Tejiendo a punto solidario

Falta poco para el cierre de listas y la solidaridad asoma como motor de acción para el peronismo. La búsqueda de una síntesis encuentra nombres y apellidos que la construyen.

ACTUALIDAD28 de junio de 2025Andrés MiquelAndrés Miquel
FOTO TEJIENDO A PUNTO SOLIDARIO

La definición de solidaridad es interesante. Todos la conocemos como un valor. ¿Pero qué implica? “Es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros”. En su esencia, lleva la condición de ceder en pos de una instancia superadora que va más allá de la voluntad personal. Conlleva un margen de resignación, de no alcanzar todo lo que se pretende. En un plano colectivo, eso implica que algunos se frustren porque no se podrían cumplir los objetivos que todos imaginan. Algunos, no sólo se frustrarán, también se enojarán.

Diseñar una causa común es un desafío constante de la política. La presuposición de encontrar un horizonte que abrace las voluntades de sectores con aspiraciones o convicciones diferentes, constituye una misión que pocos liderazgos pueden generar.

Dentro del peronismo de hoy en día, algunos pueden considerar que el principal motor para profesar la solidaridad es la injusta condena a Cristina Fernández de Kirchner. Posiblemente, otros actores encuentren en el antagonismo con Javier Milei la columna vertebral que organice el movimiento justicialista. Puede que algunos, entiendan que reflotar las veinte verdades sean suficientes para delimitar el cauce del río justicialista de cara a las elecciones.

Lo paradójico es que cada una de las tribus del PJ izan todas las banderas que todos flamean. Si hoy se practica una cesárea en el peronismo bonaerense, se atraviesan sus múltiples capas de piel y músculo para concebir un nuevo ser, el resultado siempre será el mismo no importa desde donde se lo encare. En el fondo de este meollo de egos, poderes y lapiceras, la libertad de CFK, derrotar a Milei y fortalecer la naturaleza del movimiento brotan como la soja en La Pampa.

Si una de las partes sostiene que su visión acumula más adhesiones políticas y sociales, ¿traiciona alguna de las otras premisas? Si Axel Kicillof mantiene su postura de solidificar la defensa de la gestión provincial y llevar adelante una campaña focalizada en castigar al Presidente de la Nación, ¿tiene menos interés en la libertad de Cristina?

A simple vista, no parece que el gobernador de la provincia que concentra el 40 por ciento del padrón electoral y en la que fue reelecto en medio de la ola violeta, le quite el cuerpo a la defensa de la ex presidenta. Fue al PJ el día en el que se conoció el fallo. Nunca escondió su pertenencia al kircherismo. Pero sí se corrió de la conducción de Máximo Kirchner.

Puede que CFK designe a Kirchner como su voz cantante en el diseño de la estrategia electoral. Que sea quien la represente. Ahí, y sólo ahí, Kicillof deberá decidir qué valor le da a esa palabra. Al momento, sí se reunió con Cristina para esbozar un principio de acuerdo sobre la coordinación de la campaña y una mesa política que trabaje en la organización de la alianza y las listas. Y, como dijo públicamente, apela a transitar ese camino. Esta semana habló con Sergio Massa. No con Máximo.

Las patas de esa mesa política, por ahora, están en manos de los intendentes. Por el lado del PJ bonaerense, Federico Otermín de Lomas de Zamora lleva la voz cantante. Hombre de Martín Insaurralde, quien está corrido del escenario público desde 2023, comulga con La Cámpora, aunque no tiene sangre azul. Su recorrido es otro y cuenta con el respeto e, incluso, el cariño de dirigentes que tienen pensamientos poco positivos respecto a “la orga”.

Otermín puede ser un puente. Un nexo. Un punto de encuentro. Es mucho más factible que en Gobernación haya permeabilidad a un ida y vuelta con el lomense que, por ejemplo, con Mayra Mendoza. De todas maneras, no ponen peros mientras sean respetados.

Desde Calle 6, apuestan a figuras con ese estilo para darle forma a los cimientos de la tan mentada “lista conjunta”. Hablan de Julio Alak, quien recuperó la Municipalidad de La Plata tras ocho años de gobierno del PRO. Ex ministro de Justicia de Kicillof y ex ministro de Justicia de Cristina, Alak es una figura consensuadora que construyó su gabinete en base a todos los sectores del peronismo platense.

En el massismo, la misión recae en dos figuras legislativas y de absoluta confianza de Sergio Tomás Massa. El diputado Rubén Eslaiman, presidente del Frente Renovador a nivel provincial, y la senadora Sofía Vanelli. Ambos, con su estilo, son personas de diálogo.

Esto no quiere decir que la unidad esté sellada. Cerca de Kicillof sostienen que hay límites que pueden hacer sonar la alarma. No hablan de nombres y tampoco de lugares. Piensan en algo previo a esa instancia. “No hay acuerdo posible si la campaña no tiene como eje principal enfrentar a Milei y bancar la gestión en la provincia”, aseguran desde su mesa chica a este medio.

Entra en juego la solidaridad, una palabra que usó Mario Secco de Ensenada en las últimas horas luego de estar con Kirchner en el PJ Nacional. Desde allí, se lanzaron acciones en defensa de CFK. No se habló de otra cosa. Y, a la salida, Secco aseguró que todos están con intenciones de alcanzar una unidad. “Todos la quieren y todos los compañeros nos lo piden”, lanzó.

Kicillofista como pocos, Secco marcó la cancha: Vamos todos por el sí, pero con solidaridad. Hay que ceder. Y también hay que poner un freno. Hay que saber hasta dónde ceder. Entre La Libertad Avanza y el PRO, el ring asoma mucho más embarrado, aunque lo anti-algo suele aglutinar más fácil que a la inversa.

Está en el peronismo encontrar su horizonte colectivo. Será defendiendo a CFK, apuntando a Milei y pisando fuerte con su esencia. Deberá volver a ser, como también dijo Massa, un peronismo 2.0 que interpele una juventud que crece distante a la empatía. De a poco, suavemente, lleno de diferencias, el PJ teje su unidad. Ojo que el tiempo apremia y en veinte días hay que presentar las listas para vencer al Milei que, entre otras cosas, confunde a Stalin con los zares.

Te puede interesar
file_000000003c8861f8aaf834a8b5eb888a

El diván de los inmortales

ACTUALIDAD16 de mayo de 2025

Nietzsche la sublimó. Freud la saboreó. Ahora se encuentran donde ya no hay cuerpos, pero sí cuentas pendientes. Lou Salomé baila entre ellos, perfecta y libre, mientras el lenguaje se retuerce intentando nombrarla.

IMG-20250415-WA0113

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

ACTUALIDAD15 de abril de 2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.