No todo lo que ves es real: claves para detectar deepfakes en tiempos electorales

La campaña electoral comenzó en la provincia y es muy probable que no esté exenta de videos falsos que busquen no solo afectar a candidatos, sino también desinformar a la comunidad. Es necesario promover ciertos cuidados con el contenido que circula online.

ANALISIS 24 de julio de 2025 Rodrigo Lescano
Proyecto nuevo (45)

A medida que la Inteligencia Artificial se inserta cada vez más en la cotidianidad, también aumentan los reparos sobre esta tecnología, que no hay que perder de vista en pos de la construcción democrática y el cuidado de la ciudadanía. Con la evolución de los deepfakes aparecen nuevos desafíos para la veracidad de la información y la confianza social, pudiendo perjudicar la imagen pública de personalidades destacadas o incluso falsear campañas políticas.

Estas creaciones digitales, que imitan a una persona real e incentivan tanto a los medios de comunicación como a los individuos a estar alerta de posibles engaños, resultan particularmente atractivas para una audiencia ávida de noticias.

¿Qué son los Deep Fakes y cómo operan?

Andrés García, especialista de F5, define a los deep fakes como la “imitación de la imagen, vídeo o voz de una persona a través de la inteligencia artificial”. Este tipo de contenido busca engañar al público mediante la alteración de su percepción y de esa manera llegar a manipular la opinión pública.

“Hay mucha gente que pudo haber creído en el video de un dirigente político bajando a su candidata de las elecciones. Y, probablemente, haya cambiado su voluntad de voto por haber sido víctima de información falsa”, señala el especialista en relación al video falso difundido durante los comicios porteños donde se lo vio al ex presidente Mauricio Macri bajando la candidatura de la diputada nacional Lospennato para apoyar a Manuel Adorni.

Además del ámbito de la política, los deep fakes son una herramienta comúnmente empleada para estafas telefónicas o virtuales, donde la imitación de la voz de un ser humano puede llevar a engaños financieros entre otros problemas. En abril de este año, un grupo de ciberdelincuentes le hicieron creer a una mujer que estaba en una relación a la distancia con un actor de Hollywood. Como consecuencia, perdió más de 15 mil dólares.

El pensamiento crítico y la atención: herramientas para combatir la información falsa

En la actualidad faltan leyes para penalizar este tipo de prácticas, por lo que las personas tienen que reforzar sus cuidados siendo más atentos a lo que ven y escuchan. El experto de F5 detalla que, al analizar un video manipulado o hecho de cero por IA, se pueden identificar irregularidades en los movimientos faciales, el parpadeo de los ojos y la sincronización entre el habla y las expresiones.

Para detectar fakes, "es crucial analizar el contexto. Si una noche antes de las elecciones un candidato dice que votes a otro, es muy dudoso. Hay que aplicar un pensamiento crítico similar al que usamos para detectar estafas", señala García. Además del análisis visual, un examen forense a nivel de bits y bytes puede revelar la artificialidad del contenido.

Para el periodismo, los deep fakes añaden una nueva capa de complejidad a la hora de verificar la información. "Hace un par de años un periodista tenía que chequear que lo que le llegaba era correcto o si una foto había sido retocada por algún software. Eso lo hacía recurriendo a las fuentes. En la actualidad tienen que verificar si algo es real o no”, destaca. La Inteligencia Artificial va a seguir sofisticándose y como respuesta hay que robustecer los mecanismos de verificación para evitar la difusión de contenido malicioso.

Sin embargo, la evolución de la IA generativa no debería ser una invitación a desacreditar todos los discursos que circulan. El ingeniero indica: “No porque existan fraudes por WhatsApp vamos a desconfiar de todos los audios. Muchas cosas pueden ser ciertas, simplemente hay que prestar un poco más de atención".

En cuanto a los límites éticos y morales, estas herramientas tienen un "poder impresionante" y su uso dependerá de la intención de cada persona. "Al igual que con cualquier avance tecnológico, la inteligencia artificial puede ser utilizada para el bien o para el mal", reflexiona.
 
 

Te puede interesar
zebra

Trump y Putin cara a cara: contexto y escenarios en Alaska

ANALISIS 11 de agosto de 2025

La reunión entre Estados Unidos y Rusia en Alaska busca sentar las bases para un cese de fuego en Ucrania, en un conflicto que ya lleva cuatro años pero cuyas raíces geopolíticas se remontan a más de tres décadas. Entre la posibilidad de concesiones y la continuidad de la guerra, el encuentro pondrá a prueba las “leyes” de la geopolítica sobre el derecho internacional.

ChatGPT Image 5 ago 2025, 09_11_51 p.m.

El fin del “mundo uno”: comunicación, pluralidad cultural y cambios políticos

Lic. Andrés Berazategui
ANALISIS 05 de agosto de 2025

Durante décadas, la globalización prometía un mundo unificado bajo la bandera cultural de Occidente, con EE.UU. como centro irradiador. Pero las mismas tecnologías que impulsaron ese sueño homogeneizador abrieron paso a un escenario inesperado: el auge de narrativas múltiples, identidades rebeldes y potencias emergentes que desdibujaron la vieja hegemonía.

unnamed (5)

Guerra sin cuartel: seguridad, militarización y delitos complejos

Jodor Jalit
ANALISIS 02 de agosto de 2025

La próxima vez que te cruces con una propuesta para resolver un crimen complejo, recordá lo siguiente: recursos y tecnología por sí solos no resuelven problemas de seguridad. De hecho, el combate del crimen organizado — crimen complejo — exige además un cierto grado de ingenio.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.18.22 AM

Milei en su loop imaginario, la política finge que no ve

Maria Herminia Grande
ANALISIS 29 de julio de 2025

Mientras Javier Milei gobierna para sus propios intereses y sostiene una mirada ajena al futuro del país, la urgencia política exige una oposición capaz de ofrecer un proyecto real, federal y humano. Gobernadores y referentes deben dejar de imitar al Presidente y asumir su rol frente al deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.

Imagen de WhatsApp 2025-07-14 a las 17.36.39_0e41c5f7

Elecciones con pena y sin gloria: faltan representantes de la realidad

Maria Herminia Grande
ANALISIS 14 de julio de 2025

La política discute en este año electoral su representación, a pesar de que cada vez más, represente menos a quienes los eligen, lamentablemente. Empeoran las variables sociales y económicas, pero nadie parece responder a un verdadero programa que de cuenta de los problemas importantes. Todo es rosca.