ANALISIS

zebra

Trump y Putin cara a cara: contexto y escenarios en Alaska

ANALISIS 11 de agosto de 2025

La reunión entre Estados Unidos y Rusia en Alaska busca sentar las bases para un cese de fuego en Ucrania, en un conflicto que ya lleva cuatro años pero cuyas raíces geopolíticas se remontan a más de tres décadas. Entre la posibilidad de concesiones y la continuidad de la guerra, el encuentro pondrá a prueba las “leyes” de la geopolítica sobre el derecho internacional.

ChatGPT Image 5 ago 2025, 09_11_51 p.m.

El fin del “mundo uno”: comunicación, pluralidad cultural y cambios políticos

Lic. Andrés Berazategui
ANALISIS 05 de agosto de 2025

Durante décadas, la globalización prometía un mundo unificado bajo la bandera cultural de Occidente, con EE.UU. como centro irradiador. Pero las mismas tecnologías que impulsaron ese sueño homogeneizador abrieron paso a un escenario inesperado: el auge de narrativas múltiples, identidades rebeldes y potencias emergentes que desdibujaron la vieja hegemonía.

unnamed (5)

Guerra sin cuartel: seguridad, militarización y delitos complejos

Jodor Jalit
ANALISIS 02 de agosto de 2025

La próxima vez que te cruces con una propuesta para resolver un crimen complejo, recordá lo siguiente: recursos y tecnología por sí solos no resuelven problemas de seguridad. De hecho, el combate del crimen organizado — crimen complejo — exige además un cierto grado de ingenio.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.18.22 AM

Milei en su loop imaginario, la política finge que no ve

Maria Herminia Grande
ANALISIS 29 de julio de 2025

Mientras Javier Milei gobierna para sus propios intereses y sostiene una mirada ajena al futuro del país, la urgencia política exige una oposición capaz de ofrecer un proyecto real, federal y humano. Gobernadores y referentes deben dejar de imitar al Presidente y asumir su rol frente al deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.

Imagen de WhatsApp 2025-07-14 a las 17.36.39_0e41c5f7

Elecciones con pena y sin gloria: faltan representantes de la realidad

Maria Herminia Grande
ANALISIS 14 de julio de 2025

La política discute en este año electoral su representación, a pesar de que cada vez más, represente menos a quienes los eligen, lamentablemente. Empeoran las variables sociales y económicas, pero nadie parece responder a un verdadero programa que de cuenta de los problemas importantes. Todo es rosca.

c9e73704e8db051238de254bb8cc4f9b

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Mariano Seco
ANALISIS 08 de julio de 2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo. Este artículo analiza la anatomía de esa contradicción -el "Leviatán libertario"- y examina los factores que podrían derivar en una caída presidencial anticipada, o, por el contrario, en una excepción histórica: la sobrevivencia de un cisne negro en el presidencialismo sudamericano.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 1.43.24 PM

¿La iniciativa en la batalla cultural cambia de bando?

Lic. Luciano Ronzoni Guzmán
ANALISIS 17 de junio de 2025

El gobierno de Javier Milei parece haber empezado a perder terreno en el campo más impredecible: el cultural. Entre el impacto simbólico de “El Eternauta” y la proscripción judicial de CFK, reaparecen narrativas colectivas que activan zonas dormidas del inconsciente popular. El Oficialismo ya no parece tener el monopolio del relato.

ian-mochejpg

La convalidación del error: Líderes que gobiernan bajo injurias

Gastón Landi
ANALISIS 04 de junio de 2025

Los nuevos retos en el mundo acercaron propuestas, en algunos casos desconocidas y otras que parecían haber quedado lejos de volver a ponerse en práctica. Lo interesante es que nadie previó que el avance para, posteriormente, combinar las dos cualidades —desconocido y antiguo— terminaría por concretarse en un grave error político.

IMG-20250530-WA0057

Porque te quiero, te aporreo

Andrés Miquel
ANALISIS 31 de mayo de 2025

Sectores de la oposición que no quieren ser oposición a Javier Milei, transitan la contradicción que el propio Presidente les propone. Pide que lo acepten como es, con sus reglas, modos y, ante todo, su violencia. ¿Cómo se confía en quien te agrede? Los caminos bifurcados del PRO y la UCR en la provincia de Buenos Aires.

IMG-20250523-WA0106

¿Faltan o sobran piezas?

Andrés Miquel
ANALISIS 23 de mayo de 2025

Pasaron las elecciones en CABA y los coletazos llegaron a la provincia de Buenos Aires. Pocas conjeturas, pero varias acciones. En ese contexto, los frentes pretenden tomar formar. Para algunos, esta etapa de moldeo no puede ser ajena al objetivo central: un triunfo en 2027.

mieli

Normalidad líquida: Cuando la batalla cultural de cada gobierno se naturaliza

Rubén Zavi
ANALISIS 21 de mayo de 2025

Hay algo que se repite, una y otra vez, en cada cambio de gobierno. No es solo el recambio de caras, ministerios o slogans. Es la necesidad —casi la urgencia— de redefinir qué es lo normal. Lo que se considera lógico, deseable o aceptado en una sociedad. Y es que, cuando algo se repite el tiempo suficiente, se vuelve costumbre. Y cuando se vuelve costumbre, y finalmente... se naturaliza, la normalidad liquida anterior se evapora y lo nuevo se normativiza

IMG_0354

Oxígeno y territorio

Andrés Miquel
ANALISIS 16 de mayo de 2025

A dos meses del cierre de listas, aún se desconoce en qué lugar competirá cada fuerza política. Un peronismo más dividido que unido, un radicalismo con una interna falsamente resuelta y un PRO que lucha por no desaparecer, construyen el contexto donde La Libertad Avanza decidió, por ahora, jugar la propia y sin alianzas. ¿Quién gana?

2023.11.20.-GANO-MILEI-El-liberalismo-economico-en-ARG.-IC-990x556

La disputa entre derechistas y progresistas es el sueño liberal

Fernando Basagoiti
ANALISIS 15 de mayo de 2025

El viejo sueño del liberalismo en Argentina logra su cometido sin golpes de Estado, sin masacres, sin bombardeos. Solamente con el apoyo de las urnas. La potencia liberal es tan hegemónica que es imposible salir de su matriz de discusiones de vuelo bajo entre sus entusiastas adherentes de un lado u otro del mismo espacio.

FBMFDTIUSSOXMZJVCT6FFQXQWM

La doble vara en Argentina: La mortalidad de la coherencia

Gastón Landi
ANALISIS 30 de abril de 2025

"Una de las actitudes más comunes que se observan en la sociedad argentina es la 'doble vara', un criterio inconsistente donde se aplican juicios o exigencias diferentes a situaciones similares o a personas según su afiliación política o conveniencia. Aunque se manifiesta en diversos ámbitos, es en la política donde este concepto resulta más evidente. Probablemente es producto de un cuadro psicológico, resultado de innumerables causas, pero al margen de ello, en este análisis examinaremos las principales características de este comportamiento. A continuación, exploraremos cómo esta 'doble vara' aparece en distintas ocasiones contrastando con expresiones de otros contextos políticos de nuestro país.

ariel

La llamarada de la violencia

Federico Quinteiros
ANALISIS 29 de abril de 2025

Hay algo que se ha acentuado en estos tiempos interesantes y es una cierta topología. Seres solitarios, llenos de ansiedad, presas de modas sociales, nos disponemos todos los días a un camino que bien podría considerarse de la muerte. Todo invita a eso.

IMG-20250425-WA0011

La maldad de la incertidumbre

Andrés Miquel
ANALISIS 25 de abril de 2025

A cuatro meses de elegir candidatos en la Provincia, aún se desconoce cuándo se oficializarán los candidatos. Los debates eternos, la disputa por la lapicera y el escaso margen para decisiones consensuadas. Y no solo en el peronismo.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.40.44 AM

El fin de la retórica: el ágora en tiempos de ratios y basados

Gregorio Olavarría
ANALISIS 22 de abril de 2025

En los albores de la democracia ateniense, Sócrates se paseaba con sus conciudadanos en la plaza, no para proclamar verdades absolutas, sino para someter cada afirmación al fuego de la dialéctica. Su método, la mayéutica, entendía el diálogo como un parto colectivo de ideas, donde la pregunta correcta valía más que la respuesta contundente. Hoy, sin embargo, asistimos a otro escenario: el ágora digital de Twitter ha reemplazado aquella búsqueda de la verdad por una carrera de ingenio y picardía, donde lo que importa no es convencer con argumentos sólidos, sino impactar con la respuesta más “basada”.

download (7)

El ministerio Publico Fiscal haciendo pie en el conurbano

Enrique Arriaga
ANALISIS 19 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense abrirá su primera oficina de atención al público en un barrio popular del conurbano, en la parroquia San José de Ciudad Evita, partido de La Matanza, con el objetivo de facilitar el acceso a las denuncias frente al avance del narcotráfico.

IMG-20250418-WA0065

Final abierto

Andres Miquel
ANALISIS 18 de abril de 2025

Con un panorama cada vez más claro respecto al cronograma electoral, las fuerzas políticas hacen malabares para definir su estrategia. Premura, chicanas, desunión y poca certeza. Todos los partidos padecen la crisis general y construyen una propia.