Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.

POLÍTICA 02 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ
Fuente: Infobae

Con este nuevo esquema, el interrogante que emerge es qué papel jugarán los intendentes identificados con La Cámpora frente a una campaña liderada por el mandatario bonaerense. Nombres como Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), así como Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) y Leonardo Boto (Luján), todos dirigentes cercanos a Máximo Kirchner, quedan ante la disyuntiva de cómo acoplarse a una estrategia donde la centralidad política ya no estará en manos de la organización sino del propio gobernador.

La relación entre Kicillof y La Cámpora ha estado marcada por tensiones, diferencias de estilos y miradas estratégicas distintas. Si bien comparten el diagnóstico sobre el rumbo nacional y han coincidido en muchos posicionamientos, en el armado político hubo cortocircuitos: desde la discusión por el rol de Máximo en el PJ bonaerense hasta los movimientos de Kicillof por construir un espacio propio con anclaje territorial y proyección nacional.

Ahora, con el gobernador al mando de la campaña, las estructuras locales de La Cámpora deberán decidir si acompañan con disciplina el nuevo liderazgo o si tensan la cuerda desde sus distritos. En algunos casos, como el de Mendoza u Otermín, se trata de intendentes con peso político y gestión consolidada, lo que les da margen para negociar en mejores términos. Sin embargo, la dinámica de una campaña provincial unificada exige alineamiento y coordinación.

En el fondo, lo que está en juego no es solo la campaña electoral, sino el futuro del liderazgo dentro del peronismo bonaerense. ¿Podrá Kicillof consolidarse como conductor del espacio? ¿Aceptarán los intendentes camporistas jugar bajo su órbita o buscarán preservar su autonomía? Las próximas semanas serán clave para ver si la unidad que empezó a construirse en los papeles logra traducirse en una arquitectura política sólida y funcional.

Te puede interesar
larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.