
Con un panorama cada vez más claro respecto al cronograma electoral, las fuerzas políticas hacen malabares para definir su estrategia. Premura, chicanas, desunión y poca certeza. Todos los partidos padecen la crisis general y construyen una propia.
Con un panorama cada vez más claro respecto al cronograma electoral, las fuerzas políticas hacen malabares para definir su estrategia. Premura, chicanas, desunión y poca certeza. Todos los partidos padecen la crisis general y construyen una propia.
La estadística oficial dice que el 47% de los trabajadores en Argentina está en la mal llamada informalidad. Eso quiere decir que casi la mitad de quienes se levantan cada día a ganarse el mango lo hacen sin derechos, sin obra social, sin vacaciones, sin jubilación, sin respaldo.
El presidente argentino profundiza su alineamiento ideológico con Donald Trump, pero la admiración no se traduce en beneficios para el país. Mientras Estados Unidos aplica medidas proteccionistas, Argentina recibe el mismo trato que gobiernos a los que Milei critica con dureza
La destrucción de puestos de trabajo en la era Milei y el aplastamiento dirigido del salario parecen contradecir la ideología libertaria del gobierno, pero en realidad son la confirmación de un rumbo que tiene como norte la maximización de la autonomía del capital y como modelo, el capitalismo de plataformas.
La sesión informativa duró más de siete horas, en donde el jefe de Gabinete habló del cepo cambiario, las retenciones al sector agropecuario y el blanqueo de cripto activos. Un diputado resultó herido en la represión de las afueras del Congreso. El cruce con Unión por la Patria.
¿Cómo ejerce hoy su dominio el poder, en un mundo que parece haber dejado atrás las grandes confrontaciones?
Facundo Ramos, Licenciado en Ciencias Políticas y consultor en comunicación política, analiza cómo el gobierno de Javier Milei logró imponer un orden económico que celebra el déficit cero y aplaca los mercados, pero que profundiza el desorden social. Con una narrativa disruptiva, enemigos simbólicos y acuerdos con el FMI, Milei promete libertad mientras asegura privilegios. ¿Quién está realmente en orden y quién paga la cuenta?
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
A un mes del cierre del plazo para inscribir alianzas electorales, el PRO enfrenta una interna cada vez más evidente. Las diferencias estratégicas sobre un posible acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) no solo dividen al partido, sino que también exponen el desgaste del liderazgo de Mauricio Macri.
Mientras Argentina inaugura una nueva etapa económica, casi sin cepo; Santa Fe comenzó el año electoral 2025 con un puñado de alegrías para todos aunque de distinto tenor.
La reciente condena a Marine Le Pen por malversación de fondos públicos ha provocado un terremoto político en Francia. La líder del Reagrupamiento Nacional (RN), que partía como favorita para las elecciones presidenciales de 2027, ha sido sentenciada a cuatro años de prisión, dos de ellos con brazalete electrónico, y cinco años de inhabilitación inmediata para ocupar cargos públicos. La decisión judicial ha generado un intenso debate sobre el papel de la justicia en la democracia francesa y si esta medida es una aplicación rigurosa de la ley o una maniobra que afecta el equilibrio político del país.
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Cada 24 de marzo aparecen aquellos que, por odio o ignorancia, comienzan a repetir frases prefabricadas por otros que con mas odio o ignorancia, han dado un argumento al negacionismo.
Le cuesta creer a esta cronista –pero la realidad la contradice- , que en Argentina los unos y los otros sólo se tiren con prontuarios. Y con ellos se silencien.
Además de las deudas o la pérdida del dinero, los problemas de salud mental empezaron a generar problemáticas en las y los adolescentes. Los números que muestran un conflicto social creciente.
El presidente argentino profundiza su alineamiento ideológico con Donald Trump, pero la admiración no se traduce en beneficios para el país. Mientras Estados Unidos aplica medidas proteccionistas, Argentina recibe el mismo trato que gobiernos a los que Milei critica con dureza
La destrucción de puestos de trabajo en la era Milei y el aplastamiento dirigido del salario parecen contradecir la ideología libertaria del gobierno, pero en realidad son la confirmación de un rumbo que tiene como norte la maximización de la autonomía del capital y como modelo, el capitalismo de plataformas.
A un mes del cierre del plazo para inscribir alianzas electorales, el PRO enfrenta una interna cada vez más evidente. Las diferencias estratégicas sobre un posible acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) no solo dividen al partido, sino que también exponen el desgaste del liderazgo de Mauricio Macri.
Como adelantó Politicar, Axel Kicillof llamó a elecciones provinciales en un día diferente a la Nación. Desdobló. De esa manera, no acompañó la postura de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Quiere o no quiere el bastón de marsical?
El analista geopolítico español analizó a fondo con PoliticAR los fenómenos llamados de las “nuevas derechas liberales” tanto en Hispanoamérica con Europa y fue contundente: “Trump está girando hacia un tecno-feudalismo”, que para él confirma la tesis de que es la bala de plata para todos esos espacios que se sienten parte en el “banquete” del presidente de EEUU.
El diputado de Unión por la Patria criticó duramente la política exterior del Gobierno nacional, lanzó críticas contra el radicalismo y afirmó que el gobernador chaqueño Leandro Zdero es “un pichón de Milei”
La asunción del primer presidente libertario en la historia argentina supuso un terremoto en una multitud de ámbitos de la política, la economía y la vida social. El mundo del trabajo fue uno de los primeros en sacudirse violentamente, con el DNU 70 y luego, con la Ley Bases. La abogada Natalia Salvo, presidenta de la Corriente 7 de Julio, repasa las medidas que afectaron los derechos de los trabajadores y esboza definiciones de cara a lo que viene.
En diálogo con POLITICAR el especialista Mariano Mazariegos, licenciado en Ciencia Política (UBA), Especialista en Política y Planificación del Transporte (UNSAM) y actualmente cursando una Maestría en Política, analiza esta coyuntura.