Suramericana Visión y un nuevo informe económico: octubre tuvo la inflación más baja en 3 años pero se perdieron más de 70.000 puestos de trabajo

En un nuevo informe semanal, el think tank de Martín Guzmán, Suramericana Visión, se analizan los principales datos económicos y cómo evolucionan durante la actual gestión de Javier Milei.

ECONOMÍA18 de noviembre de 2024
Informe Semanal 11.11.24_pages-to-jpg-0004

En primer lugar, el informe realizado por Suramericana Visión concluyó que el Gobierno logró una nueva desaceleración de la inflación minorista a partir de un menor ajuste de precios regulados: en octubre la inflación alcanzó el 2,7% y fue la más baja desde noviembre de 2021 (2,5%).  A su vez, hubo una marcada desaceleración de bienes estacionales (1,4%) y regulados (2,7%), los cuales tuvieron la menor suba desde diciembre de 2020 y 2021, respectivamente.

De esta manera, la menor inflación impacta en las expectativas del mercado respecto a la velocidad de la desinflación y el ajuste del tipo de cambio. La curva de rendimientos de LECAPs/BONCAPs comprimió a niveles de 2,8% en los próximos 6 meses y del 2,6/2,7% a un año, lo que implicaría una inflación de 31/33% en 2025. También cayeron las tasas implícitas en los contratos de dólar futuro en ROFEX apostando a un menor ajuste del tipo de cambio oficial (crwal).

Otra tendencia observada en el informe fue la continuación de la recuperación de las reservas y el alcance de nuevos mínimos de las brechas cambiarias y del riesgo país. En lo que va de noviembre, el BCRA (Banco Central de la República Argentina) acumula compras netas por USD955 millones a partir de liquidaciones excepcionalmente altas. Brechas cambiarias en nuevos mínimos (CCL 14,7% y MEP 10,4%) y el riesgo país perforó los 800 bps al cerrar el jueves en 772 pbs.

Dentro de los datos más relevantes y sobre el cual el gobierno más se encuentra trabajando es la gestión de las reservas. Durante esta semana de noviembre, sigue la recuperación de las reservas de la mano de un buen ritmo de liquidaciones y de la mayor liquidez aportada por el blanqueo de capitales. El riesgo país y las brechas cambiarias alcanzaron  durante la gestión Milei
 
Finalmente, y a pesar de la baja de la inflación, el salario mínimo continúa cayendo desde julio. Teniendo en consideración los datos a octubre, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) subió en el mes 1,3% y alcanzó los $271.571, muy por debajo de las canastas utilizadas para medir la pobreza e indigencia. Sin embargo, se observó una mejora con respecto al empleo formal total. Luego de cinco meses consecutivos de caída, el empleo formal tuvo una mejora en comparación al nivel de julio, aunque en la comparación interanual se perdieron 70.000 puestos de trabajo.

Te puede interesar
la-argentina-tiene-el-tercer-indice-de-inflacion-EAKBAYXKU5DVNOSMLH26W63OFA

Inflación en pausa, consumo en caída libre: la otra cara del ajuste en Argentina

Daniel Muñonetto
ECONOMÍA19 de junio de 2025

La inflación ha sido históricamente uno de los principales flagelos económicos de Argentina. Ningún gobierno, sin importar su signo político, ha logrado erradicarla por completo. En ese contexto, la actual gestión de Javier Milei sostiene que está logrando “controlarla”. Sin embargo, los datos muestran una realidad más compleja y preocupante: aunque el índice de precios al consumidor empieza a desacelerarse, el consumo interno se desploma.

channels4_profile

Panorama Económico Semanal: Qué pasó esta semana y qué medidas puede tomar el Gobierno en estos días

ECONOMÍA19 de mayo de 2025

En un contexto económico marcado por la desaceleración inflacionaria y las presiones cambiarias, la consultora Suramericana Visión presentó su último Panorama Económico Semanal, en el que analiza los desafíos macroeconómicos actuales, el comportamiento del dólar, las reservas del Banco Central y las posibles medidas de política monetaria que podrían adoptarse en el corto y mediano plazo.

channels4_profile

Informe de Suramericana Visión: La industria cae pero la inflación de noviembre es la más baja desde 2020

ECONOMÍA18 de diciembre de 2024

En un nuevo informe semanal, el think tank de Martín Guzmán, Suramericana Visión, publicó los datos económicos más relevantes del período correspondiente a la segunda semana de diciembre. A un año de la asunción de Javier Milei, la industria continúa su caída mientras que la inflación de noviembre mostró su porcentaje más bajo desde julio de 2020.

indigencia

Las trampas de la pobreza

Mg. isabel Turri y Mg. Rosario Porthé
ECONOMÍA11 de noviembre de 2024

Hace algunas semanas, se publicó un informe del Banco Mundial en el que se detallan las cuatro “trampas de pobreza” que hacen que, aun con el fortalecimiento de políticas para reducirla, la pobreza persista en Argentina.