Algo empezó a unificarse

El peronismo comenzó a encontrarse en clave de soluciones. Están las bases y las primeras definiciones. Es muy pronto para hablar de una mágica unidad, algo que difícilmente se salde antes de los últimos minutos del 19 de julio, cuando se cierren las listas.

POLÍTICA 01 de julio de 2025Andrés MiquelAndrés Miquel
WhatsApp Image 2025-07-01 at 9.19.43 AM
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa empezaron a tejer la oferta electoral para evitar la motosierra en PBA.

Y un día, la tan mentada unidad, esquiva en múltiples variables, pero determinante en cualquier estrategia que busque un triunfo, comenzó a tomar forma en el peronismo bonaerense. Hubo reunión el domingo. Hay reunión hoy, martes. El triunvirato compuesto por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa empezaron a tejer la oferta electoral que apunta a evitar el ingreso de la motosierra a la provincia de Buenos Aires. 

Alrededor de las 20 horas del último domingo, la Gobernación fue la sede de un encuentro que fue más allá de las tres figuras que lideran el sísmico peronismo provincial. La devolución del cónclave que desfiló por los medios es el mismo: “Se comenzaron a definir los puntos que deben constituir la estrategia electoral conjunta, tales como enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento de Milei, defender la inocencia de CFK y evitar que ingrese la motosierra a la PBA”.

Si bien las tres tribus comparten las mismas banderas, el textual resume las posiciones predominantes de cada cacique. Un Frente Renovador que subraya el eje de apuntar contra la política económica del Presidente, con La Cámpora levantando la bandera de la ex presidenta injustamente condenada, y un Gobierno provincial que remarca el hecho de ser un escudo frente a La Libertad Avanza. 

No se habló de nombres, pero se coincidió en elegir los candidatos para encabezar las listas seccionales a partir de los referentes “más competitivos”. ¿Cómo se define esa categoría? Aún no hay claridad. Aunque el verdadero meollo de la contienda está en las nóminas municipales. Desde Jorge Ferraresi a un importante surtido de intendentes del interior no ven con buenos ojos incluir a determinado sector en su proyecto. 

“Es complejo porque ahí se juegan relaciones personales”, advierte un hábil dirigente que estuvo presente en el encuentro. Entonces, ¿hay posibilidades de abrir más listas en algunos distritos? “No hay colectoras”, responde tajante.

Así las cosas, Kicillof se anotó un poroto en esta trifulca de gestos y simbología. Por lo alto y por lo bajo, su núcleo duro repitió que las definiciones de cara a las elecciones se tomarían en La Plata. Y allí comenzaron. Seguramente, este martes la capital bonaerense se repita como epicentro de la discusión estratégica.  

“La estrategia electoral la va a liderar Axel”, aseguran desde adentro del encuentro. Segundo poroto para el gobernador. Tal como adelantó Politicar días atrás, el primer mojón que debía atravesar de cara a pensar una lista conjunta es que el diseño de la campaña esté dirigido por Calle 6. El énfasis está en el modelo de gestión, en su defensa inequívoca y, en palabras que retratan este momento del oficialismo, “sin chistar”. 

Carlos Bianco, autor de la frase, también participó del encuentro. Horas antes, en el marco de un plenario del Movimiento Derecho al Futuro, dejó en claro que la opción de ir separados siempre está latente. No lo dijo como amenaza, pero plasmó la posibilidad. Y lanzó un dardo en los últimos metros antes de llegar al mano a mano en Gobernación. Palabras más, palabras menos, que a “la orga” no se le ocurra querer poner a todos los propios bajo la única excusa de que “son de la orga”. 

¿Cómo se resuelve el despelote sin PASO?

La eliminación de las EPAOS, tal como son las siglas de las PASO en la provincia de Buenos Aires, arrojó un desafío algo más complejo de lo esperado para el peronismo. Sin las primarias, y con una interna a medios abiertos, más que a cielo abierto, el triunvirato tiene la misión de unificar en una sola lista lo que, a priori, podrían ser tres. Y eso que no está contado el partido que lidera Guillermo Moreno o el de Juan Grabois. 

Con un cálculo irrisorio pero contundente, si Kicillof, Massa y Kirchner están en condiciones de presentar su propia nómina en cada uno de los 135 municipios bonaerenses, la unidad conlleva a que 270 listas miren la elección desde afuera. Teniendo en cuenta que la totalidad de concejales de los 135 partidos suman 2.198 y que en esta elección se renuevan la mitad, son 1.099 candidatos para cada bando. La unificación deja afuera, precisamente, a 2.198 nombres. 

La competitividad del número, encima, achica el margen. De los 1.099 que fueron elegidos en 2021 y deben renovarse, 482 integran a Unión por la Patria, 565 a los ex Juntos por el Cambio, una decena provienen de Avanza Libertad y la Izquierda junto a los vecinalismos aglutinan 42. Más allá del posible crecimiento proporcional del peronismo en una elección que tanto encuestadoras como dirigentes encumbrados en la mesa estratégica del peronismo sostienen que estará profundamente polarizada, los lugares cotizables en las listas municipales se reducen. 

Y ojo con jugar separados a nivel seccional. Si bien ese plano asoma como el más resuelto, todo puede pasar. Pero en secciones como la Quinta o la Séptima donde se eligen senadores, un peronismo dividido tiene serias chances de no colar ningún nombre en la Legislatura. ¿Por qué? En la Quinta se renuevan cinco senadores, por lo que el piso son 20 puntos para acceder una banca (100 dividido 5). En vías separadas, llegar a ese número pinta, al menos, difícil. Y en la Séptima, por nombrar el otro caso, se eligen tres senadores. Entonces, hay que obtener un mínimo de 33 puntos para llegar a esa banca, algo utópico de imaginar con listas distintas. 

Ampliación

“Creo que está abierta la discusión para ampliar, es lo que dice Sergio, porque no nos alcanza solo con unidad, es la unidad más la ampliación, más movilización, más estrategia, entonces, la unidad es una precondición”, asegura un importante dirigente renovador que participa de los encuentros definitorios.  

Advierte, también, que intendentes radicales, todos del interior, pueden ser persuadidos de trabajar en estrategias conjuntas porque “no hay lugar para una tercera vía redituable”. “Los va a tapar la olla”, sostiene. 

“No está en discusión si alguien pone un concejal más o uno menos, porque si fuera así, Milei no sería concejal, esa es una discusión muy estúpida”, remarca, ante todo. Y agrega: “Se trata de ganar y ver cómo terminamos con Milei y ahí radica el esfuerzo para ceder en virtud del equilibrio”.

Queda poco tiempo. El 19 de julio es la fecha límite. Nadie está preocupado por las listas seccionales, pero la pregunta que se repite es cómo se resuelve Avellaneda, Morón o La Plata. “El armado de listas lo van a definir los tres”, descartando cualquier otra intromisión.  

Y el objetivo, claro, son dos elecciones. El 7 de septiembre y el 26 de octubre. Para ambas, el peronismo respira un aire ganador, en la medida que se alcance un nuevo punto de flotación que permita que todos remen hacia el mismo destino. 

Como se dijo, la reunión contó con varios participantes más. Hay voluntad de escucha. Y a Gobernación fueron Mayra Mendoza, Mariel Fernández, Mario Secco, Julio Alak, Federico Otermin, Andrés Watson, Alberto Descalzo, Alexis Guerrera y Juan Andreotti, entre otros. Hoy, continúa. 

Te puede interesar
images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.