Martín Angerosa: “Se mueren siete personas por día a causa de las armas de fuego en la Argentina”

El referente de la Red Argentina para el Desarme, Martín Angerosa, habló sobre la flexibilización de la compra y tenencia de armas semiautomáticas, y aseguró que es una medida “peligrosa para la sociedad”.

ACTUALIDAD30 de junio de 2025 Juan Salguero Simoy
foto angerosa
Martín Angerosa, referente de la Red Argentina para el Desarme.

El Gobierno Nacional reformó las normativas de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que desde los años 90’ prohibía la utilización la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas para civiles. El decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, flexibiliza la compra y tenencia de “armas semiautomáticas, alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras derivadas de armas de uso militar de calibre superior al 22”. 

Este cambio en la normativa de la ANMAC, agencia dependiente del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, especifica que solo se les dará autorización para la tenencia de las armas a civiles que las utilicen para “actividades deportivas”. Pero la Red Argentina para el Desarme advierte que al llenar el mercado con este tipo de armas se podrían desviar hacia civiles no autorizados.

Esta flexibilización sobre las armas de fuego, realizada por el Gobierno Nacional, se suma a otras medidas tales como “Tenencia Express”, que agiliza los trámites para que civiles puedan portar armas, y el Decreto 1081/2024 que redujo de 21 a 18 años la edad mínima para ser legítimo usuarios de armas.

En POLITICAR dialogamos con Martín Angerosa, referente de la Red Argentina para el Desarme, sobre esta nueva medida y sus posibles consecuencias para la sociedad civil.

¿Considerás un riesgo flexibilizar la tenencia de este tipo de armas?

Esta medida es un riesgo para las familias y para la sociedad en general, porque tener un arma es un riesgo, tener un arma es tener un problema y más un arma que te permite matar a más personas si tenés las municiones suficientes.

Cuando uno inunda el mercado con estas armas, se desvían generalmente a manos de los delincuentes, que son quienes las roban, de las casas particulares, de la gente que las compra, incluso los mismos delincuentes pueden comprar ahora estas armas. Que haya presencia de este tipo de armas de grueso calibre semiautomática en la sociedad, es un peligro social, es un riesgo. Tratemos de tomar conciencia que se mueren siete personas por día a causa de las armas de fuego en la Argentina.

¿Qué tan ejecutable es que realmente se autoricen únicamente para actividades deportivas?

La habilitaron para usos deportivos, pero hay nueve inspectores en todo el país, es imposible que sea una inspección eficiente. El temor que tenemos desde la Red Argentina para el Desarme, el temor que tenemos desde los desde los sectores preocupados por la sociedad segura, por una sociedad en paz, por una sociedad libre de la violencia armada, es que estas armas terminen cayendo en manos de las bandas criminales organizadas.

¿Es una medida que camufla un pedido de la sociedad para tener una opción de seguridad propia?

Las armas son letales, las armas en las casas llaman a la tragedia. Los argentinos lo sabemos muy bien y la verdad que no se entiende la medida. Estamos tratando de explicar algo inexplicable. Es una medida de fanáticos, son fanáticos de su discurso. Porque no es una demanda de los civiles de nuestro país usar armas semiautomáticas. Me parece que estamos en presencia de gente fanática que está queriendo que nuestra sociedad se convierta en algo parecido a lo que es la sociedad estadounidense.

Te puede interesar
El-vaticano-AD-México (1)

De las transformaciones de Francisco a la nueva impronta de León XIV: el nuevo papado en una Iglesia que le perdió el miedo a la política

Mariana Pardo
ACTUALIDAD04 de agosto de 2025

El papado de Francisco marcó un punto de inflexión para la Iglesia Católica. Impulsó cambios profundos que, según analistas y allegados a su figura, redefinieron su rumbo de manera irreversible. Sin embargo, el futuro bajo el liderazgo de León XIV empieza a marcar muchas semejanzas, pero también diferencias, con un giro hacia un estilo más moderado.

el-dilema-de-las-redes

Del voto al algoritmo: nuevas formas de socialización política en las juventudes

Rubén Zavi
ACTUALIDAD14 de julio de 2025

La politización no desapareció, pero cambió de forma, de espacio y de lenguaje. Se volvió emocional, episódica, transmedia. Y sobre todo, se volvió algorítmica: lo que no aparece en el feed (Publicaciones que enganchan) , no existe; lo que no genera reacción, no cuenta. En ese marco, pensar la democracia sin entender la experiencia digital de los jóvenes es, lisa y llanamente, mirar para otro lado.

3

ISIS, terrorismo, mesianismo y alineación militante en Argentina

ACTUALIDAD12 de julio de 2025

El Gobierno nacional anunció semanas atrás la detención de un eslabón más de una supuesta célula local de organizaciones radicales islámicas dispuestas a cometer atentados. La lectura más o menos grosera, marcan una enorme distancia con la realidad. ¿Qué oculta este risible éxito policial?

pexels-pavel-danilyuk-6925361

Neurolúdica: uma disciplina de impacto na educação, na matriz empresarial e na autossuperação

ACTUALIDAD09 de julio de 2025

O N.M.O., sigla de Necessidade, Motivação e Oportunidade, é um campo que começa a ser explorado de forma sistemática na Argentina como uma disciplina capaz de ativar a reserva cognitiva e melhorar diversos processos — pedagógicos, decisórios e de desenvolvimento pessoal. A Neurolúdica, seu núcleo central, propõe descobrir a criatividade por meio do jogo e da superação de fórmulas estagnadas.