Una apuesta por el futuro del peronismo

En medio de un escenario político convulsionado, con Cristina Fernández de Kirchner fuera de la competencia electoral y una interna cada vez más visible en el peronismo bonaerense, Jorge Ferraresi emerge como uno de los dirigentes que busca construir una nueva referencia política desde la gestión y el territorio.

POLÍTICA 25 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
ferraresi-y-kicillof-durante-el-acto-de-MYOW4OJ5UNBWVCXH6OQUEI5G64
Además de su rol como intendente, Jorge Ferraresi construye un armado político de alcance provincial.

“La clave es volver a enamorar desde la política, pero con hechos concretos. Con propuestas, con cercanía, con soluciones. No alcanza con la nostalgia ni con los discursos”, suele repetir Ferraresi en sus recorridas, sintetizando una visión que apunta a recuperar la iniciativa en un peronismo golpeado pero aún con fuerte presencia en los territorios.

Ferraresi gobierna Avellaneda desde 2009, con un breve impasse entre 2020 y 2022 cuando fue ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Su gestión local, centrada en obras públicas, inversión en salud, educación y urbanismo, le permitió consolidar un perfil de intendente con fuerte capacidad de gestión. Avellaneda, con más de 370.000 habitantes, se convirtió en una vidriera del peronismo en el conurbano.

Entre los logros más destacados de su administración se encuentra la cobertura total del sistema de cloacas en todo el distrito, una infraestructura deportiva de primer nivel que incluye un Centro de Alto Rendimiento Deportivo, y una renovación urbana integral con acceso a espacios públicos de calidad. La ciudad también se posiciona con una de las tasas de empleo local más altas del conurbano, gracias a una política sostenida de promoción industrial y arraigo territorial, que evita el desarraigo de vecinos y vecinas que, históricamente, debían trasladarse a otras zonas para trabajar.

En las últimas elecciones, estuvo cerca de los 10 puntos de corte a favor en lo municipal, por arriba de lo provincial y nacional.  

Ferraresi fue uno de los primeros intendentes en respaldar abiertamente a Axel Kicillof cuando aún no contaba con el consenso generalizado dentro del peronismo bonaerense. Su apoyo fue fundacional: no solo lo acompañó desde el primer momento, sino que además fue uno de los más jugados en consolidar su liderazgo dentro de la provincia. Esa lealtad política se mantiene hasta hoy y se expresa tanto en lo discursivo como en lo territorial, en un vínculo que va más allá de la coyuntura electoral.

El respaldo al gobernador no es solo táctico, sino estratégico: apuesta a un liderazgo con proyección nacional, sostenido en la gestión, en el vínculo con la juventud y en una mirada progresista del Estado. En ese camino, Ferraresi busca ser uno de los pilares de una nueva etapa para el peronismo, con eje en la provincia de Buenos Aires pero con horizonte federal.

Hoy, además de su rol como intendente, construye un armado político de alcance provincial. Cuenta con estructura territorial propia no solo en la Tercera Sección Electoral —una de las más pobladas y estratégicas de la provincia— sino también en otras regiones bonaerenses. Su figura, identificada con el peronismo tradicional y con capacidad de diálogo transversal, lo posiciona como uno de los caciques territoriales con proyección dentro del mapa del PJ bonaerense.

Mientras otros sectores del peronismo se reconfiguran entre la resistencia, la disputa y la incertidumbre, Ferraresi ensaya una alternativa desde la gestión concreta, apostando a sostener el vínculo con los sectores populares y la militancia de base. En tiempos de repliegue y fragmentación, plantea una estrategia de reconstrucción política desde el territorio hacia arriba.

Te puede interesar
images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.