Cruje el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO: intendentes en pie de guerra por el armado bonaerense

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO atraviesa horas de tensión. Aunque en un primer momento varios dirigentes del PRO acompañaron la idea de avanzar en un frente común con el oficialismo libertario, el entusiasmo inicial se desinfló rápidamente en el conurbano y el interior bonaerense. El principal foco de conflicto: los intendentes.

POLÍTICA 26 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
milei-y-macri-durante-la-asuncion-presidencial-LHXQG6SFBNCMTBDISUYSXTQIU4
“No es una alianza, es una absorción”, deslizó un intendente del PRO del interior.

Varios jefes comunales del PRO comenzaron a expresar su malestar ante el modo en que se plantea la fusión en el plano local. La incomodidad no es menor: algunos concejales de LLA han denunciado penalmente a funcionarios del PRO en sus municipios y, en ciertos casos, llegaron incluso a pedir sus destituciones. La convivencia, lejos de ser natural, arrastra tensiones acumuladas que ahora salen a la luz.

A esto se sumó un nuevo cortocircuito con el entorno presidencial. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, impuso un ultimátum: quienes quieran sumarse al frente en la provincia de Buenos Aires deberán hacerlo bajo el sello, el color y el nombre de La Libertad Avanza. El pedido fue interpretado por varios dirigentes amarillos como una forma de subordinación que erosiona la identidad del PRO y reduce su autonomía territorial.

“No es una alianza, es una absorción”, deslizó un intendente del PRO del interior, que por ahora evita confrontar públicamente pero sigue de cerca las negociaciones. La pulseada se da en un contexto de reorganización del mapa opositor, donde el PRO busca no perder protagonismo, pero también preservar sus anclajes locales frente al avance de una fuerza que, si bien gobierna la Nación, aún carece de estructuras consolidadas en los distritos.

Frente a este escenario, crece el reclamo de varios intendentes para que se les otorgue libertad de acción en el armado local, permitiéndoles decidir si conforman o no un frente con los libertarios en función de la realidad política de cada municipio. El planteo, elevado informalmente a las autoridades del partido, busca evitar fracturas mayores y contener a sectores que ven con desconfianza la estrategia de sumisión total al oficialismo.

El desenlace del acuerdo, por ahora, está abierto. Lo que parece claro es que el intento de construir un frente homogéneo entre libertarios y macristas choca con la heterogeneidad del territorio bonaerense, donde las internas, las denuncias cruzadas y las imposiciones desde Casa Rosada hacen crujir los cimientos de una convivencia que nació más por necesidad que por afinidad real.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email