Elecciones con pena y sin gloria: faltan representantes de la realidad

La política discute en este año electoral su representación, a pesar de que cada vez más, represente menos a quienes los eligen, lamentablemente. Empeoran las variables sociales y económicas, pero nadie parece responder a un verdadero programa que de cuenta de los problemas importantes. Todo es rosca.

ANALISIS 14 de julio de 2025Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
Imagen de WhatsApp 2025-07-14 a las 17.36.39_0e41c5f7

Esta cronista se interroga a partir del aumento del desempleo –cada vez más son los encuestadores que lo registran como principal preocupación social-;  ¿cómo sobreviven en un país cuyo mercado interno se paraliza cada vez más? ¿Dónde hasta las changas escasean? Los responsables políticos ¿no se hacen esta pregunta? La sociedad en su conjunto, ¿está adormecida para no introspectarse de la misma manera?

 Y siguen los interrogantes que  nadie atina a responder y fundamentalmente a resolver. 

¿Por qué viene creciendo la ludopatía con algunos suicidios adolescentes incluidos? ¿Por qué crece el mundo narco?  Es verdad que esto viene de lejos, pero no es menos cierto que el gobierno anarcocapitalista lo profundizó. 

¿Conforma a la sociedad que se despidan a ñoquis sin saber si esto es así? ¿Sin pensar que miles de personas dejan de vivir de un salario? La bronca y el hastío para con  los políticos anteriores ¿todo lo justifica?. ¿No se piensa que en realidad, al menos hasta ahora, lo que se observa es la destrucción de la Argentina productiva, educativa y científica? ¿No llama la atención que según el Observatorio de las Adicciones el sector etario que más consume es de 27 a 32  años, pero luego se destacan los niños y los adultos mayores hasta 83 años? 

¿Cómo continua un país con –supuesto- equilibrio fiscal pero sin educación, salud y producción? 

La política de un Presidente exige la mirada abarcativa de un médico clínico. Los especialistas son absolutamente necesarios, pero no suficientes. Un país es un todo, un Presidente es en todo caso, el ordenador de ese todo. No alcanza con solucionar un problema si esto genera diez más.

La Liga de Gobernadores entendió que solos no lograban nada del gobierno central, solo ninguneos y pérdida de tiempo. Así fue como decidieron probar juntos. Y les fue bien. Tienen una media sanción del Senado de una ley que les permitirá un desahogo económico cuando se sancione. Pero esta cronista cree que una vez más serán víctimas de las negociaciones, los jubilados, los discapacitados y quizás la educación superior. ¿Canjearían su ley a cambio de aportar dadores de vetos para tumbar la ley que aportaría $ 61 mil a los jubilados, y una respuesta a la desesperación de padres hoy abandonados por el Estado con hijos discapacitados? De ocurrir esto último la disgregación social y la sepultura a la poca esperanza que aún tienen los argentinos, estará en manos de los gobernadores, ellos serán sus sepultureros. Y con esto habrá perdido la democracia argentina, una nueva oportunidad de fortalecerse.

El presidente Milei dijo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que: “el nido de ratas” del Congreso por favorecer a jubilados y discapacitados le imposibilitaba a su gobierno bajarle un punto y medio por año del PBI en impuestos para devolvérselos a los argentinos de bien allí presentes.  Ante esto el auditorio de la Bolsa respondió a la arenga presidencial “Viva la Libertad Carajo” con un ¡Viva! en tres ocasiones. 

Este no es el camino. La grieta entre quienes tienen plata y desprecian a los que no la tienen o están enfermos, va derecho a la ruptura social. Aquí la  gran responsabilidad de las oposiciones que siguen mudas y ausentes. 

La Vicepresidenta Villarruel ha reaccionado ante tanto ninguneo,  diciéndole desde adentro a su gobierno lo que otros dicen desde la vereda de enfrente.

Argentina está rota y herida. FIN: 

Te puede interesar
99598

El Caso Spagnuolo, como síntoma y enfermedad de la decadencia política argentina

Maria Herminia Grande
ANALISIS 27 de agosto de 2025

La corrupción expuesta en lo más alto del poder devoró la narrativa de la “anticasta” y dejó a la política atrapada en su propia decadencia. El país se paraliza entre el ajuste, la inflación y el riesgo país en alza, mientras Milei aparece solo, aferrado a una hermana que ya es parte del problema y no de la solución.

zebra

Trump y Putin cara a cara: contexto y escenarios en Alaska

ANALISIS 11 de agosto de 2025

La reunión entre Estados Unidos y Rusia en Alaska busca sentar las bases para un cese de fuego en Ucrania, en un conflicto que ya lleva cuatro años pero cuyas raíces geopolíticas se remontan a más de tres décadas. Entre la posibilidad de concesiones y la continuidad de la guerra, el encuentro pondrá a prueba las “leyes” de la geopolítica sobre el derecho internacional.

ChatGPT Image 5 ago 2025, 09_11_51 p.m.

El fin del “mundo uno”: comunicación, pluralidad cultural y cambios políticos

Lic. Andrés Berazategui
ANALISIS 05 de agosto de 2025

Durante décadas, la globalización prometía un mundo unificado bajo la bandera cultural de Occidente, con EE.UU. como centro irradiador. Pero las mismas tecnologías que impulsaron ese sueño homogeneizador abrieron paso a un escenario inesperado: el auge de narrativas múltiples, identidades rebeldes y potencias emergentes que desdibujaron la vieja hegemonía.

unnamed (5)

Guerra sin cuartel: seguridad, militarización y delitos complejos

Jodor Jalit
ANALISIS 02 de agosto de 2025

La próxima vez que te cruces con una propuesta para resolver un crimen complejo, recordá lo siguiente: recursos y tecnología por sí solos no resuelven problemas de seguridad. De hecho, el combate del crimen organizado — crimen complejo — exige además un cierto grado de ingenio.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.18.22 AM

Milei en su loop imaginario, la política finge que no ve

Maria Herminia Grande
ANALISIS 29 de julio de 2025

Mientras Javier Milei gobierna para sus propios intereses y sostiene una mirada ajena al futuro del país, la urgencia política exige una oposición capaz de ofrecer un proyecto real, federal y humano. Gobernadores y referentes deben dejar de imitar al Presidente y asumir su rol frente al deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.