Cámaras de eco

El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.

POLÍTICA 21 de agosto de 2025
avotacionuniversidadesa

No fue un triunfo absoluto porque los jubilados, como siempre, salieron perdiendo. Pero la oposición está dispuesta a aprovecharlo y asestarle hoy mismo al gobierno, si es posible, un nuevo golpe que prolongue el dolor del de ayer. Sea por la cercanía de las elecciones o por la percepción de que la administración Milei está en su peor momento, el Congreso procura hacer valer su poder al cabo de tanto maltrato.

Es que ayer, en la sesión especial en Diputados, Javier Milei sufrió dos reveses importantes. Aunque la votación no llegó a revertir su veto a la mejora en los haberes de los jubilados, sí dio por tierra con otro veto, el de la emergencia en el área de discapacidad (se verá qué pasa ahora en el Senado), y también aprobó el proyecto de los gobernadores para una distribución automática de fondos a las provincias que hasta ahora son discrecionales, y que el gobierno libertario supo usar como instrumento en una lógica de palo y zanahoria.

La debacle legislativa de ayer promete continuar hoy ya que, como decíamos, la oposición redobló la apuesta, y en esta misma jornada habrá una sesión en la Cámara alta en la que se tratarán otros proyectos que Milei preferiría enterrar, como el financiamiento de las universidades públicas y la emergencia en pediatría (que es un reclamo de los residentes del hospital Garrahan).

Son los frentes de batalla en los que el gobierno peleó (si se puede utilizar el verbo pelear para describir la represión a gases y palazos a viejos y niños) en las calles y en el recinto, y que ya perdió una vez, de ahí que fuera necesario el veto. La oposición cree que Milei puede perder nuevamente, y que ahora es el momento de demostrarlo.

Como suele ocurrir en estos tiempos de discurso vacío y convicciones de ocasión, en el caso de los haberes jubilatorios hubo diputados que decidieron no mantener el voto original que sirvió para aprobar el proyecto originalmente; de ahí que el veto presidencial no haya caído en ese caso. El argumento que se esgrime es consistente con la lógica del argumento del gobierno, que pone el énfasis en la erogación fiscal que representa, mucho mayor que la que significan los gastos en discapacidad o en pediatría. Pero no es consistente con la posición anterior de esos mismos diputados.

Tal parece que todo lo que tenga que ver con la discapacidad es hoy por hoy un carbón encendido en la palma del Presidente. Al revés legislativo de ayer se le suma además el escándalo que estalló súbitamente por la difusión de audios en que se habla del presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la también presunta participación nada menos que de la hermana del Presidente, Karina Milei. El timing es perfecto y parece guionado por un autor teatral que además hubiera concebido la pelea entre Milei y el niño autista Ian Moche como un símbolo que permitiera escenificar en términos de grotesco, para los espectadores no habituados a la ironía, la inmensa estupidez del gobierno, además de su insensibilidad. (No hay que cargar las tintas sobre el hipotético guionista que por otro lado, para dar una dimensión adicional a la situación y generar cierta simpatía hacia Milei, habría puesto en su propia boca el reconocimiento de rasgos similares, específicamente en la escena de una entrevista en la que cuenta que la ministra Sandra Pettovello lo ayuda cuando se pone “divergente”).

Si no estuviéramos acostumbrados a dobleces y traiciones (se trata, al fin y al cabo, del mismo Congreso que le permitió a Milei gobernar a su antojo teniendo una minoría en ambas cámaras, que aprobó la Ley Bases y aún sostiene el decreto 70/23), se podría pensar que los diputados y senadores asumieron al fin el rol de representantes del pueblo y en particular de aquellos sectores más golpeados por las políticas del Ejecutivo: los discapacitados, los residentes del Garrahan, los jubilados, las universidades, los empleados públicos y habitantes de las provincias. Lo más probable es, sin embargo, que estos movimientos se den por la percepción de que la marea está cambiando.

Es probable que la alianza oficialista La Libertad Avanza (LLA) gane las elecciones de octubre y hasta es muy factible que gane también las de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Pero al gobierno le está yendo mal en el frente económico, el campo en el que la autoridad de Milei parecía inexpugnable en la percepción popular. Eso influye más que las acusaciones de crueldad y de corrupción y, obviamente, mucho más que las protestas por los insultos y las formas agresivas. El aumento descontrolado de las tasas de interés, que llega tarde a este texto, quizás llegó demasiado rápido al escenario de campaña. Y entonces hay quien se le anime al gobierno libertario.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email