
¿Diálogo? Ziliotto avisó que no cuenten con él
“Primero que paguen lo que nos deben”, dijo bien clarito el pampeano Sergio Ziliotto.
“Primero que paguen lo que nos deben”, dijo bien clarito el pampeano Sergio Ziliotto.
Con las nacionales de octubre a la vuelta de la esquina, el Gobierno enfrenta un cóctel de riesgos económicos, políticos y comunicacionales que lo alejan de sus propias promesas de cambio.
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, utilizó sus redes sociales para celebrar la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre de 2025. Con más del 47 % de los votos, el peronismo se impuso a La Libertad Avanza, que alcanzó un 33,8 %, consolidando una diferencia de más de un millón de sufragios.
El espacio que representó al campo popular en el Partido de Morón logró hilvanar dos triunfos seguidos luego de dos décadas de alternar victorias y derrotas. Cuántos ediles obtuvo cada espacio. Cómo quedó conformado el Concejo Deliberante.
El contundente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires acelera el proceso de descomposición en el que está sumido el gobierno nacional. Independientemente de cuál sea la salida institucional de la crisis, comienza ahora una etapa de máximo riesgo para el país, que obliga al peronismo a actuar con enorme responsabilidad. A continuación, tres elementos a considerar.
Daniel Del Curto, concejal con pasado en La Libertad Avanza, acusó a Carlos Curestis, pero el senador niega y denuncia la operación. Nuevos datos del pasado del candidato a concejal Alejandro Aguirre.
Del “ludibrio y eutrapelia” del sketch de Tato Bores a la supuesta conspiración internacional aventurada por Bullrich, el período democrático registra más de un intento por limitar la libertad de prensa y perseguir a los periodistas que se proponen difundir material que revele los secretos oscuros del poder.
La Vicegobernadora y candidata testimonial a Diputada provincial de la 3ra sesión electoral, en reemplazo de Cristina Fernández de Kirchner, realizó declaraciones este domingo en un canal de streaming, sobre el momento que vive la gente común con la gestión presidencial de Milei.
El desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires dio curso a un escenario poco promisorio para el oficialismo: se obligó a emprender dos campañas al mismo tiempo. A la dificultad para diferenciar propuestas y objetivos se suman los antecedentes de apatía y deserción en las urnas y la confusión de la población respecto de qué y a quiénes se vota. Una tormenta perfecta que, en principio, sólo beneficia al mileísmo.
La sesión del miércoles pasado le consignó otras nuevas cinco derrotas al oficialismo en la Cámara de Diputados. El único triunfo que tuvieron los libertarios fue el rechazo a la ley de aumento a las jubilaciones y pensiones resistido junto a los aliados del Pro y los misioneros.
El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.
La invocación del término por parte del presidente de la Nación para justificar el bloqueo de paliativos a los sectores de la sociedad que sufren las consecuencias de sus políticas no sólo constituye una provocación más, en línea con su uso de la frase “Nunca Más”, sino también un reflejo chato y a pequeña escala de la peligrosa filosofía que se ha encaramado a la estructura del poder público en los Estados Unidos.
Aunque lo intenta, no puede dar con el origen de la frase (bastante vulgar, por cierto). “Crisis es oportunidad”, recuerda el Influencer Maquiavélico, varias veces al día. Y el recuerdo, invariablemente, lo hace sonreír. Incluso en situaciones incómodas, pero eso es lo de menos. Crisis es oportunidad. Mayor la crisis, mayor la oportunidad. “Corta la bocha”, como solía repetir otro figurón, simpatizante de Los Gordos.
El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.
Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.
El candidato a concejal por Somos Buenos Aires impulsa un plan integral de seguridad para San Fernando con más monitoreo, patrullaje eficiente y redes de contención social para los jóvenes.
En municipios como Tres de Febrero y Morón crecen figuras de distinto signo político que logran captar el respaldo de un electorado que busca respuestas concretas, sin lealtades automáticas ni alineamientos ideológicos rígidos.
La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.
Fueron 12 votaciones adversas para La Libertad Avanza: Financiamiento universitario, emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan, Caso $LIBRA, ATN, emplazamientos y cinco rechazos a decretos del Poder Ejecutivo Nacional. (Copete)
Este jueves 8 de agosto vence el plazo legal para la inscripción de alianzas que competirán en las elecciones nacionales programadas para octubre. La fecha marca un punto clave en el calendario electoral, y los distintos espacios políticos aceleran sus negociaciones para cerrar acuerdos, sellar nombres y definir estrategias.
El pampeano Sergio Ziliotto, primero de los veintitrés gobernadores en reaccionar frente a una norma ilegal, la 1085/25 de Economía, que perjudica al conjunto de las provincias. Están en juego sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros que corresponden a Fideicomisos disueltos. Aunque no son de su propiedad, el Ministerio de Economía los transforma ilegalmente en recursos de libre disponibilidad del Tesoro Nacional.
El lugar del favorito es complejo. Naturalmente codiciado, es también una posición inestable y riesgosa. Luego de una serie de idas y vueltas que lo pusieron cerca de un objetivo soñado, José Luis Espert podría ver cómo esa meta se le escurre entre los dedos a manos de un recién llegado.
La campaña para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires estará centrada en el ataque a ciertas ficciones sostenidas por el gobierno nacional y el bonaerense. La economía y la seguridad son las piedras de toque de una contienda que poco tiene que ver con lo legislativo y mucho con lo que pasará de aquí a 2027.
Martín Menem le dio la bienvenida a los integrantes de Liga del Interior con quienes conformaron un interbloque que lo acerca al número de rechazo para las leyes jubilatorias y la emergencia en discapacidad.