Comenzó el reclamo de los gobernadores por los fondos coparticipables

El pampeano Sergio Ziliotto fue el portavoz de la reducida comitiva de gobernadores que se reunió con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, para llevar el reclamo y la propuesta de todos sus pares, por la situación fiscal que se agrava mes a mes.

POLÍTICA 16 de junio de 2025
images (1)

Ziliotto se encargó de subrayar, tanto en la reunión como en declaraciones posteriores, que la propuesta no afecta las finanzas nacionales ya que se trata de "recursos con afectación específica que, en el caso del Impuesto a los Combustibles Líquidos, financian funciones que han quedado en responsabilidad exclusiva de las provincias, como por ejemplo obras de infraestructura y viviendas, y los Aportes del Tesoro Nacional, que pertenecen directamente a las provincias".

La reunión fue originalmente solicitada tras un encuentro de gobernadores de todas las fuerzas políticas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para realizar un planteo conjunto a la administración nacional. 

Tras una postergación por ausencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, la reunión se concretó el viernes. Allí estuvieron junto a Ziliotto, encargado de explicar la propuesta, el catamarqueño Jalil, el chubutense Torres, el santacruceño Vidal y la vice de Córdoba, Miryam Prunotto. 

Ziliotto, por su parte, es reconocido en su provincia, tanto por oficialistas como opositores, por su capacidad de administración y gestión. El pampeano es uno de los mandatarios que no participó de la firma del denominado “pacto de mayo”, un año atrás. Sus legisladores tampoco suelen acompañar las iniciativas del gobierno de la motosierra.

Más obligaciones, menos recursos

La política económica del gobierno nacional afecta doblemente a las provincias. Por un lado, les quita recursos, tanto por la retención indebida de partidas coparticipables como por la caída de la recaudación fruto de la recesión generalizada. Por otro, los obliga a cubrir la retirada de la administración federal en una serie de frentes, que van de la obra pública a la contención de la emergencia social y alimentaria. 

Así lo explicó el gobernador pampeano: “En el encuentro, expusimos la situación de las finanzas provinciales, ante un escenario complejo producto de la caída de la coparticipación federal y de recursos propios, agravado por la mayor responsabilidad asumida en cuanto a salud, educación, seguridad, justicia, contención social y obra pública”, expresó en las redes sociales.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email