Cruje el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO: intendentes en pie de guerra por el armado bonaerense

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO atraviesa horas de tensión. Aunque en un primer momento varios dirigentes del PRO acompañaron la idea de avanzar en un frente común con el oficialismo libertario, el entusiasmo inicial se desinfló rápidamente en el conurbano y el interior bonaerense. El principal foco de conflicto: los intendentes.

POLÍTICA 26 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
milei-y-macri-durante-la-asuncion-presidencial-LHXQG6SFBNCMTBDISUYSXTQIU4
“No es una alianza, es una absorción”, deslizó un intendente del PRO del interior.

Varios jefes comunales del PRO comenzaron a expresar su malestar ante el modo en que se plantea la fusión en el plano local. La incomodidad no es menor: algunos concejales de LLA han denunciado penalmente a funcionarios del PRO en sus municipios y, en ciertos casos, llegaron incluso a pedir sus destituciones. La convivencia, lejos de ser natural, arrastra tensiones acumuladas que ahora salen a la luz.

A esto se sumó un nuevo cortocircuito con el entorno presidencial. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, impuso un ultimátum: quienes quieran sumarse al frente en la provincia de Buenos Aires deberán hacerlo bajo el sello, el color y el nombre de La Libertad Avanza. El pedido fue interpretado por varios dirigentes amarillos como una forma de subordinación que erosiona la identidad del PRO y reduce su autonomía territorial.

“No es una alianza, es una absorción”, deslizó un intendente del PRO del interior, que por ahora evita confrontar públicamente pero sigue de cerca las negociaciones. La pulseada se da en un contexto de reorganización del mapa opositor, donde el PRO busca no perder protagonismo, pero también preservar sus anclajes locales frente al avance de una fuerza que, si bien gobierna la Nación, aún carece de estructuras consolidadas en los distritos.

Frente a este escenario, crece el reclamo de varios intendentes para que se les otorgue libertad de acción en el armado local, permitiéndoles decidir si conforman o no un frente con los libertarios en función de la realidad política de cada municipio. El planteo, elevado informalmente a las autoridades del partido, busca evitar fracturas mayores y contener a sectores que ven con desconfianza la estrategia de sumisión total al oficialismo.

El desenlace del acuerdo, por ahora, está abierto. Lo que parece claro es que el intento de construir un frente homogéneo entre libertarios y macristas choca con la heterogeneidad del territorio bonaerense, donde las internas, las denuncias cruzadas y las imposiciones desde Casa Rosada hacen crujir los cimientos de una convivencia que nació más por necesidad que por afinidad real.

Te puede interesar
images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.