Rechazo al veto de Discapacidad, Comisión $LIBRA y fugas en el bloque: otra jornada negra para La Libertad Avanza

La sesión del miércoles pasado le consignó otras nuevas cinco derrotas al oficialismo en la Cámara de Diputados. El único triunfo que tuvieron los libertarios fue el rechazo a la ley de aumento a las jubilaciones y pensiones resistido junto a los aliados del Pro y los misioneros.

POLÍTICA 22 de agosto de 2025 Leandro Bravo
Imagen de WhatsApp 2025-08-22 a las 13.48.49_6e8874eb

Extensa como oscura fue la sesión especial del miércoles en la Cámara de Diputados para el oficialismo: Además del rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la aprobación de la resolución que destraba la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA y la media sanción a la distribución de los ATN, también, el bloque de La Libertad Avanza sufrió la salida de tres integrantes.

 El único triunfo, no por mérito propio sino por impotencia de la oposición, fue el blindaje al veto de la ley de aumento excepcional a las jubilaciones y pensiones. En este caso, el oficialismo logró el aporte de los representantes de las gobernaciones de Entre Ríos, Mendoza y Chaco (aliados electoralmente); y las de Misiones, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro.

 Así las cosas, la votación del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad logró un amplio consenso en los bloques de la oposición e, incluso, aliados de La Libertad Avanza: fueron 172 votos, 73 en contra y 3 abstenciones. Hasta esa hora Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro aún integraban el bloque oficialista y, junto Oscar Zago y Eduardo Falcone del MID, votaron a favor a de la ley.

No obstante, el bloque que preside Gabriel Bornoroni y que también supervisa el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, sufría otro golpe en los pasillos del Palacio Legislativo. Los mencionados Pagano, D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se fueron de la bancada oficialista para conformar su propio espacio bajo el nombre de “Coherencia”. A las 3 fugas se les sumó la mendocina Lourdes Arrieta, quien había dejado La Libertad Avanza en agosto del 2024, en medio de gritos y acusaciones.

 Con estas tres salidas, el bloque de La Libertad Avanza ha sufrido desde un total de siete salidas: Pagano, D’Alessandro y González a Coherencia; Arrieta a un monobloque en agosto del 2024; y Zago, Falcone y María Cecilia Ibáñez al MID tras la abrupta interrupción de la constitución de la Comisión de Juicio Político en abril del 2024. 

 Pasadas las 19, la Cámara de Diputados volvió a dejar firme el veto al proyecto de ley que otorgaba un aumento del 7,2% a los haberes jubilatorios e incrementaba el bono de $70.000 a $110.000. Al igual que en el 2024, La Libertad Avanza contó con el aval del Pro, los “radicales peluca” y los cuatro misioneros que responden al gobernador Hugo Passalacqua. Por segunda vez en la jornada, María Eugenia Vidal se abstuvo. 

 Resistido por el presidente de la Nación, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores referido a los Aportes del Tesoro Nacional. Cabe recordar que el texto ingresó por el Senado hace más de un mes y contaba con apoyo unánime de los mandatarios. Sin embargo, hoy no tendría tanto respaldo por lo que, en caso de ser vetado, no tendría los dos tercios para establecerse.

 Finalmente, la Cámara baja aprobó la media sanción del proyecto de modificación a la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario, actualizando los montos por el delito de evasión tributaria; y la ley impulsada por Julio Cobos de cambio de huso horario. Recordemos que cuando el mendocino fue vicepresidente de la Nación, la medida se llevó a cabo en los veranos del 2008 y 2009.

 Pasada la medianoche, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que modifica el reglamento de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA y permitirá destrabar la designación de autoridades. Fueron 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones.

 El texto avalado por el pleno establece que, en caso de empate, las autoridades deben surgir de los bloques que tengan mayoría en el pleno de la Cámara de Diputados; el quórum será el establecido en el artículo 108 del reglamento; la decisión mayoritaria será la que cuente con el voto del presidente, en caso de empate; y el plazo vigente para presentar informes se extiende hasta el 10 de noviembre del 2025.

 En resumen, fue otra jornada negra para el Gobierno nacional en el Congreso de la Nación, el resultado fue de 5 a 1. En consonancia, el Senado le propinó un nuevo machaque este jueves. 

Te puede interesar
avotacionuniversidadesa

Cámaras de eco

POLÍTICA 21 de agosto de 2025

El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.

maxresdefault_1_-5

El genocidio y sus usos

POLÍTICA 20 de agosto de 2025

La invocación del término por parte del presidente de la Nación para justificar el bloqueo de paliativos a los sectores de la sociedad que sufren las consecuencias de sus políticas no sólo constituye una provocación más, en línea con su uso de la frase “Nunca Más”, sino también un reflejo chato y a pequeña escala de la peligrosa filosofía que se ha encaramado a la estructura del poder público en los Estados Unidos.

Argentina-fentanilo-2

Conversaciones en el conurbano norte III

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 19 de agosto de 2025

Aunque lo intenta, no puede dar con el origen de la frase (bastante vulgar, por cierto). “Crisis es oportunidad”, recuerda el Influencer Maquiavélico, varias veces al día. Y el recuerdo, invariablemente, lo hace sonreír. Incluso en situaciones incómodas, pero eso es lo de menos. Crisis es oportunidad. Mayor la crisis, mayor la oportunidad. “Corta la bocha”, como solía repetir otro figurón, simpatizante de Los Gordos.

images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.