Reforma de cuota alimentaria: menos demoras y más herramientas para madres

La ley de cuota alimentaria en la provincia de Buenos Aires se modificó a fines de 2024 y rige desde enero de 2025. Estas nuevas disposiciones buscan acelerar los procesos judiciales para atender las necesidades de los menores.

ACTUALIDAD29 de julio de 2025 Melina Pereyra
FotoJet-2023-12-07T172608.095
Imagen: Periodismo Urbano

En diálogo con POLITICAR, Sofía Vannelli, diputada provincial del Frente Renovador dentro de Unión por la Patria, habló sobre el estado de la ley tras seis meses en vigencia.

“El espíritu de la ley es poder modificar el proceso de manera tal que la determinación en la cuota alimentaria sea lo más rápida y urgente posible”, aseguró Vannelli. La norma incorpora multas por incomparecencia o incumplimiento, según el caso.

“Las multas son muy altas y el registro de deudores alimentarios tuvo una modificación posterior con la ley 15.520, que generó mecanismos que brindan herramientas para que el incumplimiento no sea algo típico”, expresó.

Las reformas acortan los tiempos procesales “para la contestación de oficios”. “El abogado puede elegir si va vía conciliación, como etapa previa o directamente inicia la acción judicial”, explicó.

La mediación no está contemplada, aunque “la instancia de conciliación muchas veces ayuda a acercar a las partes, a fijar un régimen de coparentalidad y establecer una cuota alimentaria”. “Incluimos la posibilidad de tener en cuenta la prueba a través de indicios. Esto ayuda a muchas mamás en procesos donde no pueden probar el caudal del papá que no cumple. Y valoriza este mecanismo como herramienta en el proceso”, remarcó.

Vannelli indicó que “ya es obligatorio determinar alimentos provisorios en un plazo de 5 días y en el primer proveído. Eso hace que las mamás puedan tener una cuota provisoria rápida”.

En caso de falta de pruebas, los jueces pueden usar la canasta de crianza como “elemento técnico como parte de la estadística del INDEC”, regulando alimentos según la canasta básica y las tareas de cuidado. También se incorporaron notificaciones por WhatsApp para informar a los deudores más rápido. “Tiene que validar la identidad y una vez que lo hace, se lo notifica y le deja un código QR con la demanda”. Aunque la reforma lleva seis meses, la diputada dijo que “se está estudiando y están aprendiendo. La capacitación está vigente”. Realizan charlas de capacitación periódicas.

“El primer año de sanción de la ley va a ser uno en que todos se encuentren con la reforma y la apliquen de alguna manera”. Las notificaciones por mensaje ya se aplican en algunos juzgados, al igual que la regulación de alimentos provisorios. “La Corte no tiene estadísticas más que los inicios de estas causas, así que esperamos pasar el primer año para monitorear la cantidad de inicios de incidentes”.

Vannelli adelantó un proyecto del diputado Germán Di Cesare, con media sanción en Diputados, que prohibirá el ingreso de deudores a bingos y casinos. 

Finalmente, subrayó que espera “que crezca en otras provincias y efectivamente transformarse en una reforma nacional”. Porque “en materia de alimentos se requiere más intervención del estado, ya que es un proceso con alto incumplimiento que afecta derechos sobre una población vulnerable: niños, niñas y adolescentes”.

Te puede interesar
prepaga-galeno

Recomiendan denuncia penal contra directivos de Galeno

Gaston Garriga
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

“Cuando las prepagas incumplen un fallo judicial, como en este caso, siempre queda un recurso: la denuncia penal por desobediencia. No a la empresa, que es una persona jurídica, sino a los directivos, con nombre y apellido”, sostuvo la Dra. Valeria Carreras, durante su reciente participación en el programa de streaming “Salud en serio”, que emite la señal LPTV.

guillermo-francos

El Gobierno abandona la búsqueda de consensos y apuesta a profundizar su identidad libertaria

COLUMNA DEL EDITOR
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025

La salida de Guillermo Francos del Gobierno marca mucho más que un simple recambio en el Gabinete: representa un viraje estratégico en la forma en que el oficialismo entiende el poder y su relación con la política tradicional. Con su renuncia, se cierra la etapa del diálogo y los intentos de consenso con el sistema político que caracterizó los primeros meses de gestión, y se abre una nueva fase en la que el Gobierno busca profundizar su identidad libertaria, apuntando directamente a consolidar la representación de su propio electorado.

ChatGPT Image 26 sept 2025, 12_24_55

Lo peor ¿ya pasó?

Maria Herminia Grande
ACTUALIDAD26 de septiembre de 2025

La semana culmina con una clara novedad para Argentina: el traslado de su gobierno a Estados Unidos . Su capitulación y la aceptación de que ya no será el mejor del mundo. Ni que tendrá el plan que quedará para ser multiplicado en países que deseen soberanía y bienestar para sus pueblos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email