Cruje el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO: intendentes en pie de guerra por el armado bonaerense

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO atraviesa horas de tensión. Aunque en un primer momento varios dirigentes del PRO acompañaron la idea de avanzar en un frente común con el oficialismo libertario, el entusiasmo inicial se desinfló rápidamente en el conurbano y el interior bonaerense. El principal foco de conflicto: los intendentes.

POLÍTICA 26 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
milei-y-macri-durante-la-asuncion-presidencial-LHXQG6SFBNCMTBDISUYSXTQIU4
“No es una alianza, es una absorción”, deslizó un intendente del PRO del interior.

Varios jefes comunales del PRO comenzaron a expresar su malestar ante el modo en que se plantea la fusión en el plano local. La incomodidad no es menor: algunos concejales de LLA han denunciado penalmente a funcionarios del PRO en sus municipios y, en ciertos casos, llegaron incluso a pedir sus destituciones. La convivencia, lejos de ser natural, arrastra tensiones acumuladas que ahora salen a la luz.

A esto se sumó un nuevo cortocircuito con el entorno presidencial. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, impuso un ultimátum: quienes quieran sumarse al frente en la provincia de Buenos Aires deberán hacerlo bajo el sello, el color y el nombre de La Libertad Avanza. El pedido fue interpretado por varios dirigentes amarillos como una forma de subordinación que erosiona la identidad del PRO y reduce su autonomía territorial.

“No es una alianza, es una absorción”, deslizó un intendente del PRO del interior, que por ahora evita confrontar públicamente pero sigue de cerca las negociaciones. La pulseada se da en un contexto de reorganización del mapa opositor, donde el PRO busca no perder protagonismo, pero también preservar sus anclajes locales frente al avance de una fuerza que, si bien gobierna la Nación, aún carece de estructuras consolidadas en los distritos.

Frente a este escenario, crece el reclamo de varios intendentes para que se les otorgue libertad de acción en el armado local, permitiéndoles decidir si conforman o no un frente con los libertarios en función de la realidad política de cada municipio. El planteo, elevado informalmente a las autoridades del partido, busca evitar fracturas mayores y contener a sectores que ven con desconfianza la estrategia de sumisión total al oficialismo.

El desenlace del acuerdo, por ahora, está abierto. Lo que parece claro es que el intento de construir un frente homogéneo entre libertarios y macristas choca con la heterogeneidad del territorio bonaerense, donde las internas, las denuncias cruzadas y las imposiciones desde Casa Rosada hacen crujir los cimientos de una convivencia que nació más por necesidad que por afinidad real.

Te puede interesar
larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.