ANALISIS

telefonia-movil-2015-650x450

¿Quién es el dueño de la calle online?

Lic.Carlos Helfer y Lic. Juan Ignacio Net
ANALISIS 28 de marzo de 2025

“You are the media now”, publicó un exultante Elon Musk, el hombre más rico del mundo, el 6 de noviembre pasado una vez se confirmó que la elección de Donald Trump era un hecho consumado, dejando clara que su pretensión real es influir directamente en el debate público y la manera en que la información circula a través del mundo.

PORTADA (1)

La Argentina y el mar: Sinopsis de una conversación compleja pero necesaria

Santiago Ripoll
ANALISIS 27 de marzo de 2025

El mar Mediterráneo ha sido la cuna de algunas de las civilizaciones más importantes de Oriente y Occidente. Su cuenca de 2,5 millones de km², permitió el florecimiento de culturas que marcarían por siempre la historia universal. Paradójicamente, este mar, inmortalizado en innumerables mitos y leyendas, símbolo de prosperidad y abundancia, se encuentra, actualmente, diezmado.

Cristina-Kirchner-Instituto-Patria-Instituto-Lula (1)

Cristina Fernández de Kirchner y su domicilio: ¿una omisión o un vacío legal?

Yamil Santoro
ANALISIS 26 de marzo de 2025

La política argentina está plagada de figuras que tuvieron la habilidad de burlarse de las leyes, manipulándolas en su favor. Entre estas figuras, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha dado mucho que hablar sobre su manejo de las cuestiones legales. En este caso, volvemos a ella por el tema de su domicilio, o más bien su manipulación del mismo. Se ha convertido en un claro ejemplo de cómo ciertos políticos hacen uso de la omisión para beneficiarse de manera ilícita. Lo que está en juego aquí no es un leve error administrativo; es un fraude contra el Estado.

Fotoram.io

La sociedad y la política deben retomar el vuelo de la Democracia

Maria Herminia Grande
ANALISIS 25 de marzo de 2025

La democracia viene perdiendo vuelo. La sociedad y la política son las que deben poner los elementos que la impulsen a remontar. Los desaparecidos fueron la macabra estrategia de un Estado criminal y saqueador. Reabrir con tironeos sesgados un capítulo trágico de la sociedad argentina, no le hace bien a nadie.

Lo que el Mercado no hará…

Lo que el mercado no hará...

Facundo Ramos
ANALISIS 19 de marzo de 2025

¿Qué pasaría si las decisiones sobre educación, salud o infraestructura quedarán en manos del mercado? ¿Es el repliegue del Estado una evolución natural o el preludio de una crisis social? Facundo Ramos, Licenciado en Ciencias Políticas y experto en comunicación estratégica, analiza el impacto de la fragmentación estatal y cómo la lógica de la rentabilidad inmediata amenaza la inversión en el futuro. Cuando el Estado se retira, ¿quién decide qué es necesario para la sociedad?

WhatsApp Image 2025-02-07 at 1.18.44 PM

Los nazis ¿eran socialistas?

Sebastián Lalaurette
ANALISIS 07 de febrero de 2025

El Presidente repitió una idea que circula hace años y cuyo significado conviene desentrañar. ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que el nazismo fue una forma de socialismo? ¿Hay algo de mérito en la comparación? Una lente deformante que apunta hacia el pasado para desdibujar la figura del presente.

1 (1)

Control o democracia: ética e inteligencia artificial en la política

Facundo Ramos
ANALISIS 07 de febrero de 2025

En este artículo, se explora los potenciales democráticos de esta herramienta y los riesgos éticos que plantea, cuestionando si estamos frente a una evolución de la democracia o al surgimiento de un mecanismo de control social. ¿Podemos regular la IA sin comprometer su capacidad de transformación?

1 (1)

Nomofobia: cuando tu móvil afecta tus decisiones.

Facundo Ramos
ANALISIS 17 de enero de 2025

¿El miedo a estar sin tu móvil es sólo un hábito del siglo XXI o un reflejo de una sociedad hiperconectada y dependiente? Facundo Ramos, Licenciado en Ciencias Políticas y experto en comunicación estratégica, analiza la nomofobia como fenómeno contemporáneo y su impacto no solo en la salud mental, sino también en la interacción social y las dinámicas políticas. ¿Estamos perdiendo el control en una era gobernada por dispositivos móviles?

DALL·E 2025-01-16 10.09.14 - A brick wall painted with the Argentine flag. The wall is textured, showing the details of the bricks and mortar, and features the sky blue and white

Desempolvar el viejo anhelo de la unidad nacional

Agustín Balladares
ANALISIS 16 de enero de 2025

Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten. Muros de distancia entre un barrio y otro, entre una mirada y otra, entre una política y su pueblo. Esos muros que no necesitan ladrillos, porque están hechos de desencuentros, de silencios, de todo lo que dejamos pendiente como sociedad.