Milei vetó la emergencia en Bahía Blanca, pero no cuenta con el número para blindarlo

La oposición ya tiene previsto llevar el tema al recinto de la Cámara baja la próxima semana y de lograrse el quórum las chances de girar la declaración de emergencia en las zonas afectadas son muy grandes. El camino que deberá recorrer la insistencia de la ley.

POLÍTICA 25 de junio de 2025 Leandro Bravo
Javier Milei en Bahía Blanca
Desde la oposición no gustó para nada que el presidente haya vetado la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Aunque la posibilidad era barajada en el Congreso de la Nación, nadie se lo creyó hasta la publicación del decreto 424/2025 por el que el Gobierno nacional vetó la ley que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales luego de las inundaciones provocadas por el temporal del 7 de marzo pasado. 

El proyecto había logrado un amplio consenso de todos los espacios políticos dentro del Poder Legislativo. Esto estuvo reflejado en los números con los que la iniciativa se aprobó: La Cámara alta, primero, le dio media sanción al texto con 58 avales, 0 negativos y 0 abstenciones; y luego, Diputados la convirtió en ley con 153 votos a favor, 32 en contra y 0 abstenciones. 

Si bien en el Senado, los integrantes de La Libertad Avanza apoyaron el proyecto de ley impulsado por Juliana di Tullio, Wado de Pedro y Maximiliano Abad, en la Cámara de Diputados optaron por votar en contra argumentando las mismas razones que utilizó el Poder Ejecutivo Nacional para defender la facultad presidencial. 

Horas después de la publicación del veto en el Boletín Oficial, el vocero presidencial Manuel Adorni dio las explicaciones del Poder Ejecutivo: “El Gobierno Nacional asistió a Bahía Blanca con 200.000 millones de pesos para ayudar de manera directa a los damnificados. También brindó una ayuda económica de 10.000 millones de pesos al municipio, lanzó tres líneas de financiamiento desde el Banco Nación, completó nueve vuelos cargados de insumos y medicamentos, envió ambulancias y un hospital móvil y desplegó los recursos de las fuerzas federales para rescatar a 716 personas”.

Desde la oposición no gustó para nada que el presidente Javier Milei haya vetado la declaración de emergencia en Bahía Blanca. Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y Encuentro Federal mostraron su malestar. También los radicales anunciaron que volverán a la carga con el proyecto. El escenario parecería ser diferente a otros vetos.

Cabe recordar que el proyecto debe volver a pasar por ambas cámaras si es que quiere avanzar, pero la diferencia es que cada recinto debe volver a aprobarlo por dos tercios de los presentes en cada caso. El rechazo de cualquiera de las dos cámaras blindará el tercer veto de Javier Milei tras los dos del 2024 que el oficialismo resistió: movilidad previsional y financiamiento de las universidades.

A diferencia de lo ocurrido en 2024, el presidente de la Nación sabe que ya no cuenta con los “87 héroes” tal como ocurrió con el blindaje al veto sobre la ley de actualización jubilatoria en septiembre del año pasado; o con lo ocurrido con el financiamiento universitario en octubre. 

Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, el proyecto de ley reunió un amplio consenso lo que asegura, de no haber giros de 180° como el año pasado, que la declaración de la emergencia en Bahía Blanca podrá sortear este veto presidencial. 

La oposición ya pidió una sesión especial para el próximo miércoles 2 de julio y es muy factible que la orden del día para insistir con la emergencia para Bahía Blanca sea incorporada en el temario. De lograrse el quórum hay grandes posibilidades que el Gobierno se encuentre con un resultado adverso y no pueda blindar el veto presidencial como en anteriores ocasiones. 

Te puede interesar
larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.