La oposición vuelve a derrotar al Gobierno en Diputados

Fueron 12 votaciones adversas para La Libertad Avanza: Financiamiento universitario, emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan, Caso $LIBRA, ATN, emplazamientos y cinco rechazos a decretos del Poder Ejecutivo Nacional. (Copete)

POLÍTICA 08 de agosto de 2025 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2025-08-08 at 9.27.29 AM

El 2025 viene siendo adverso para el Gobierno nacional en el Congreso de la Nación y la última sesión en la Cámara de Diputados no fue la excepción: la oposición logró aprobar una docena de temas que son incómodos para Javier Milei. Obtuvieron media sanción los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, se avalaron emplazamientos y se rechazaron cinco decretos.

El quórum fue logrado a las 12 y 20 con la presencia de 131 legisladores que fueron aportados por los bloques de la oposición: 87 de Unión por la Patria, 13 de Encuentro Federal, 11 de Democracia para Siempre, 5 de la Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda, 7 radicales y 2 monobloquistas y un diputado santacruceño.

El primer tema aprobado fue el proyecto de financiamiento universitario de similares características al vetado por Javier Milei en 2024. Este texto busca una actualización de las partidas presupuestarias de las casas de altos estudios con el objetivo de recomponer los salarios docentes. La iniciativa quedó a un voto de ser aprobada con dos tercios: 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. 

Impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, también fueron emplazados a plenario de comisiones con la premisa de dictaminar los proyectos de modificación al Impuesto de los Combustibles y la distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, intentó desactivar sin éxito la maniobra al convocar el debate para la semana siguiente, pero la oposición puso fecha y hora de despacho de los proyectos.

Poco antes de la medianoche, el proyecto que declara la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan obtuvo la media sanción con los dos tercios de los votos: Fueron 159 votos positivos, 67 votos negativos y 4 abstenciones. 

Hasta ese momento, se habían realizado cuatro votaciones y el oficialismo especulaba con que, a partir de esa tanda, la sesión pudiera descontrolarse y ser abortada. Sin embargo, en la oposición tenían un holgado número de presentes que se mantuvieron en sus bancas protegiendo el quórum y la cita en el recinto continúo.

Después de eso, vino otro mazazo a los intereses de La Libertad Avanza: Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica propuso una moción para emplazar al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento la definición de las autoridades de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA. Se llevará a cabo el próximo martes a las 17 y la oposición cuenta con el número para quedarse con la Presidencia.

La Libertad Avanza y sus aliados del Pro intentaban sin éxito que la sesión se cayera, y la oposición volvió a propinarle dos golpes más: se aprobaron los emplazamientos para dictaminar la emergencia en el Sistema de Ciencia y Tecnología; y el proyecto para crear un plan nacional del Alzheimer. 

No obstante, el golpe final llegó después de la medianoche: la oposición rechazó los cinco decretos del temario (cuatro de facultades delegadas y uno de necesidad y urgencia): el 462/2025, 345/2025, 351/2025 dictados por el presidente Javier Milei, que disolvían el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Dirección de Vialidad Nacional y otros organismos bajo la Secretaría de Cultura.

En síntesis, el oficialismo acumula un total de 36 derrotas en lo que va del 2025. La última sesión en el Senado del 10 de julio resultó con un contundente 6 a 0; y la de este miércoles 6 de agosto en la Cámara de Diputados terminó 12 a 0. 

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email