
La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.
La sesión del miércoles pasado le consignó otras nuevas cinco derrotas al oficialismo en la Cámara de Diputados. El único triunfo que tuvieron los libertarios fue el rechazo a la ley de aumento a las jubilaciones y pensiones resistido junto a los aliados del Pro y los misioneros.
POLÍTICA 22 de agosto de 2025 Leandro BravoExtensa como oscura fue la sesión especial del miércoles en la Cámara de Diputados para el oficialismo: Además del rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la aprobación de la resolución que destraba la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA y la media sanción a la distribución de los ATN, también, el bloque de La Libertad Avanza sufrió la salida de tres integrantes.
El único triunfo, no por mérito propio sino por impotencia de la oposición, fue el blindaje al veto de la ley de aumento excepcional a las jubilaciones y pensiones. En este caso, el oficialismo logró el aporte de los representantes de las gobernaciones de Entre Ríos, Mendoza y Chaco (aliados electoralmente); y las de Misiones, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro.
Así las cosas, la votación del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad logró un amplio consenso en los bloques de la oposición e, incluso, aliados de La Libertad Avanza: fueron 172 votos, 73 en contra y 3 abstenciones. Hasta esa hora Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro aún integraban el bloque oficialista y, junto Oscar Zago y Eduardo Falcone del MID, votaron a favor a de la ley.
No obstante, el bloque que preside Gabriel Bornoroni y que también supervisa el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, sufría otro golpe en los pasillos del Palacio Legislativo. Los mencionados Pagano, D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se fueron de la bancada oficialista para conformar su propio espacio bajo el nombre de “Coherencia”. A las 3 fugas se les sumó la mendocina Lourdes Arrieta, quien había dejado La Libertad Avanza en agosto del 2024, en medio de gritos y acusaciones.
Con estas tres salidas, el bloque de La Libertad Avanza ha sufrido desde un total de siete salidas: Pagano, D’Alessandro y González a Coherencia; Arrieta a un monobloque en agosto del 2024; y Zago, Falcone y María Cecilia Ibáñez al MID tras la abrupta interrupción de la constitución de la Comisión de Juicio Político en abril del 2024.
Pasadas las 19, la Cámara de Diputados volvió a dejar firme el veto al proyecto de ley que otorgaba un aumento del 7,2% a los haberes jubilatorios e incrementaba el bono de $70.000 a $110.000. Al igual que en el 2024, La Libertad Avanza contó con el aval del Pro, los “radicales peluca” y los cuatro misioneros que responden al gobernador Hugo Passalacqua. Por segunda vez en la jornada, María Eugenia Vidal se abstuvo.
Resistido por el presidente de la Nación, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores referido a los Aportes del Tesoro Nacional. Cabe recordar que el texto ingresó por el Senado hace más de un mes y contaba con apoyo unánime de los mandatarios. Sin embargo, hoy no tendría tanto respaldo por lo que, en caso de ser vetado, no tendría los dos tercios para establecerse.
Finalmente, la Cámara baja aprobó la media sanción del proyecto de modificación a la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario, actualizando los montos por el delito de evasión tributaria; y la ley impulsada por Julio Cobos de cambio de huso horario. Recordemos que cuando el mendocino fue vicepresidente de la Nación, la medida se llevó a cabo en los veranos del 2008 y 2009.
Pasada la medianoche, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que modifica el reglamento de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA y permitirá destrabar la designación de autoridades. Fueron 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones.
El texto avalado por el pleno establece que, en caso de empate, las autoridades deben surgir de los bloques que tengan mayoría en el pleno de la Cámara de Diputados; el quórum será el establecido en el artículo 108 del reglamento; la decisión mayoritaria será la que cuente con el voto del presidente, en caso de empate; y el plazo vigente para presentar informes se extiende hasta el 10 de noviembre del 2025.
En resumen, fue otra jornada negra para el Gobierno nacional en el Congreso de la Nación, el resultado fue de 5 a 1. En consonancia, el Senado le propinó un nuevo machaque este jueves.
La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.
En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.
La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.
Que el Tesoro de Estados Unidos haya bautizado a la Argentina como “aliado clave” en América Latina no constituye un elogio, sino una advertencia.
Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.
En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.