Ziliotto y el reclamo de los gobernadores: “La crisis económica es peor que en pandemia”

Tras la reunión del CFI que culminó con la firma de un documento por parte de todos los gobernadores en el que se comprometen a impulsar un proyecto de ley para recuperar los ATN retenidos por Milei, el gobernador pampeano Sergio Ziliotto, uno de los pocos que siempre fue crítico de la administración libertaria, brindó una serie de definiciones políticas.

POLÍTICA 27 de junio de 2025
B5n1f548j_1256x620__2

"Los gobernadores no somos degenerados fiscales, decidimos que nos transfieran lo que nos pertenece", fue la más contundente, en abierto contrapunto con una de las muletillas habituales del presidente.

Luego comparó la situación actual con la pandemia. “La crisis económica es más fuerte que en la época de pandemia. Hoy los recursos de las provincias son mucho menores en términos reales a lo que tuvimos en la pandemia. Con este proyecto no estamos afectando las finanzas nacionales. No pueden hablar de que los llamados degenerados fiscales quieren afectar los recursos nacionales”, remarcó.

Tras la reunión, los gobernadores decidieron iniciar gestiones con los jefes de todos los bloques legislativos para blindar el proyecto. La unanimidad es uno de los elementos salientes de la iniciativa, al que también se refirió el pampeano. 

"Surgió la necesidad de trabajar en conjunto ante la misma realidad, la crisis que nos está afectando, más allá de la cercanía o la lejanía con el gobierno nacional", dijo. "Decidimos que nos transfieran los recursos que nos pertenecen", señaló, como respuesta al abandono del gobierno nacional de los servicios esenciales y a la caída de recursos en los distritos provinciales”.

Apenas un par de semanas atrás, Ziliotto integró, junto con Ignacio Torres (Chubut), Myriam Prunotto (vice de Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) y Claudio Vidal (Santa Cruz),  una comitiva de cinco gobernadores designados por sus pares para llevar su planteo al jefe de gabinete Guillermo Francos.

Aunque el tono del encuentro fue cordial, poco después Francos salió a cruzarlos, acusándolos de una excesiva presión fiscal. "Es mentira lo que dijo el Jefe de Gabinete  que bajaron los impuestos: no se condice con la realidad", desmintió. 

"Plantean que las provincias no hicieron el ajuste: ¿qué recortes hacemos? ¿Los servicios esenciales? ¿Docentes, policías, eliminar agentes de justicia? Lo que ellos llaman 'monstruo de mil cabezas' que es el Estado, en La Pampa son servidores públicos. Siempre lo hemos dicho: el Estado provincial tiene los tres poderes. De cada cuatro empleados públicos, tres están asignados directamente a cumplir servicios públicos esenciales: salud, educación, seguridad y justicia", reivindicó.
"Hemos sido eficientes y bajamos la presión tributaria, más allá del relato. Lo dicen los números del Gobierno nacional: estamos haciendo más fácil la vida a quienes, desde la actividad privada, invierten en trabajo y producción", insistió.
Ziliotto también se acordó del ex presidente Mauricio Macri. "Lo vamos a repetir todas las veces que sea necesario, porque si no, nos van a colonizar con el relato de que está todo bárbaro, de que 'estamos peor para estar mejor'. Me hace acordar al túnel de Macri, donde se veía la luz al final… y era el tren de frente. Lo peor de todo es que, cuando terminan estas aventuras de modelos económicos que ya fracasaron, pierden los que menos tienen”.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email