Graciela Ocaña, ¿la apuesta de Jorge Macri para frenar a Patricia Bullrich en la Ciudad?

Jorge Macri analiza una jugada clave: ofrecerle a Graciela Ocaña la candidatura a senadora nacional por CABA. El objetivo: frenar el avance de Patricia Bullrich y blindar la Legislatura porteña.

POLÍTICA 03 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
ocaa

En medio del reordenamiento del tablero político de cara a las elecciones legislativas de 2025, Jorge Macri analiza una jugada de alto impacto: promover la candidatura de Graciela Ocaña como senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires para enfrentar a Patricia Bullrich, quien suena con fuerza como la apuesta de la Casa Rosada para disputar ese mismo lugar.

La movida no es menor. El jefe de Gobierno porteño busca blindar su gestión frente a una Legislatura que, a partir de diciembre, se volverá más adversa y con mayor presencia de bloques opositores, entre ellos La Libertad Avanza. En este contexto, la candidatura de Ocaña no solo tiene peso propio por su trayectoria y perfil público, sino que también forma parte de una estrategia más amplia: volver a las bases de la alianza fundacional del PRO y reconstruir una coalición con sello porteño que contenga a sectores históricos como la Coalición Cívica, el Partido Socialista y Confianza Pública.

La exministra de Salud, hoy al frente de Confianza Pública, cuenta con experiencia legislativa, gestión y una agenda consolidada en torno a la transparencia y la lucha contra la corrupción. Su figura se presenta como una alternativa más moderada y técnica frente al estilo confrontativo de Bullrich, quien, tras su paso por el Ministerio de Seguridad y su actual rol en el gabinete de Javier Milei, ha consolidado un liderazgo duro y de fuerte peso simbólico dentro del oficialismo nacional.

Desde Uspallata entienden que Bullrich no solo buscará un lugar en las listas porteñas, sino que también apunta a consolidar su influencia dentro del electorado libertario, cada vez más presente en la Ciudad. Frente a esa avanzada, Macri intenta posicionar a dirigentes con historia en la construcción del espacio, con peso propio pero alineados con la lógica de gobernabilidad que él impulsa.

La posible candidatura de Ocaña, en ese marco, cumple varios objetivos: frenar el avance de Bullrich, contener la fuga de votos hacia La Libertad Avanza, recomponer la identidad histórica de Juntos por el Cambio en CABA y, al mismo tiempo, consolidar la figura de Jorge Macri como armador político más allá de la gestión.

Si se confirma, la interna por el Senado porteño promete ser una de las más intensas del próximo año, con dos figuras de peso, dos estilos muy distintos y una disputa que excede largamente los límites de la Ciudad.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email