Reforma de cuota alimentaria: menos demoras y más herramientas para madres

La ley de cuota alimentaria en la provincia de Buenos Aires se modificó a fines de 2024 y rige desde enero de 2025. Estas nuevas disposiciones buscan acelerar los procesos judiciales para atender las necesidades de los menores.

ACTUALIDAD29 de julio de 2025 Melina Pereyra
FotoJet-2023-12-07T172608.095
Imagen: Periodismo Urbano

En diálogo con POLITICAR, Sofía Vannelli, diputada provincial del Frente Renovador dentro de Unión por la Patria, habló sobre el estado de la ley tras seis meses en vigencia.

“El espíritu de la ley es poder modificar el proceso de manera tal que la determinación en la cuota alimentaria sea lo más rápida y urgente posible”, aseguró Vannelli. La norma incorpora multas por incomparecencia o incumplimiento, según el caso.

“Las multas son muy altas y el registro de deudores alimentarios tuvo una modificación posterior con la ley 15.520, que generó mecanismos que brindan herramientas para que el incumplimiento no sea algo típico”, expresó.

Las reformas acortan los tiempos procesales “para la contestación de oficios”. “El abogado puede elegir si va vía conciliación, como etapa previa o directamente inicia la acción judicial”, explicó.

La mediación no está contemplada, aunque “la instancia de conciliación muchas veces ayuda a acercar a las partes, a fijar un régimen de coparentalidad y establecer una cuota alimentaria”. “Incluimos la posibilidad de tener en cuenta la prueba a través de indicios. Esto ayuda a muchas mamás en procesos donde no pueden probar el caudal del papá que no cumple. Y valoriza este mecanismo como herramienta en el proceso”, remarcó.

Vannelli indicó que “ya es obligatorio determinar alimentos provisorios en un plazo de 5 días y en el primer proveído. Eso hace que las mamás puedan tener una cuota provisoria rápida”.

En caso de falta de pruebas, los jueces pueden usar la canasta de crianza como “elemento técnico como parte de la estadística del INDEC”, regulando alimentos según la canasta básica y las tareas de cuidado. También se incorporaron notificaciones por WhatsApp para informar a los deudores más rápido. “Tiene que validar la identidad y una vez que lo hace, se lo notifica y le deja un código QR con la demanda”. Aunque la reforma lleva seis meses, la diputada dijo que “se está estudiando y están aprendiendo. La capacitación está vigente”. Realizan charlas de capacitación periódicas.

“El primer año de sanción de la ley va a ser uno en que todos se encuentren con la reforma y la apliquen de alguna manera”. Las notificaciones por mensaje ya se aplican en algunos juzgados, al igual que la regulación de alimentos provisorios. “La Corte no tiene estadísticas más que los inicios de estas causas, así que esperamos pasar el primer año para monitorear la cantidad de inicios de incidentes”.

Vannelli adelantó un proyecto del diputado Germán Di Cesare, con media sanción en Diputados, que prohibirá el ingreso de deudores a bingos y casinos. 

Finalmente, subrayó que espera “que crezca en otras provincias y efectivamente transformarse en una reforma nacional”. Porque “en materia de alimentos se requiere más intervención del estado, ya que es un proceso con alto incumplimiento que afecta derechos sobre una población vulnerable: niños, niñas y adolescentes”.

Te puede interesar
El-vaticano-AD-México (1)

De las transformaciones de Francisco a la nueva impronta de León XIV: el nuevo papado en una Iglesia que le perdió el miedo a la política

Mariana Pardo
ACTUALIDAD04 de agosto de 2025

El papado de Francisco marcó un punto de inflexión para la Iglesia Católica. Impulsó cambios profundos que, según analistas y allegados a su figura, redefinieron su rumbo de manera irreversible. Sin embargo, el futuro bajo el liderazgo de León XIV empieza a marcar muchas semejanzas, pero también diferencias, con un giro hacia un estilo más moderado.

el-dilema-de-las-redes

Del voto al algoritmo: nuevas formas de socialización política en las juventudes

Rubén Zavi
ACTUALIDAD14 de julio de 2025

La politización no desapareció, pero cambió de forma, de espacio y de lenguaje. Se volvió emocional, episódica, transmedia. Y sobre todo, se volvió algorítmica: lo que no aparece en el feed (Publicaciones que enganchan) , no existe; lo que no genera reacción, no cuenta. En ese marco, pensar la democracia sin entender la experiencia digital de los jóvenes es, lisa y llanamente, mirar para otro lado.

3

ISIS, terrorismo, mesianismo y alineación militante en Argentina

ACTUALIDAD12 de julio de 2025

El Gobierno nacional anunció semanas atrás la detención de un eslabón más de una supuesta célula local de organizaciones radicales islámicas dispuestas a cometer atentados. La lectura más o menos grosera, marcan una enorme distancia con la realidad. ¿Qué oculta este risible éxito policial?

pexels-pavel-danilyuk-6925361

Neurolúdica: uma disciplina de impacto na educação, na matriz empresarial e na autossuperação

ACTUALIDAD09 de julio de 2025

O N.M.O., sigla de Necessidade, Motivação e Oportunidade, é um campo que começa a ser explorado de forma sistemática na Argentina como uma disciplina capaz de ativar a reserva cognitiva e melhorar diversos processos — pedagógicos, decisórios e de desenvolvimento pessoal. A Neurolúdica, seu núcleo central, propõe descobrir a criatividade por meio do jogo e da superação de fórmulas estagnadas.

pexels-pavel-danilyuk-6925361

Neurolúdica, una disciplina de impacto en la educación, la matriz empresaria y la autosuperación

ACTUALIDAD09 de julio de 2025

El NMO devenido acrónimo de Necesidad, Motivación, Oportunidad, es la una rama que comienza a ser explorada en Argentina de manera sistemática como una disciplina activadora de la reserva cognitiva capaz de mejorar toda clase de procesos, pedagógicos, de toma de decisiones y desarrollo personal. La Neurolúdica, que es su núcleo duro, se trata de descubrir la creatividad a partir del juego y de formulas estancadas.