Con Cristina proscripta, se reabre el interrogante sobre el futuro de La Cámpora y sus intendentes

La proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner no sólo marca un punto de inflexión para el kirchnerismo, sino que también reconfigura el mapa interno del peronismo. Una de las preguntas que se impone en este nuevo escenario es: ¿qué pasará con los principales alfiles de La Cámpora, especialmente sus intendentes y aliados en la provincia de Buenos Aires?

POLÍTICA 17 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
HABLA CRISTINA_DIA DEL MILITANTE_17Nov22_Elisa Alioni (18)

La organización que lidera Máximo Kirchner cuenta con una estructura territorial propia, con jefes comunales en municipios clave y referentes con fuerte presencia militante. Sin embargo, la ausencia forzada de su principal figura —quien el miércoles deberá presentarse en Comodoro Py (o quizas sea en forma virtual, no esta definido) para que la Justicia defina si le otorga o no la prisión domiciliaria— deja abierto un vacío de conducción que genera incertidumbre sobre el rol que jugarán en adelante estos dirigentes.

La diferencia entre una Cristina detenida en su casa y una Cristina en una cárcel no es menor. En cualquiera de los casos, su figura ya se consolida como un órgano de consulta estratégico para el peronismo, al menos para el kirchnerismo más duro. Pero la dinámica territorial, especialmente en el conurbano bonaerense, exige liderazgos activos y capacidad de gestión concreta. Y ahí es donde los intendentes camporistas enfrentan un dilema.

En un contexto de creciente fragmentación interna, la falta de una conducción nacional clara y la imposibilidad de trasladar mecánicamente los votos de Cristina a otros dirigentes, los intendentes de La Cámpora deben redefinir sus estrategias. ¿Buscarán preservar sus distritos replegándose? ¿Intentarán liderar un armado propio sin Cristina en el centro de la escena? ¿O se verán obligados a negociar con otros sectores del peronismo, como el espacio de Axel Kicillof?

Lo único claro hasta ahora en el peronismo es que los votos no son transferibles por decreto. Y aunque La Cámpora conserva estructura, militancia y visibilidad, su futuro político sin la centralidad de Cristina luce más incierto que nunca.

Con una oposición envalentonada y el fenómeno libertario aún marcando la agenda pública, en esta elección van a haber dos formas de acaparar votos, una posible será buscar el voto "anti-Milei" y la otra es la propia imagen de la oposición: ¿podrá Cristina trasladar su caudal electoral a La Cámpora y sus dirigentes, o su proscripción la dejará fuera de juego también en términos de influencia real?

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email