Una apuesta por el futuro del peronismo

En medio de un escenario político convulsionado, con Cristina Fernández de Kirchner fuera de la competencia electoral y una interna cada vez más visible en el peronismo bonaerense, Jorge Ferraresi emerge como uno de los dirigentes que busca construir una nueva referencia política desde la gestión y el territorio.

POLÍTICA 25 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
ferraresi-y-kicillof-durante-el-acto-de-MYOW4OJ5UNBWVCXH6OQUEI5G64
Además de su rol como intendente, Jorge Ferraresi construye un armado político de alcance provincial.

“La clave es volver a enamorar desde la política, pero con hechos concretos. Con propuestas, con cercanía, con soluciones. No alcanza con la nostalgia ni con los discursos”, suele repetir Ferraresi en sus recorridas, sintetizando una visión que apunta a recuperar la iniciativa en un peronismo golpeado pero aún con fuerte presencia en los territorios.

Ferraresi gobierna Avellaneda desde 2009, con un breve impasse entre 2020 y 2022 cuando fue ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Su gestión local, centrada en obras públicas, inversión en salud, educación y urbanismo, le permitió consolidar un perfil de intendente con fuerte capacidad de gestión. Avellaneda, con más de 370.000 habitantes, se convirtió en una vidriera del peronismo en el conurbano.

Entre los logros más destacados de su administración se encuentra la cobertura total del sistema de cloacas en todo el distrito, una infraestructura deportiva de primer nivel que incluye un Centro de Alto Rendimiento Deportivo, y una renovación urbana integral con acceso a espacios públicos de calidad. La ciudad también se posiciona con una de las tasas de empleo local más altas del conurbano, gracias a una política sostenida de promoción industrial y arraigo territorial, que evita el desarraigo de vecinos y vecinas que, históricamente, debían trasladarse a otras zonas para trabajar.

En las últimas elecciones, estuvo cerca de los 10 puntos de corte a favor en lo municipal, por arriba de lo provincial y nacional.  

Ferraresi fue uno de los primeros intendentes en respaldar abiertamente a Axel Kicillof cuando aún no contaba con el consenso generalizado dentro del peronismo bonaerense. Su apoyo fue fundacional: no solo lo acompañó desde el primer momento, sino que además fue uno de los más jugados en consolidar su liderazgo dentro de la provincia. Esa lealtad política se mantiene hasta hoy y se expresa tanto en lo discursivo como en lo territorial, en un vínculo que va más allá de la coyuntura electoral.

El respaldo al gobernador no es solo táctico, sino estratégico: apuesta a un liderazgo con proyección nacional, sostenido en la gestión, en el vínculo con la juventud y en una mirada progresista del Estado. En ese camino, Ferraresi busca ser uno de los pilares de una nueva etapa para el peronismo, con eje en la provincia de Buenos Aires pero con horizonte federal.

Hoy, además de su rol como intendente, construye un armado político de alcance provincial. Cuenta con estructura territorial propia no solo en la Tercera Sección Electoral —una de las más pobladas y estratégicas de la provincia— sino también en otras regiones bonaerenses. Su figura, identificada con el peronismo tradicional y con capacidad de diálogo transversal, lo posiciona como uno de los caciques territoriales con proyección dentro del mapa del PJ bonaerense.

Mientras otros sectores del peronismo se reconfiguran entre la resistencia, la disputa y la incertidumbre, Ferraresi ensaya una alternativa desde la gestión concreta, apostando a sostener el vínculo con los sectores populares y la militancia de base. En tiempos de repliegue y fragmentación, plantea una estrategia de reconstrucción política desde el territorio hacia arriba.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email