El Gobierno derogó el asueto por el Día del Empleado Público, pero la Justicia dio lugar al reclamo de ATE

Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires no concedió el “feriado” estatal y algunas dependencias estuvieron de paro. El Poder Ejecutivo Nacional confirmó que va a presentar una apelación del fallo al considerarlo “fuera de competencia”.

POLÍTICA 02 de julio de 2025 Leandro Bravo
El Gobierno derogó el asueto por el Día del Empleado Público, pero la Justicia dio lugar al reclamo de ATE

Decidido a avanzar contra todos los vértices del ámbito estatal, el Gobierno nacional decretó el pasado jueves la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público por medio del DNU 430/2025. Sin embargo, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires resolvió, a posterior, suspender de manera provisoria los efectos del mencionado decreto. 

La medida cautelar fue dictada a raíz de una presentación realizada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que solicitó la protección judicial ante la inminente pérdida de la jornada conocida como el “Día del Trabajador Estatal”, la cual fue celebrada este viernes 27 de junio en las empresas y dependencias del Estado Nacional.

En medio del reclamo de los mandatarios provinciales al Ejecutivo Nacional, la administración de Axel Kicillof optó por no conceder el asueto este 27 -por tercer año consecutivo- y ATE convocó a paro, según fuentes consultadas por este medio. Así las cosas, la medida no fue acatada por la totalidad de los trabajadores, pero algunas empresas que dependen de la Provincia de Buenos Aires estuvieron de paro.

El decreto impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, derogó el artículo 2 de la Ley 26.876, normativa que había establecido el 27 de junio como un feriado remunerado para los empleados estatales. Cabe recordar que esta medida se da en el marco de la vigencia de las facultades extraordinarias que el Congreso de la Nación le otorgó al Gobierno de Javier Milei en la aprobación de la Ley de Bases.

Desde la Vocería Presidencial, a cargo de Manuel Adorni, confirmaron que van a apelar para “asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”. A través de su cuenta personal de X, el portazo del Gobierno aseveró: “La magistrada actuó fuera de competencia, vulneró garantías constitucionales como el debido proceso y aplicó erróneamente la Ley 26.854, que regula estas medidas en el ámbito administrativo, no laboral. No podemos aceptar que se distorsione la ley para imponer intereses particulares”.

Antes, respecto al fallo judicial, había apuntado que “la mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, y enfatizó: “Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el ‘feriado’ del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE”.

Al gobierno de Javier Milei le restan aún diez días más para emitir este tipo de decretos de necesidad y urgencia debido a que el próximo miércoles 9 de julio se vencen las facultades extraordinarias aprobadas en la Ley Bases. Tal como anticipó el ministro Sturzenegger, durante estos días vendrán más medidas de cierre y ajuste relacionados a la confección actual del Estado a nivel nacional.

Te puede interesar
larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.