Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

POLÍTICA 09 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
larroque-kicillof-bianco-2jpeg

El distanciamiento de Larroque con La Cámpora —organización que contribuyó a fundar y de la cual fue secretario general— marcó un punto de inflexión en su recorrido. Fue uno de los primeros dirigentes en manifestar públicamente sus diferencias con Máximo Kirchner, tensando una interna que venía gestándose desde hacía tiempo en el seno del kirchnerismo.

Tras esa ruptura, Larroque reorientó su accionar político hacia una construcción más amplia, con fuerte anclaje territorial. Junto a los ministros Walter Correa y Cristina Álvarez Rodríguez impulsó La Patria es el Otro, un espacio surgido en tiempos de repliegue del peronismo, con el objetivo de contener a la militancia, sostener la acción política y habilitar canales de diálogo cuando parecía no haber margen para el debate interno.

“En los momentos más difíciles, cuando parecía que no había lugar para discutir ni militar, nosotros salimos a bancar. No porque quisiéramos resistir, sino porque sabíamos que había que construir algo nuevo”, expresó recientemente Larroque ante un grupo de militantes, en alusión a los orígenes de La Patria es el Otro.

Hoy, este espacio forma parte del Movimiento Derecho al Futuro, que nuclea a diversos sectores del oficialismo bonaerense en respaldo a la conducción de Axel Kicillof, y que mantiene una disputa interna con la agrupación liderada por Máximo Kirchner, actual presidente del Partido Justicialista de la Provincia.

Las tensiones dentro del peronismo bonaerense se hicieron visibles en los últimos meses, pero recién este sábado, durante el Congreso del PJ provincial, se alcanzó un principio de consenso en favor de la unidad. Como gesto de acercamiento, se conformó una comisión negociadora integrada por dirigentes tanto del kirchnerismo como del sector más alineado con el “axelismo”.

En este nuevo escenario, Larroque emerge como un dirigente con peso propio, capaz de sostener una construcción política autónoma sin negar sus raíces. Su trayectoria, marcada por rupturas, reconstrucciones y desafíos, lo ubica como una figura clave en el debate por el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.