Florencio Randazzo, el eterno disidente que nunca logra consolidar su propio camino

Florencio Randazzo volvió a quedar del lado de los perdedores. Fiel a un patrón que se repite desde hace años, el exministro de Interior y Transporte no logra capitalizar políticamente su insistencia en marcar distancia del peronismo tradicional, al que una y otra vez intenta desafiar sin éxito.

POLÍTICA 29 de octubre de 2025 Columna del editor
IMG-bb54e7c9-8994-4903-8af8-84aee1494ade

Desde que decidió romper con el kirchnerismo en 2017, cuando se negó a integrar una lista junto a Cristina Fernández de Kirchner y apostó por su propio armado —“Cumplir”—, su trayectoria política fue una sucesión de proyectos personales que no lograron trascender. Cada elección lo encontró enfrentado con el mismo espacio que alguna vez lo tuvo como figura prometedora, y cada derrota profundizó su aislamiento.

Randazzo construyó su perfil sobre la idea de ser “el peronismo que no se arrodilla”, pero esa postura terminó dejándolo fuera de cualquier esquema de poder real. Ni con el macrismo, ni con el albertismo, ni ahora con el peronismo reconfigurado logró encontrar un lugar propio. Su apuesta por “romper” con el partido que le dio origen parece haberse transformado en una condena política: la de quedar siempre al margen.

En las últimas elecciones, su desempeño volvió a ser pobre. Sin estructura territorial, sin un mensaje claro que conecte con los votantes y sin alianzas duraderas, Randazzo repite una fórmula que ya no convence. Su discurso contra el kirchnerismo suena gastado, y su intento por ubicarse como una opción “racional” dentro del peronismo termina siendo percibido como una ambigüedad que nadie termina de entender.

A diferencia de otros dirigentes que supieron reconvertirse o esperar su oportunidad dentro del movimiento, Randazzo eligió el camino de la ruptura permanente. Pero el problema es que nunca logró construir nada sólido fuera del peronismo. Sus proyectos personales —por más que intenten mostrarse como “modernos” o “superadores”— no logran más que dividir votos y diluir su propio peso político.

En definitiva, Florencio Randazzo parece encarnar la figura del político que quiso ser distinto dentro del peronismo, pero terminó siendo irrelevante fuera de él. Cada vez que intenta separarse del movimiento, termina confirmando que su identidad política depende de aquello mismo que dice rechazar.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

MAXIMO PJ

Discusiones para la mañana del 27

Andrés Miquel
POLÍTICA 21 de octubre de 2025

“Todo se va a charlar después de las elecciones”, dicen en cada banda del tablero peronista. Pasado el 26 de octubre, la discusión sobre la presidencia del Partido Justicialista bonaerense asoma inevitable. ¿Algo más? Si. Resta ver quién se quedará con la presidencia de la Cámara de Diputados.

sesiones caídas 15 de octubre

Karina Milei y Caputo volvieron a esquivar al Congreso

Leandro Bravo
POLÍTICA 16 de octubre de 2025

En el marco de las interpelaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, ambos funcionarios anunciaron la “imposibilidad” de asistir al recinto. La secretaria general de Presidencia de la Nación se encontraba en el país a la hora que estaba citada. Los temas a explicar eran el presunto pago de coimas en la ANDIS y el nuevo swap con Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email