Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.

POLÍTICA 02 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ
Fuente: Infobae

Con este nuevo esquema, el interrogante que emerge es qué papel jugarán los intendentes identificados con La Cámpora frente a una campaña liderada por el mandatario bonaerense. Nombres como Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), así como Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) y Leonardo Boto (Luján), todos dirigentes cercanos a Máximo Kirchner, quedan ante la disyuntiva de cómo acoplarse a una estrategia donde la centralidad política ya no estará en manos de la organización sino del propio gobernador.

La relación entre Kicillof y La Cámpora ha estado marcada por tensiones, diferencias de estilos y miradas estratégicas distintas. Si bien comparten el diagnóstico sobre el rumbo nacional y han coincidido en muchos posicionamientos, en el armado político hubo cortocircuitos: desde la discusión por el rol de Máximo en el PJ bonaerense hasta los movimientos de Kicillof por construir un espacio propio con anclaje territorial y proyección nacional.

Ahora, con el gobernador al mando de la campaña, las estructuras locales de La Cámpora deberán decidir si acompañan con disciplina el nuevo liderazgo o si tensan la cuerda desde sus distritos. En algunos casos, como el de Mendoza u Otermín, se trata de intendentes con peso político y gestión consolidada, lo que les da margen para negociar en mejores términos. Sin embargo, la dinámica de una campaña provincial unificada exige alineamiento y coordinación.

En el fondo, lo que está en juego no es solo la campaña electoral, sino el futuro del liderazgo dentro del peronismo bonaerense. ¿Podrá Kicillof consolidarse como conductor del espacio? ¿Aceptarán los intendentes camporistas jugar bajo su órbita o buscarán preservar su autonomía? Las próximas semanas serán clave para ver si la unidad que empezó a construirse en los papeles logra traducirse en una arquitectura política sólida y funcional.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email