ECONOMÍA

inflacion + israel (1)

Salir de la hiperinflación: El caso de Israel

Rosario Porthé e Isabel Turri
ECONOMÍA02 de enero de 2025

Frente a la inexistencia de una definición universal para el concepto de hiperinflación, hay ciertos episodios de alta inflación que pueden ser catalogados o no como hiperinflaciones dependiendo del criterio de quien los esté analizando. Tal es el caso de lo ocurrido en Israel entre los años 1984 y 1985.

channels4_profile

Informe de Suramericana Visión: La industria cae pero la inflación de noviembre es la más baja desde 2020

ECONOMÍA18 de diciembre de 2024

En un nuevo informe semanal, el think tank de Martín Guzmán, Suramericana Visión, publicó los datos económicos más relevantes del período correspondiente a la segunda semana de diciembre. A un año de la asunción de Javier Milei, la industria continúa su caída mientras que la inflación de noviembre mostró su porcentaje más bajo desde julio de 2020.

indigencia

Las trampas de la pobreza

Mg. isabel Turri y Mg. Rosario Porthé
ECONOMÍA11 de noviembre de 2024

Hace algunas semanas, se publicó un informe del Banco Mundial en el que se detallan las cuatro “trampas de pobreza” que hacen que, aun con el fortalecimiento de políticas para reducirla, la pobreza persista en Argentina.

IMG-20241025-WA0036

La paradoja Argentina: La inflación en pesos baja pero los precios en dólares aumentan

Mg. isabel Turri y Mg. Rosario Porthé
ECONOMÍA25 de octubre de 2024

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una notable disminución de la inflación, un dato que podría sugerir una mejora en la economía. Sin embargo, esta aparente mejora contrasta con una realidad preocupante: el consumo general está en declive y los precios continúan elevados, especialmente cuando se expresan en dólares. Además, los salarios reales no logran seguir el ritmo del costo de vida, dejando a muchos argentinos en una situación de precariedad económica. Este artículo analiza las complejidades de esta situación, en la que la reducción de la inflación no siempre se traduce en un alivio para los argentinos, y los desafíos económicos persisten.

e0dc021d-8296-4366-b492-f240644a7b98-_1_

Una ganancia del 50% en 45 días

Mg. Rosario Porthé y Mg. Isabel Turri
ECONOMÍA18 de octubre de 2024

En 1919 Carlo Ponzi puso en marcha una empresa que prometía a inversores una rentabilidad del 50% en 45 días o del 100% en 90 días. Un año más tarde, salió a la luz que esto se trataba de un fraude total. Más de 100 años después, Ponzi sigue siendo tan famoso como en ese entonces. Parece que a pesar del tiempo algunas tecnologías aún no han quedado obsoletas. Las estafas piramidales y los esquemas Ponzi siguen obteniendo víctimas como si se tratara de innovaciones. ¿De qué se tratan?