Graciela Ocaña, ¿la apuesta de Jorge Macri para frenar a Patricia Bullrich en la Ciudad?

Jorge Macri analiza una jugada clave: ofrecerle a Graciela Ocaña la candidatura a senadora nacional por CABA. El objetivo: frenar el avance de Patricia Bullrich y blindar la Legislatura porteña.

POLÍTICA 03 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
ocaa

En medio del reordenamiento del tablero político de cara a las elecciones legislativas de 2025, Jorge Macri analiza una jugada de alto impacto: promover la candidatura de Graciela Ocaña como senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires para enfrentar a Patricia Bullrich, quien suena con fuerza como la apuesta de la Casa Rosada para disputar ese mismo lugar.

La movida no es menor. El jefe de Gobierno porteño busca blindar su gestión frente a una Legislatura que, a partir de diciembre, se volverá más adversa y con mayor presencia de bloques opositores, entre ellos La Libertad Avanza. En este contexto, la candidatura de Ocaña no solo tiene peso propio por su trayectoria y perfil público, sino que también forma parte de una estrategia más amplia: volver a las bases de la alianza fundacional del PRO y reconstruir una coalición con sello porteño que contenga a sectores históricos como la Coalición Cívica, el Partido Socialista y Confianza Pública.

La exministra de Salud, hoy al frente de Confianza Pública, cuenta con experiencia legislativa, gestión y una agenda consolidada en torno a la transparencia y la lucha contra la corrupción. Su figura se presenta como una alternativa más moderada y técnica frente al estilo confrontativo de Bullrich, quien, tras su paso por el Ministerio de Seguridad y su actual rol en el gabinete de Javier Milei, ha consolidado un liderazgo duro y de fuerte peso simbólico dentro del oficialismo nacional.

Desde Uspallata entienden que Bullrich no solo buscará un lugar en las listas porteñas, sino que también apunta a consolidar su influencia dentro del electorado libertario, cada vez más presente en la Ciudad. Frente a esa avanzada, Macri intenta posicionar a dirigentes con historia en la construcción del espacio, con peso propio pero alineados con la lógica de gobernabilidad que él impulsa.

La posible candidatura de Ocaña, en ese marco, cumple varios objetivos: frenar el avance de Bullrich, contener la fuga de votos hacia La Libertad Avanza, recomponer la identidad histórica de Juntos por el Cambio en CABA y, al mismo tiempo, consolidar la figura de Jorge Macri como armador político más allá de la gestión.

Si se confirma, la interna por el Senado porteño promete ser una de las más intensas del próximo año, con dos figuras de peso, dos estilos muy distintos y una disputa que excede largamente los límites de la Ciudad.

Te puede interesar
JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 9.19.43 AM

Algo empezó a unificarse

Andrés Miquel
POLÍTICA 01 de julio de 2025

El peronismo comenzó a encontrarse en clave de soluciones. Están las bases y las primeras definiciones. Es muy pronto para hablar de una mágica unidad, algo que difícilmente se salde antes de los últimos minutos del 19 de julio, cuando se cierren las listas.

La_Sastrería_PBA_Anatomía_Elección_Junio_2025_page-0024

¿Cómo es la anatomía electoral de la Provincia de Buenos Aires? Análisis de La Sastrería

POLÍTICA 30 de junio de 2025

La Provincia de Buenos Aires se perfila una vez más como el principal campo de batalla en las elecciones legislativas de 2025. Un reciente informe de la consultora de Raúl Timerman y Juan Carlos Malagoli, La Sastrería, titulado "Anatomía de la Elección 2025", ofrece un desglose de las dinámicas en las secciones electorales de la Provincia. ¿Qué segmentos del electorado serán clave para estas elecciones?

410812348_907658814053521_544544185591675698_n

Ferraresi: el jefe del conurbano que construyó poder desde el apellido y la ruptura

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 28 de junio de 2025

Jorge Ferraresi es más que el intendente de Avellaneda. Es un caso paradigmático del ejercicio del poder en el conurbano bonaerense: una mezcla de gestión, lealtades políticas, redes familiares y lógica de jefe territorial. Desde 2009, gobierna sin sobresaltos el municipio, y en el último tiempo ha consolidado un modelo de conducción altamente personalista, donde su figura —y la de su esposa, Magdalena Sierra— concentran los principales resortes del poder político y administrativo local.