Lo políticamente correcto y lo urgente: qué está en juego en estas elecciones

Más allá de las preferencias electorales, estas elecciones exponen la necesidad de un liderazgo capaz de transformar palabras en acuerdos reales, evitando que la polarización y la falta de diálogo profundicen la crisis social y económica.

POLÍTICA 23 de octubre de 2025 Rubén Zavi
boleta
La apuesta de estas elecciones es la capacidad de hacer política republicana en un país que no soporta más confrontación

Aunque Javier Milei logre imponerse en las legislativas, su gobierno enfrenta desafíos  estructurales que trascienden la victoria electoral. Gobernar requiere diálogo con aliados,  coordinación interna, negociación con la oposición y soluciones concretas para la economía.  Sin consenso, la gobernabilidad se vuelve imposible, y la fractura social se intensifica. 

Objetivos comunes o crisis perpetua 

La Argentina no puede salir de la crisis con proyectos individuales o verdades únicas. Se  necesitan objetivos compartidos y una política de Estado que trascienda las diferencias  partidarias. El sistema político depende de la representación de minorías, que tienen voz y voto  en el Congreso; ignorarlas no solo es incorrecto, sino que debilita la democracia. 

El costo social de la confrontación 

La conflictividad política, sumada a la crisis económica, genera malestar social. Sin acuerdos ni  diálogo, las protestas y el descontento se multiplican, alimentando un círculo de confrontación  que desgasta al gobierno y a la sociedad. La política polarizada se convierte en combustible  para el conflicto, y cada crisis económica se percibe como un fracaso institucional, no solo  financiero. 

Gobernabilidad y comunicación electoral 

Desde la perspectiva de la comunicación política, Milei ha perdido parte del control de la  agenda pública. Las crisis se suceden sin cierre comunicacional, lo que erosiona su capital  político y amenaza su performance electoral. Gobernar no es solo resolver problemas: implica  transmitir certezas, acordar prioridades y comunicar logros de manera que la sociedad  perciba avances concretos. 

Lo políticamente correcto según Umberto Eco 

Umberto Eco reflexionaba sobre lo políticamente correcto: cambiar las palabras no resuelve  los problemas de fondo. Aplicado a la política argentina, hablar de consenso o diálogo no  basta; esas palabras deben traducirse en hechos concretos y respeto institucional. La  gobernabilidad requiere más que gestos discursivos: exige acuerdos, inclusión de minorías y  acción concreta para resolver conflictos sociales y económicos. 

Del conflicto al consenso: la decisión que define el futuro 

Milei enfrenta un dilema clásico: generar consenso o dejar que el conflicto marque la agenda.  La decisión no es solo política; determina el rumbo del país. La gobernabilidad basada en el  diálogo republicano es la única fortaleza posible frente a la fractura social, la polarización y la  crisis económica. 

Conclusión: La Argentina necesita líderes que transformen palabras en acción. Sin diálogo, respeto a las minorías y acuerdos amplios, las elecciones solo definirán quién gana hoy, pero no cómo se gobierna mañana. La verdadera apuesta de estas legislativas es, por tanto, la capacidad de hacer política republicana en un país que no soporta más confrontación.

Te puede interesar
MAXIMO PJ

Discusiones para la mañana del 27

Andrés Miquel
POLÍTICA 21 de octubre de 2025

“Todo se va a charlar después de las elecciones”, dicen en cada banda del tablero peronista. Pasado el 26 de octubre, la discusión sobre la presidencia del Partido Justicialista bonaerense asoma inevitable. ¿Algo más? Si. Resta ver quién se quedará con la presidencia de la Cámara de Diputados.

sesiones caídas 15 de octubre

Karina Milei y Caputo volvieron a esquivar al Congreso

Leandro Bravo
POLÍTICA 16 de octubre de 2025

En el marco de las interpelaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, ambos funcionarios anunciaron la “imposibilidad” de asistir al recinto. La secretaria general de Presidencia de la Nación se encontraba en el país a la hora que estaba citada. Los temas a explicar eran el presunto pago de coimas en la ANDIS y el nuevo swap con Estados Unidos.

milei-recorrio-mar-del-plata-reforzar-la-campana-medio-marchas-favor-y-contra

Perder la calle

POLÍTICA 09 de octubre de 2025

Lo que ocurre en el espacio público patentiza los cambios que agitan el corazón de la sociedad. Cuerpos que aparecen y desaparecen, que vuelven a aparecer, que se resisten a irse: son la expresión de aquello de lo que no da cuenta una narrativa cada vez más divorciada de la sangre.

Web_Kiciloff-Milei

Derrotas paralelas

POLÍTICA 03 de octubre de 2025

La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.

969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.