierda.

El ingeniero y ex Director Nacional de Desarrollo Territorial en Litio y Baterías, Eduardo Gigante, habló de la posible privatización de Nucleoeléctrica Argentina y el plan nuclear que lleva a cabo el Gobierno Nacional.

Forense de trayectoria y docente universitario, José Abásolo repasa su carrera —del Borda a su pericia clave en el caso Cabezas— y explica por qué, desde la psiquiatría forense, pidió una evaluación clínica del presidente Javier Milei. En una entrevista coproducida por Politicar Magazine y Los Dos Lados Psicosis, plantea un debate público sobre salud mental, lenguaje y responsabilidad institucional.

El diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires presentó sus propuestas y analizó la campaña de cara al 26 de octubre. Habló del desafío de romper con la polarización, de la necesidad de una voz de izquierda democrática en el Senado, de la educación y la salud como ejes de transformación para el país. A su vez, criticó el salvataje del tesoro de Estados Unidos al plan de Caputo y las irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La doctora en biología e investigadora del CONICET, habló sobre el desfinanciamiento que sufre la ciencia y la tecnología en la Argentina. Además, advirtió que el desguace está provocando un éxodo de científicos.

La diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, analizó el contexto actual de la Argentina y habló sobre la escandalosa desviación de fondos pertenecientes al Hospital Garrahan.

El secretario adjunto de CONADU Histórica, Oscar Vallejos, habló de la importancia del movimiento universitario en la tercera marcha federal. Además, contó la situación que atraviesan las universidades nacionales y sus expectativas con la votación en el Senado.

El secretario general de FOETRA, Claudio Marín, habló sobre el desguace que lleva adelante el Gobierno Nacional en ARSAT y señaló que los trabajadores tienen el salario congelado hace más de un año.

El ex jefe del ejército argentino, César Milani, habló de la situación actual de las fuerzas armadas bajo la dirección de Luis Petri y la crisis económica que atraviesa IOSFA, la obra social militar.

Llegó a la intendencia de la mano de Cambiemos, se reeligió bajo la boleta de Juntos por el Cambio, pero hoy decidió competir en Somos. Pablo Petrecca, intendente de Junín, conversa con Politicar y señala que sigue en el mismo lugar. Que no cambió sus valores. Que, como dirigente del PRO y en desacuerdo con la alianza que unió al partido del cual es vicepresidente con La Libertad Avanza, espera dar la discusión hacia dentro del macrismo y recuperar a los dirigentes que dieron un portazo.

El candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral, Pablo Domenichini, dialogó sobre las próximas elecciones legislativas.

El abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat, habló sobre los ataques del presidente de la nación al poder legislativo y los posibles hechos de corrupción en la ANDIS.

El secretario general de la Asociación del Personal del INTA, Mario Romero, habló sobre las resoluciones 1240 y 1217/2025 que dejan en disponibilidad a 286 trabajadores del INTA.

La presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, Gabriela Ferrucci, habló sobre la crisis que sufre el sector por la caída del consumo.

El secretario general del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Julio Dunogent, habló sobre el caso del fentanilo contaminado que lleva 96 víctimas fatales.

El Secretario General de la Federación Argentina del Trabajador de Las Universidades Nacionales, Walter Merkis, habló del desguace a la universidad pública y de la precarización salarial de los trabajadores universitarios.

El integrante del Foro Permanente para la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Eduardo Maidana, habló sobre el veto del presidente a la ley que declaraba la Emergencia en Discapacidad.