El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

POLÍTICA 31 de octubre de 2025 Columna del editor
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

Mientras buena parte de los intendentes y dirigentes buscan ofrecer una alternativa moderna, plural y competitiva para volver a ser opción de poder, la ex vicepresidenta mantiene una estrategia que se asemeja más al sabotaje que a la conducción. Con gestos, silencios y operaciones desde las sombras, Cristina sigue poniendo palos en la rueda de cualquier intento de aggiornamiento, priorizando el control sobre el futuro.

No es casual que su círculo más estrecho —con Máximo Kirchner y Mayra Mendoza a la cabeza— se haya convertido en el núcleo duro del inmovilismo. Máximo continúa aferrado a una idea de liderazgo que ya no conecta con la sociedad, mientras Mayra Mendoza, lejos de proyectar gestión o apertura, se dedica a blindar su territorio en Quilmes y a repetir el libreto de la jefa, aún cuando eso implique alejarse del ciudadano común. Ambos son la cara visible de un kirchnerismo que no entiende que el país cambió, y que sin autocrítica ni renovación no hay futuro posible.

Esa resistencia a ceder espacio explica por qué el peronismo bonaerense sigue siendo un mosaico de dudas y silencios. Muchos intendentes, aunque hartos del tutelaje de Cristina, eligen la prudencia por temor a las represalias políticas. En ese contexto, el tibio rol de Gastón Granados se vuelve simbólico:  figura con peso territorial que prefiere la ambigüedad antes que una definición clara. Su indefinición ya roza la complicidad. Ni con Axel Kicillof ni con Cristina, el jefe de Ezeiza parece jugar a no jugar, esperando que el tiempo decida por él. Pero en política, la indefinición también es una forma de tomar partido.

El peronismo, si realmente aspira a ser una alternativa potable para 2027, necesita de una vez por todas romper con ese pasado que lo encierra. Ya no alcanza con gestos de unidad de ocasión ni con actos llenos de consignas vacías. La sociedad demanda otra cosa: dirigentes que interpreten el presente, que ofrezcan futuro y que no sigan presos de una conducción que hace tiempo perdió el pulso de la realidad.

Mientras Cristina y su núcleo sigan atornillados al poder interno, el peronismo no será alternativa, sino apenas un recuerdo de lo que supo ser.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

MAXIMO PJ

Discusiones para la mañana del 27

Andrés Miquel
POLÍTICA 21 de octubre de 2025

“Todo se va a charlar después de las elecciones”, dicen en cada banda del tablero peronista. Pasado el 26 de octubre, la discusión sobre la presidencia del Partido Justicialista bonaerense asoma inevitable. ¿Algo más? Si. Resta ver quién se quedará con la presidencia de la Cámara de Diputados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email