Con Cristina proscripta, se reabre el interrogante sobre el futuro de La Cámpora y sus intendentes

La proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner no sólo marca un punto de inflexión para el kirchnerismo, sino que también reconfigura el mapa interno del peronismo. Una de las preguntas que se impone en este nuevo escenario es: ¿qué pasará con los principales alfiles de La Cámpora, especialmente sus intendentes y aliados en la provincia de Buenos Aires?

POLÍTICA 17 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
HABLA CRISTINA_DIA DEL MILITANTE_17Nov22_Elisa Alioni (18)

La organización que lidera Máximo Kirchner cuenta con una estructura territorial propia, con jefes comunales en municipios clave y referentes con fuerte presencia militante. Sin embargo, la ausencia forzada de su principal figura —quien el miércoles deberá presentarse en Comodoro Py (o quizas sea en forma virtual, no esta definido) para que la Justicia defina si le otorga o no la prisión domiciliaria— deja abierto un vacío de conducción que genera incertidumbre sobre el rol que jugarán en adelante estos dirigentes.

La diferencia entre una Cristina detenida en su casa y una Cristina en una cárcel no es menor. En cualquiera de los casos, su figura ya se consolida como un órgano de consulta estratégico para el peronismo, al menos para el kirchnerismo más duro. Pero la dinámica territorial, especialmente en el conurbano bonaerense, exige liderazgos activos y capacidad de gestión concreta. Y ahí es donde los intendentes camporistas enfrentan un dilema.

En un contexto de creciente fragmentación interna, la falta de una conducción nacional clara y la imposibilidad de trasladar mecánicamente los votos de Cristina a otros dirigentes, los intendentes de La Cámpora deben redefinir sus estrategias. ¿Buscarán preservar sus distritos replegándose? ¿Intentarán liderar un armado propio sin Cristina en el centro de la escena? ¿O se verán obligados a negociar con otros sectores del peronismo, como el espacio de Axel Kicillof?

Lo único claro hasta ahora en el peronismo es que los votos no son transferibles por decreto. Y aunque La Cámpora conserva estructura, militancia y visibilidad, su futuro político sin la centralidad de Cristina luce más incierto que nunca.

Con una oposición envalentonada y el fenómeno libertario aún marcando la agenda pública, en esta elección van a haber dos formas de acaparar votos, una posible será buscar el voto "anti-Milei" y la otra es la propia imagen de la oposición: ¿podrá Cristina trasladar su caudal electoral a La Cámpora y sus dirigentes, o su proscripción la dejará fuera de juego también en términos de influencia real?

Te puede interesar
969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.

unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.