Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.

POLÍTICA 02 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ
Fuente: Infobae

Con este nuevo esquema, el interrogante que emerge es qué papel jugarán los intendentes identificados con La Cámpora frente a una campaña liderada por el mandatario bonaerense. Nombres como Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), así como Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) y Leonardo Boto (Luján), todos dirigentes cercanos a Máximo Kirchner, quedan ante la disyuntiva de cómo acoplarse a una estrategia donde la centralidad política ya no estará en manos de la organización sino del propio gobernador.

La relación entre Kicillof y La Cámpora ha estado marcada por tensiones, diferencias de estilos y miradas estratégicas distintas. Si bien comparten el diagnóstico sobre el rumbo nacional y han coincidido en muchos posicionamientos, en el armado político hubo cortocircuitos: desde la discusión por el rol de Máximo en el PJ bonaerense hasta los movimientos de Kicillof por construir un espacio propio con anclaje territorial y proyección nacional.

Ahora, con el gobernador al mando de la campaña, las estructuras locales de La Cámpora deberán decidir si acompañan con disciplina el nuevo liderazgo o si tensan la cuerda desde sus distritos. En algunos casos, como el de Mendoza u Otermín, se trata de intendentes con peso político y gestión consolidada, lo que les da margen para negociar en mejores términos. Sin embargo, la dinámica de una campaña provincial unificada exige alineamiento y coordinación.

En el fondo, lo que está en juego no es solo la campaña electoral, sino el futuro del liderazgo dentro del peronismo bonaerense. ¿Podrá Kicillof consolidarse como conductor del espacio? ¿Aceptarán los intendentes camporistas jugar bajo su órbita o buscarán preservar su autonomía? Las próximas semanas serán clave para ver si la unidad que empezó a construirse en los papeles logra traducirse en una arquitectura política sólida y funcional.

Te puede interesar
images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.