Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.

POLÍTICA 02 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ
Fuente: Infobae

Con este nuevo esquema, el interrogante que emerge es qué papel jugarán los intendentes identificados con La Cámpora frente a una campaña liderada por el mandatario bonaerense. Nombres como Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), así como Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) y Leonardo Boto (Luján), todos dirigentes cercanos a Máximo Kirchner, quedan ante la disyuntiva de cómo acoplarse a una estrategia donde la centralidad política ya no estará en manos de la organización sino del propio gobernador.

La relación entre Kicillof y La Cámpora ha estado marcada por tensiones, diferencias de estilos y miradas estratégicas distintas. Si bien comparten el diagnóstico sobre el rumbo nacional y han coincidido en muchos posicionamientos, en el armado político hubo cortocircuitos: desde la discusión por el rol de Máximo en el PJ bonaerense hasta los movimientos de Kicillof por construir un espacio propio con anclaje territorial y proyección nacional.

Ahora, con el gobernador al mando de la campaña, las estructuras locales de La Cámpora deberán decidir si acompañan con disciplina el nuevo liderazgo o si tensan la cuerda desde sus distritos. En algunos casos, como el de Mendoza u Otermín, se trata de intendentes con peso político y gestión consolidada, lo que les da margen para negociar en mejores términos. Sin embargo, la dinámica de una campaña provincial unificada exige alineamiento y coordinación.

En el fondo, lo que está en juego no es solo la campaña electoral, sino el futuro del liderazgo dentro del peronismo bonaerense. ¿Podrá Kicillof consolidarse como conductor del espacio? ¿Aceptarán los intendentes camporistas jugar bajo su órbita o buscarán preservar su autonomía? Las próximas semanas serán clave para ver si la unidad que empezó a construirse en los papeles logra traducirse en una arquitectura política sólida y funcional.

Te puede interesar
969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.

unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.