El Gobierno derogó el asueto por el Día del Empleado Público, pero la Justicia dio lugar al reclamo de ATE

Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires no concedió el “feriado” estatal y algunas dependencias estuvieron de paro. El Poder Ejecutivo Nacional confirmó que va a presentar una apelación del fallo al considerarlo “fuera de competencia”.

POLÍTICA 02 de julio de 2025 Leandro Bravo
El Gobierno derogó el asueto por el Día del Empleado Público, pero la Justicia dio lugar al reclamo de ATE

Decidido a avanzar contra todos los vértices del ámbito estatal, el Gobierno nacional decretó el pasado jueves la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público por medio del DNU 430/2025. Sin embargo, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires resolvió, a posterior, suspender de manera provisoria los efectos del mencionado decreto. 

La medida cautelar fue dictada a raíz de una presentación realizada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que solicitó la protección judicial ante la inminente pérdida de la jornada conocida como el “Día del Trabajador Estatal”, la cual fue celebrada este viernes 27 de junio en las empresas y dependencias del Estado Nacional.

En medio del reclamo de los mandatarios provinciales al Ejecutivo Nacional, la administración de Axel Kicillof optó por no conceder el asueto este 27 -por tercer año consecutivo- y ATE convocó a paro, según fuentes consultadas por este medio. Así las cosas, la medida no fue acatada por la totalidad de los trabajadores, pero algunas empresas que dependen de la Provincia de Buenos Aires estuvieron de paro.

El decreto impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, derogó el artículo 2 de la Ley 26.876, normativa que había establecido el 27 de junio como un feriado remunerado para los empleados estatales. Cabe recordar que esta medida se da en el marco de la vigencia de las facultades extraordinarias que el Congreso de la Nación le otorgó al Gobierno de Javier Milei en la aprobación de la Ley de Bases.

Desde la Vocería Presidencial, a cargo de Manuel Adorni, confirmaron que van a apelar para “asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”. A través de su cuenta personal de X, el portazo del Gobierno aseveró: “La magistrada actuó fuera de competencia, vulneró garantías constitucionales como el debido proceso y aplicó erróneamente la Ley 26.854, que regula estas medidas en el ámbito administrativo, no laboral. No podemos aceptar que se distorsione la ley para imponer intereses particulares”.

Antes, respecto al fallo judicial, había apuntado que “la mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, y enfatizó: “Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el ‘feriado’ del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE”.

Al gobierno de Javier Milei le restan aún diez días más para emitir este tipo de decretos de necesidad y urgencia debido a que el próximo miércoles 9 de julio se vencen las facultades extraordinarias aprobadas en la Ley Bases. Tal como anticipó el ministro Sturzenegger, durante estos días vendrán más medidas de cierre y ajuste relacionados a la confección actual del Estado a nivel nacional.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email