Con Cristina proscripta, se reabre el interrogante sobre el futuro de La Cámpora y sus intendentes

La proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner no sólo marca un punto de inflexión para el kirchnerismo, sino que también reconfigura el mapa interno del peronismo. Una de las preguntas que se impone en este nuevo escenario es: ¿qué pasará con los principales alfiles de La Cámpora, especialmente sus intendentes y aliados en la provincia de Buenos Aires?

POLÍTICA 17 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
HABLA CRISTINA_DIA DEL MILITANTE_17Nov22_Elisa Alioni (18)

La organización que lidera Máximo Kirchner cuenta con una estructura territorial propia, con jefes comunales en municipios clave y referentes con fuerte presencia militante. Sin embargo, la ausencia forzada de su principal figura —quien el miércoles deberá presentarse en Comodoro Py (o quizas sea en forma virtual, no esta definido) para que la Justicia defina si le otorga o no la prisión domiciliaria— deja abierto un vacío de conducción que genera incertidumbre sobre el rol que jugarán en adelante estos dirigentes.

La diferencia entre una Cristina detenida en su casa y una Cristina en una cárcel no es menor. En cualquiera de los casos, su figura ya se consolida como un órgano de consulta estratégico para el peronismo, al menos para el kirchnerismo más duro. Pero la dinámica territorial, especialmente en el conurbano bonaerense, exige liderazgos activos y capacidad de gestión concreta. Y ahí es donde los intendentes camporistas enfrentan un dilema.

En un contexto de creciente fragmentación interna, la falta de una conducción nacional clara y la imposibilidad de trasladar mecánicamente los votos de Cristina a otros dirigentes, los intendentes de La Cámpora deben redefinir sus estrategias. ¿Buscarán preservar sus distritos replegándose? ¿Intentarán liderar un armado propio sin Cristina en el centro de la escena? ¿O se verán obligados a negociar con otros sectores del peronismo, como el espacio de Axel Kicillof?

Lo único claro hasta ahora en el peronismo es que los votos no son transferibles por decreto. Y aunque La Cámpora conserva estructura, militancia y visibilidad, su futuro político sin la centralidad de Cristina luce más incierto que nunca.

Con una oposición envalentonada y el fenómeno libertario aún marcando la agenda pública, en esta elección van a haber dos formas de acaparar votos, una posible será buscar el voto "anti-Milei" y la otra es la propia imagen de la oposición: ¿podrá Cristina trasladar su caudal electoral a La Cámpora y sus dirigentes, o su proscripción la dejará fuera de juego también en términos de influencia real?

Te puede interesar
larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.