El Gobierno derogó el asueto por el Día del Empleado Público, pero la Justicia dio lugar al reclamo de ATE

Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires no concedió el “feriado” estatal y algunas dependencias estuvieron de paro. El Poder Ejecutivo Nacional confirmó que va a presentar una apelación del fallo al considerarlo “fuera de competencia”.

POLÍTICA 02 de julio de 2025 Leandro Bravo
El Gobierno derogó el asueto por el Día del Empleado Público, pero la Justicia dio lugar al reclamo de ATE

Decidido a avanzar contra todos los vértices del ámbito estatal, el Gobierno nacional decretó el pasado jueves la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público por medio del DNU 430/2025. Sin embargo, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires resolvió, a posterior, suspender de manera provisoria los efectos del mencionado decreto. 

La medida cautelar fue dictada a raíz de una presentación realizada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que solicitó la protección judicial ante la inminente pérdida de la jornada conocida como el “Día del Trabajador Estatal”, la cual fue celebrada este viernes 27 de junio en las empresas y dependencias del Estado Nacional.

En medio del reclamo de los mandatarios provinciales al Ejecutivo Nacional, la administración de Axel Kicillof optó por no conceder el asueto este 27 -por tercer año consecutivo- y ATE convocó a paro, según fuentes consultadas por este medio. Así las cosas, la medida no fue acatada por la totalidad de los trabajadores, pero algunas empresas que dependen de la Provincia de Buenos Aires estuvieron de paro.

El decreto impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, derogó el artículo 2 de la Ley 26.876, normativa que había establecido el 27 de junio como un feriado remunerado para los empleados estatales. Cabe recordar que esta medida se da en el marco de la vigencia de las facultades extraordinarias que el Congreso de la Nación le otorgó al Gobierno de Javier Milei en la aprobación de la Ley de Bases.

Desde la Vocería Presidencial, a cargo de Manuel Adorni, confirmaron que van a apelar para “asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”. A través de su cuenta personal de X, el portazo del Gobierno aseveró: “La magistrada actuó fuera de competencia, vulneró garantías constitucionales como el debido proceso y aplicó erróneamente la Ley 26.854, que regula estas medidas en el ámbito administrativo, no laboral. No podemos aceptar que se distorsione la ley para imponer intereses particulares”.

Antes, respecto al fallo judicial, había apuntado que “la mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, y enfatizó: “Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el ‘feriado’ del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE”.

Al gobierno de Javier Milei le restan aún diez días más para emitir este tipo de decretos de necesidad y urgencia debido a que el próximo miércoles 9 de julio se vencen las facultades extraordinarias aprobadas en la Ley Bases. Tal como anticipó el ministro Sturzenegger, durante estos días vendrán más medidas de cierre y ajuste relacionados a la confección actual del Estado a nivel nacional.

Te puede interesar
images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.