Martín Angerosa: “Se mueren siete personas por día a causa de las armas de fuego en la Argentina”

El referente de la Red Argentina para el Desarme, Martín Angerosa, habló sobre la flexibilización de la compra y tenencia de armas semiautomáticas, y aseguró que es una medida “peligrosa para la sociedad”.

ACTUALIDAD30 de junio de 2025 Juan Salguero Simoy
foto angerosa
Martín Angerosa, referente de la Red Argentina para el Desarme.

El Gobierno Nacional reformó las normativas de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que desde los años 90’ prohibía la utilización la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas para civiles. El decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, flexibiliza la compra y tenencia de “armas semiautomáticas, alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras derivadas de armas de uso militar de calibre superior al 22”. 

Este cambio en la normativa de la ANMAC, agencia dependiente del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, especifica que solo se les dará autorización para la tenencia de las armas a civiles que las utilicen para “actividades deportivas”. Pero la Red Argentina para el Desarme advierte que al llenar el mercado con este tipo de armas se podrían desviar hacia civiles no autorizados.

Esta flexibilización sobre las armas de fuego, realizada por el Gobierno Nacional, se suma a otras medidas tales como “Tenencia Express”, que agiliza los trámites para que civiles puedan portar armas, y el Decreto 1081/2024 que redujo de 21 a 18 años la edad mínima para ser legítimo usuarios de armas.

En POLITICAR dialogamos con Martín Angerosa, referente de la Red Argentina para el Desarme, sobre esta nueva medida y sus posibles consecuencias para la sociedad civil.

¿Considerás un riesgo flexibilizar la tenencia de este tipo de armas?

Esta medida es un riesgo para las familias y para la sociedad en general, porque tener un arma es un riesgo, tener un arma es tener un problema y más un arma que te permite matar a más personas si tenés las municiones suficientes.

Cuando uno inunda el mercado con estas armas, se desvían generalmente a manos de los delincuentes, que son quienes las roban, de las casas particulares, de la gente que las compra, incluso los mismos delincuentes pueden comprar ahora estas armas. Que haya presencia de este tipo de armas de grueso calibre semiautomática en la sociedad, es un peligro social, es un riesgo. Tratemos de tomar conciencia que se mueren siete personas por día a causa de las armas de fuego en la Argentina.

¿Qué tan ejecutable es que realmente se autoricen únicamente para actividades deportivas?

La habilitaron para usos deportivos, pero hay nueve inspectores en todo el país, es imposible que sea una inspección eficiente. El temor que tenemos desde la Red Argentina para el Desarme, el temor que tenemos desde los desde los sectores preocupados por la sociedad segura, por una sociedad en paz, por una sociedad libre de la violencia armada, es que estas armas terminen cayendo en manos de las bandas criminales organizadas.

¿Es una medida que camufla un pedido de la sociedad para tener una opción de seguridad propia?

Las armas son letales, las armas en las casas llaman a la tragedia. Los argentinos lo sabemos muy bien y la verdad que no se entiende la medida. Estamos tratando de explicar algo inexplicable. Es una medida de fanáticos, son fanáticos de su discurso. Porque no es una demanda de los civiles de nuestro país usar armas semiautomáticas. Me parece que estamos en presencia de gente fanática que está queriendo que nuestra sociedad se convierta en algo parecido a lo que es la sociedad estadounidense.

Te puede interesar
prepaga-galeno

Recomiendan denuncia penal contra directivos de Galeno

Gaston Garriga
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

“Cuando las prepagas incumplen un fallo judicial, como en este caso, siempre queda un recurso: la denuncia penal por desobediencia. No a la empresa, que es una persona jurídica, sino a los directivos, con nombre y apellido”, sostuvo la Dra. Valeria Carreras, durante su reciente participación en el programa de streaming “Salud en serio”, que emite la señal LPTV.

guillermo-francos

El Gobierno abandona la búsqueda de consensos y apuesta a profundizar su identidad libertaria

COLUMNA DEL EDITOR
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025

La salida de Guillermo Francos del Gobierno marca mucho más que un simple recambio en el Gabinete: representa un viraje estratégico en la forma en que el oficialismo entiende el poder y su relación con la política tradicional. Con su renuncia, se cierra la etapa del diálogo y los intentos de consenso con el sistema político que caracterizó los primeros meses de gestión, y se abre una nueva fase en la que el Gobierno busca profundizar su identidad libertaria, apuntando directamente a consolidar la representación de su propio electorado.

ChatGPT Image 26 sept 2025, 12_24_55

Lo peor ¿ya pasó?

Maria Herminia Grande
ACTUALIDAD26 de septiembre de 2025

La semana culmina con una clara novedad para Argentina: el traslado de su gobierno a Estados Unidos . Su capitulación y la aceptación de que ya no será el mejor del mundo. Ni que tendrá el plan que quedará para ser multiplicado en países que deseen soberanía y bienestar para sus pueblos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email