El fútbol es el gran espejo que muestra, que adelanta futuro

Desde el momento mismo que las hinchadas al ritmo de un 3% adaptable a “Guantanamera” corearon el nombre de la hermana presidencial, las alertas debieron accionarse en Casa Rosada. No ocurrió.

ANALISIS 08 de septiembre de 2025Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
7ad3bf59-1a9d-4645-b452-29eb96bde86f

El fútbol es el gran espejo que muestra, que adelanta futuro. Desde el momento mismo que las hinchadas al ritmo de un 3% adaptable a “Guantanamera” corearon el nombre de la hermana presidencial, las alertas debieron accionarse en Casa Rosada. No ocurrió. 

Milei redobló su apuesta abusando de su traje rockstar,  ante un cierre (en Junín) muy caro en todo sentido para el flaco resultado en votos obtenidos. Increíble. Hasta desilusionó incluso a su base juvenil. 

La política no es para improvisados. Lo hemos señalado muchas veces. En política no se puede hacer todo. 

Esta cronista no cree que el resultado bonaerense haya sido producto de la bronca. Sí, puede ser el preanuncio de algo más que limitará a Milei. Puede marcar la posibilidad de lo que vendrá tras su gobierno. La Argentina seguramente recuperará para sí la política y con ella la democracia con sus reglas. Quien suceda a Milei seguro no insultará ni hará de lo financiero la razón de ser de su único programa gubernativo, con el aderezo de la crueldad en especial para con los más vulnerables y el desentendimiento  de las necesidades del empresariado nacional y sus trabajadores.

Ignora esta cronista si el gobernador victorioso –quien queda posicionado para el 2027-, llegará y quebrará la maldición de los gobernadores bonaerenses que no pueden acceder electoralmente  a la Casa Rosada. Pero sí intuyo que el mayor mérito ha sido el clausurar el ciclo kirchnerista y reflotar al peronismo, aunque Cristina Kirchner siga teniendo una cuota importante de poder.  Milei no fue sepulturero. Kicillof intentará volver a las bases ideológicas poniéndolas en escena.  

Una camada joven de gobernadores de distintos signos políticos tendrán la responsabilidad (incluido Kicillof), en el 2027 de mostrar no sólo otras formas de hacer política,  sino un proyecto real, productivo y federal para una Argentina que quedará muy malherida para entonces. 

El presidente Milei tuvo una oportunidad histórica (no la tuvo Macri), donde una porción muy importante de la sociedad le ofrendó su dolor. Lo bancó estoicamente desde su propio sufrimiento. El Presidente no los abrazó, los humilló a más no poder. Y los mismos dadores de paciencia y sacrificio,  se hartaron. Sus situaciones no mejoraron .Y el gobierno les mintió en lo moral. 

Además el Presidente nunca quiso asumirse como político. Es imposible no hacerlo. Su pasión por la economía  lo ausentó de ese rol indelegable. Y cuando quiso recuperar el timón, fue tarde. 

Milei debiera cambiar parte de sus políticas, resulta difícil creerlo. Se autoconvenció que él y su gobierno son los mejores. Reconocer que ha fallado lo derretiría. Su inexperiencia política, encerrándose en conceptos vacíos y solo prestando oídos a personas que no saben de política, lo llevó a pensar que sepultaría al peronismo que, entre paréntesis es mucho más que cualquier expresión que lo haya representado después de Perón. Su desprecio no solo fue para con esta ideología a la que calificó de cucaracha, sino a toda aquella expresión política que no se subsumiera en lo que él representa. Esto también influyó en el resultado del domingo. Y, quizás lo sea en octubre. 

 

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0006

Milei capitalizó el miedo a la catástrofe ante una oposición narcisista

Maria Herminia Grande
ANALISIS 28 de octubre de 2025

Javier Milei no solo tiñó de violeta el mapa argentino: consiguió algo más raro aún, paciencia. En una elección marcada por el miedo y la emocionalidad, el país convirtió las legislativas en un plebiscito sobre su figura. El resultado, más que un aval, fue un salvataje: Milei recuperó aire y deberá traducir su milagro electoral en gobernabilidad. Indudable: salió de estar colgado del travesaño a meter un contraataque letal que terminó en gol a favor.

multimedia.normal.b6da9e1e995913be.bm9ybWFsLndlYnA=

Conversaciones del radicalismo bonaerense: La importancia de dejar los anabólicos

Andrés Miquel
ANALISIS 23 de octubre de 2025

Con una interna partidaria judicializada, con un doble comando de contingencia, en medio de fragmentaciones vinculadas a la estrategia electoral, inmersa en una polarización pocas veces vista, sin PASO ordenadora, carente de una figura de peso que unifique las voluntades y se unja como conductor aglutinante. Así, algo machucada y con el chasis pidiendo boxes, llegó el la UCR de la provincia de Buenos Aires a estas elecciones. El punto de hervor trajo a Somos, el frente con el que compitió. ¿Cómo le fue?

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 19.43.42_a4e4697b

Gray: "Soy un intendente peronista opositor a Milei, La Campora y Grabois"

Nicolás Fernández Rivas
ANALISIS 23 de octubre de 2025

Perón advertía que marcar errores también es un acto de lealtad. Con esa premisa, Fernando Gray vuelve a plantarse frente al sectarismo y llama a recuperar un peronismo amplio, con debate y representación real del trabajo y la producción. Premisas que lo llevan a ser candidato a diputado Nacional.

607b747093df4_700_462!

El Índice de Riesgo Político marca 8,3 puntos en septiembre y advierte un escenario de creciente inestabilidad social y financiera

ANALISIS 21 de octubre de 2025

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA/CONICET-UMET) presentaron la primera edición del Índice de Riesgo Político (IRP), un indicador que busca medir la estabilidad política del país a través de variables económicas, sociales, fiscales y financieras.

billete Pellegrini

Un déjà vu monetario

ANALISIS 16 de octubre de 2025

La posibilidad de que el gobierno de Javier Milei implemente un sistema de convertibilidad entre el peso argentino y el dólar estadounidense reconoce no uno, sino dos antecedentes históricos. Una mirada simultánea al presente y al pasado alienta la duda sobre la conveniencia de adoptar ese programa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email