El fútbol es el gran espejo que muestra, que adelanta futuro

Desde el momento mismo que las hinchadas al ritmo de un 3% adaptable a “Guantanamera” corearon el nombre de la hermana presidencial, las alertas debieron accionarse en Casa Rosada. No ocurrió.

ANALISIS 08 de septiembre de 2025Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
7ad3bf59-1a9d-4645-b452-29eb96bde86f

El fútbol es el gran espejo que muestra, que adelanta futuro. Desde el momento mismo que las hinchadas al ritmo de un 3% adaptable a “Guantanamera” corearon el nombre de la hermana presidencial, las alertas debieron accionarse en Casa Rosada. No ocurrió. 

Milei redobló su apuesta abusando de su traje rockstar,  ante un cierre (en Junín) muy caro en todo sentido para el flaco resultado en votos obtenidos. Increíble. Hasta desilusionó incluso a su base juvenil. 

La política no es para improvisados. Lo hemos señalado muchas veces. En política no se puede hacer todo. 

Esta cronista no cree que el resultado bonaerense haya sido producto de la bronca. Sí, puede ser el preanuncio de algo más que limitará a Milei. Puede marcar la posibilidad de lo que vendrá tras su gobierno. La Argentina seguramente recuperará para sí la política y con ella la democracia con sus reglas. Quien suceda a Milei seguro no insultará ni hará de lo financiero la razón de ser de su único programa gubernativo, con el aderezo de la crueldad en especial para con los más vulnerables y el desentendimiento  de las necesidades del empresariado nacional y sus trabajadores.

Ignora esta cronista si el gobernador victorioso –quien queda posicionado para el 2027-, llegará y quebrará la maldición de los gobernadores bonaerenses que no pueden acceder electoralmente  a la Casa Rosada. Pero sí intuyo que el mayor mérito ha sido el clausurar el ciclo kirchnerista y reflotar al peronismo, aunque Cristina Kirchner siga teniendo una cuota importante de poder.  Milei no fue sepulturero. Kicillof intentará volver a las bases ideológicas poniéndolas en escena.  

Una camada joven de gobernadores de distintos signos políticos tendrán la responsabilidad (incluido Kicillof), en el 2027 de mostrar no sólo otras formas de hacer política,  sino un proyecto real, productivo y federal para una Argentina que quedará muy malherida para entonces. 

El presidente Milei tuvo una oportunidad histórica (no la tuvo Macri), donde una porción muy importante de la sociedad le ofrendó su dolor. Lo bancó estoicamente desde su propio sufrimiento. El Presidente no los abrazó, los humilló a más no poder. Y los mismos dadores de paciencia y sacrificio,  se hartaron. Sus situaciones no mejoraron .Y el gobierno les mintió en lo moral. 

Además el Presidente nunca quiso asumirse como político. Es imposible no hacerlo. Su pasión por la economía  lo ausentó de ese rol indelegable. Y cuando quiso recuperar el timón, fue tarde. 

Milei debiera cambiar parte de sus políticas, resulta difícil creerlo. Se autoconvenció que él y su gobierno son los mejores. Reconocer que ha fallado lo derretiría. Su inexperiencia política, encerrándose en conceptos vacíos y solo prestando oídos a personas que no saben de política, lo llevó a pensar que sepultaría al peronismo que, entre paréntesis es mucho más que cualquier expresión que lo haya representado después de Perón. Su desprecio no solo fue para con esta ideología a la que calificó de cucaracha, sino a toda aquella expresión política que no se subsumiera en lo que él representa. Esto también influyó en el resultado del domingo. Y, quizás lo sea en octubre. 

 

Te puede interesar
99598

El Caso Spagnuolo, como síntoma y enfermedad de la decadencia política argentina

Maria Herminia Grande
ANALISIS 27 de agosto de 2025

La corrupción expuesta en lo más alto del poder devoró la narrativa de la “anticasta” y dejó a la política atrapada en su propia decadencia. El país se paraliza entre el ajuste, la inflación y el riesgo país en alza, mientras Milei aparece solo, aferrado a una hermana que ya es parte del problema y no de la solución.

zebra

Trump y Putin cara a cara: contexto y escenarios en Alaska

ANALISIS 11 de agosto de 2025

La reunión entre Estados Unidos y Rusia en Alaska busca sentar las bases para un cese de fuego en Ucrania, en un conflicto que ya lleva cuatro años pero cuyas raíces geopolíticas se remontan a más de tres décadas. Entre la posibilidad de concesiones y la continuidad de la guerra, el encuentro pondrá a prueba las “leyes” de la geopolítica sobre el derecho internacional.

ChatGPT Image 5 ago 2025, 09_11_51 p.m.

El fin del “mundo uno”: comunicación, pluralidad cultural y cambios políticos

Lic. Andrés Berazategui
ANALISIS 05 de agosto de 2025

Durante décadas, la globalización prometía un mundo unificado bajo la bandera cultural de Occidente, con EE.UU. como centro irradiador. Pero las mismas tecnologías que impulsaron ese sueño homogeneizador abrieron paso a un escenario inesperado: el auge de narrativas múltiples, identidades rebeldes y potencias emergentes que desdibujaron la vieja hegemonía.

unnamed (5)

Guerra sin cuartel: seguridad, militarización y delitos complejos

Jodor Jalit
ANALISIS 02 de agosto de 2025

La próxima vez que te cruces con una propuesta para resolver un crimen complejo, recordá lo siguiente: recursos y tecnología por sí solos no resuelven problemas de seguridad. De hecho, el combate del crimen organizado — crimen complejo — exige además un cierto grado de ingenio.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.18.22 AM

Milei en su loop imaginario, la política finge que no ve

Maria Herminia Grande
ANALISIS 29 de julio de 2025

Mientras Javier Milei gobierna para sus propios intereses y sostiene una mirada ajena al futuro del país, la urgencia política exige una oposición capaz de ofrecer un proyecto real, federal y humano. Gobernadores y referentes deben dejar de imitar al Presidente y asumir su rol frente al deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.