Cámaras de eco

El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.

POLÍTICA 21 de agosto de 2025
avotacionuniversidadesa

No fue un triunfo absoluto porque los jubilados, como siempre, salieron perdiendo. Pero la oposición está dispuesta a aprovecharlo y asestarle hoy mismo al gobierno, si es posible, un nuevo golpe que prolongue el dolor del de ayer. Sea por la cercanía de las elecciones o por la percepción de que la administración Milei está en su peor momento, el Congreso procura hacer valer su poder al cabo de tanto maltrato.

Es que ayer, en la sesión especial en Diputados, Javier Milei sufrió dos reveses importantes. Aunque la votación no llegó a revertir su veto a la mejora en los haberes de los jubilados, sí dio por tierra con otro veto, el de la emergencia en el área de discapacidad (se verá qué pasa ahora en el Senado), y también aprobó el proyecto de los gobernadores para una distribución automática de fondos a las provincias que hasta ahora son discrecionales, y que el gobierno libertario supo usar como instrumento en una lógica de palo y zanahoria.

La debacle legislativa de ayer promete continuar hoy ya que, como decíamos, la oposición redobló la apuesta, y en esta misma jornada habrá una sesión en la Cámara alta en la que se tratarán otros proyectos que Milei preferiría enterrar, como el financiamiento de las universidades públicas y la emergencia en pediatría (que es un reclamo de los residentes del hospital Garrahan).

Son los frentes de batalla en los que el gobierno peleó (si se puede utilizar el verbo pelear para describir la represión a gases y palazos a viejos y niños) en las calles y en el recinto, y que ya perdió una vez, de ahí que fuera necesario el veto. La oposición cree que Milei puede perder nuevamente, y que ahora es el momento de demostrarlo.

Como suele ocurrir en estos tiempos de discurso vacío y convicciones de ocasión, en el caso de los haberes jubilatorios hubo diputados que decidieron no mantener el voto original que sirvió para aprobar el proyecto originalmente; de ahí que el veto presidencial no haya caído en ese caso. El argumento que se esgrime es consistente con la lógica del argumento del gobierno, que pone el énfasis en la erogación fiscal que representa, mucho mayor que la que significan los gastos en discapacidad o en pediatría. Pero no es consistente con la posición anterior de esos mismos diputados.

Tal parece que todo lo que tenga que ver con la discapacidad es hoy por hoy un carbón encendido en la palma del Presidente. Al revés legislativo de ayer se le suma además el escándalo que estalló súbitamente por la difusión de audios en que se habla del presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la también presunta participación nada menos que de la hermana del Presidente, Karina Milei. El timing es perfecto y parece guionado por un autor teatral que además hubiera concebido la pelea entre Milei y el niño autista Ian Moche como un símbolo que permitiera escenificar en términos de grotesco, para los espectadores no habituados a la ironía, la inmensa estupidez del gobierno, además de su insensibilidad. (No hay que cargar las tintas sobre el hipotético guionista que por otro lado, para dar una dimensión adicional a la situación y generar cierta simpatía hacia Milei, habría puesto en su propia boca el reconocimiento de rasgos similares, específicamente en la escena de una entrevista en la que cuenta que la ministra Sandra Pettovello lo ayuda cuando se pone “divergente”).

Si no estuviéramos acostumbrados a dobleces y traiciones (se trata, al fin y al cabo, del mismo Congreso que le permitió a Milei gobernar a su antojo teniendo una minoría en ambas cámaras, que aprobó la Ley Bases y aún sostiene el decreto 70/23), se podría pensar que los diputados y senadores asumieron al fin el rol de representantes del pueblo y en particular de aquellos sectores más golpeados por las políticas del Ejecutivo: los discapacitados, los residentes del Garrahan, los jubilados, las universidades, los empleados públicos y habitantes de las provincias. Lo más probable es, sin embargo, que estos movimientos se den por la percepción de que la marea está cambiando.

Es probable que la alianza oficialista La Libertad Avanza (LLA) gane las elecciones de octubre y hasta es muy factible que gane también las de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Pero al gobierno le está yendo mal en el frente económico, el campo en el que la autoridad de Milei parecía inexpugnable en la percepción popular. Eso influye más que las acusaciones de crueldad y de corrupción y, obviamente, mucho más que las protestas por los insultos y las formas agresivas. El aumento descontrolado de las tasas de interés, que llega tarde a este texto, quizás llegó demasiado rápido al escenario de campaña. Y entonces hay quien se le anime al gobierno libertario.

Te puede interesar
Web_Kiciloff-Milei

Derrotas paralelas

POLÍTICA 03 de octubre de 2025

La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.

969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.