El Gobierno derogó el asueto por el Día del Empleado Público, pero la Justicia dio lugar al reclamo de ATE

Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires no concedió el “feriado” estatal y algunas dependencias estuvieron de paro. El Poder Ejecutivo Nacional confirmó que va a presentar una apelación del fallo al considerarlo “fuera de competencia”.

POLÍTICA 02 de julio de 2025 Leandro Bravo
El Gobierno derogó el asueto por el Día del Empleado Público, pero la Justicia dio lugar al reclamo de ATE

Decidido a avanzar contra todos los vértices del ámbito estatal, el Gobierno nacional decretó el pasado jueves la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público por medio del DNU 430/2025. Sin embargo, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires resolvió, a posterior, suspender de manera provisoria los efectos del mencionado decreto. 

La medida cautelar fue dictada a raíz de una presentación realizada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que solicitó la protección judicial ante la inminente pérdida de la jornada conocida como el “Día del Trabajador Estatal”, la cual fue celebrada este viernes 27 de junio en las empresas y dependencias del Estado Nacional.

En medio del reclamo de los mandatarios provinciales al Ejecutivo Nacional, la administración de Axel Kicillof optó por no conceder el asueto este 27 -por tercer año consecutivo- y ATE convocó a paro, según fuentes consultadas por este medio. Así las cosas, la medida no fue acatada por la totalidad de los trabajadores, pero algunas empresas que dependen de la Provincia de Buenos Aires estuvieron de paro.

El decreto impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, derogó el artículo 2 de la Ley 26.876, normativa que había establecido el 27 de junio como un feriado remunerado para los empleados estatales. Cabe recordar que esta medida se da en el marco de la vigencia de las facultades extraordinarias que el Congreso de la Nación le otorgó al Gobierno de Javier Milei en la aprobación de la Ley de Bases.

Desde la Vocería Presidencial, a cargo de Manuel Adorni, confirmaron que van a apelar para “asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”. A través de su cuenta personal de X, el portazo del Gobierno aseveró: “La magistrada actuó fuera de competencia, vulneró garantías constitucionales como el debido proceso y aplicó erróneamente la Ley 26.854, que regula estas medidas en el ámbito administrativo, no laboral. No podemos aceptar que se distorsione la ley para imponer intereses particulares”.

Antes, respecto al fallo judicial, había apuntado que “la mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, y enfatizó: “Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el ‘feriado’ del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE”.

Al gobierno de Javier Milei le restan aún diez días más para emitir este tipo de decretos de necesidad y urgencia debido a que el próximo miércoles 9 de julio se vencen las facultades extraordinarias aprobadas en la Ley Bases. Tal como anticipó el ministro Sturzenegger, durante estos días vendrán más medidas de cierre y ajuste relacionados a la confección actual del Estado a nivel nacional.

Te puede interesar
969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.

unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.