Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

POLÍTICA 09 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
larroque-kicillof-bianco-2jpeg

El distanciamiento de Larroque con La Cámpora —organización que contribuyó a fundar y de la cual fue secretario general— marcó un punto de inflexión en su recorrido. Fue uno de los primeros dirigentes en manifestar públicamente sus diferencias con Máximo Kirchner, tensando una interna que venía gestándose desde hacía tiempo en el seno del kirchnerismo.

Tras esa ruptura, Larroque reorientó su accionar político hacia una construcción más amplia, con fuerte anclaje territorial. Junto a los ministros Walter Correa y Cristina Álvarez Rodríguez impulsó La Patria es el Otro, un espacio surgido en tiempos de repliegue del peronismo, con el objetivo de contener a la militancia, sostener la acción política y habilitar canales de diálogo cuando parecía no haber margen para el debate interno.

“En los momentos más difíciles, cuando parecía que no había lugar para discutir ni militar, nosotros salimos a bancar. No porque quisiéramos resistir, sino porque sabíamos que había que construir algo nuevo”, expresó recientemente Larroque ante un grupo de militantes, en alusión a los orígenes de La Patria es el Otro.

Hoy, este espacio forma parte del Movimiento Derecho al Futuro, que nuclea a diversos sectores del oficialismo bonaerense en respaldo a la conducción de Axel Kicillof, y que mantiene una disputa interna con la agrupación liderada por Máximo Kirchner, actual presidente del Partido Justicialista de la Provincia.

Las tensiones dentro del peronismo bonaerense se hicieron visibles en los últimos meses, pero recién este sábado, durante el Congreso del PJ provincial, se alcanzó un principio de consenso en favor de la unidad. Como gesto de acercamiento, se conformó una comisión negociadora integrada por dirigentes tanto del kirchnerismo como del sector más alineado con el “axelismo”.

En este nuevo escenario, Larroque emerge como un dirigente con peso propio, capaz de sostener una construcción política autónoma sin negar sus raíces. Su trayectoria, marcada por rupturas, reconstrucciones y desafíos, lo ubica como una figura clave en el debate por el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email