Gustavo Aguilera: “La propuesta central es traer a San Fernando el modelo de seguridad de Tigre”

El candidato a concejal por Somos Buenos Aires impulsa un plan integral de seguridad para San Fernando con más monitoreo, patrullaje eficiente y redes de contención social para los jóvenes.

POLÍTICA 13 de agosto de 2025
PORTADA

Un presunto caso de violencia institucional en el barrio El Pueblito y un golpe comando en un geriátrico reavivaron el debate sobre la seguridad en San Fernando. Gustavo Aguilera, candidato a primer concejal por Somos Buenos Aires, propone aplicar un sistema de vigilancia basado en el COT de Tigre, con más cámaras, mejor equipamiento policial y trabajo comunitario con clubes deportivos.

 “La propuesta central es traer a San Fernando el modelo de seguridad de Tigre. Hubo hechos de inseguridad muy graves en los últimos tiempos, el más visible fue el geriátrico, pero también la muerte de una persona en manos de la policía por el robo de una bicicleta en El Pueblito, el robo a una escuela en Villa Jardín o el robo a una fiambrería en la Calle 17. Hay inseguridad en el conurbano y eso se siente en San Fernando, donde un territorio un territorio con mucha densidad poblacional hace que la situación resulte más compleja”, explica Aguilera. 

La propuesta central es traer a San Fernando el modelo de seguridad de Tigre

“En las reuniones que estamos teniendo con vecinos, muchos nos cuentan que su preocupación principal es la inseguridad y el narcomenudeo. En las barriadas más populares, esto último provoca violencia a partir de la venta de drogas, que se expresa en peleas callejeras, discusiones y en algunos casos también tiros de armas de fuego. Claramente, San Fernando tiene problemas con la seguridad. Por eso nosotros estamos proponiendo tomar un modelo que funciona bien en Tigre. Los vecinos de San Fernando lo saben porque estamos a 10 minutos de Tigre, donde el COT (Centro Operaciones Tigre) funciona y el municipio tiene herramientas eficientes”, subraya el candidato de Somos Buenos Aires.

001
“La propuesta central es traer a San Fernando el modelo de seguridad de Tigre”

 “Pero no se trata de una sola herramienta, son varias: por ejemplo, la utilización de las cámaras de seguridad. Tigre tiene más de 2200 cámaras y un despliegue territorial muy importante, y San Fernando también podría tenerlo. Lo que vemos en Tigre es que las cámaras funcionan y son parte de una acción integral, con un plan de mantenimiento preventivo y un centro de monitoreo que integra las cámaras privadas y articula con los móviles de calle y con la fiscalía para actuar rápidamente, me parece que es algo que hay que aplicar aquí.

Luego aseguró que ” Estamos hablando de cámaras tipo domos, que giran 360 grados y toman imágenes en todos los sentidos, además de una política de cuidado, mantenimiento y limpieza de las cámaras, para que se solucione rápidamente cualquier rotura o daño. Es algo que hay que aplicar en San Fernando”. 

1
“Una de las consignas del municipio es ‘Cuidemos la ciudad’, estoy de acuerdo con eso y me parece que lo más importante es cuidar a los vecinos”

 “Por otro lado, también hay un control y un acompañamiento de la policía. Cada patrullero, por ejemplo, tiene cámaras hacia el exterior y un GPS que ayuda a ubicar con claridad dónde se encuentran los móviles policiales, en qué lugar paran y durante cuánto tiempo lo hacen. Pero también hay cámaras hacia el interior del vehículo, que colaboran para controlar la acción policial. Estas cámaras también son capaces de enviar imágenes a las fiscalías para ayudar a esclarecer los delitos en el menor tiempo posible”, señala Aguilera. 

Una de las consignas del municipio es ‘Cuidemos la ciudad’, estoy de acuerdo con eso y me parece que lo más importante es cuidar a los vecinos

 “Es importante destacar que el 85% de los delitos en Tigre son esclarecidos. Y esto tiene que ver con un trabajo bien coordinado entre la policía, la fiscalía y el municipio. Me parece que el municipio debe tener un rol mucho más protagónico en la seguridad y en San Fernando hay que darle ese lugar”

 “Pero hay otra veta de la seguridad: los pibes de 10 o 12 años que están en la calle. A esa edad, los pibes necesitan un lugar en su familia, en el club, en el polideportivo o en la iglesia. Pero más allá del lugar específico, lo que hay que hacer es una comunidad más solidaria y con herramientas. Y las herramientas son las que tiene el municipio para ayudar a contener a esos pibes”, destaca Aguilera.  

“El rol de los clubes es central en esto. Y en San Fernando hay un montón de clubes con ligas de fútbol y actividades deportivas que ayudan a que los pibes no estén solos en la calle. El apoyo de los municipios a los clubes tiene que ser mucho más fuerte que el actual”.

 “Una de las consignas del municipio es ‘Cuidemos la ciudad’. Estoy de acuerdo con eso y me parece que lo más importante es cuidar a los vecinos, para que sean ellos quienes se sientan respaldados frente a una inseguridad que es alarmante en todos lados y que nosotros también sentimos en San Fernando”, concluye el candidato a primer concejal.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email