Comenzó el reclamo de los gobernadores por los fondos coparticipables

El pampeano Sergio Ziliotto fue el portavoz de la reducida comitiva de gobernadores que se reunió con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, para llevar el reclamo y la propuesta de todos sus pares, por la situación fiscal que se agrava mes a mes.

POLÍTICA 16 de junio de 2025
images (1)

Ziliotto se encargó de subrayar, tanto en la reunión como en declaraciones posteriores, que la propuesta no afecta las finanzas nacionales ya que se trata de "recursos con afectación específica que, en el caso del Impuesto a los Combustibles Líquidos, financian funciones que han quedado en responsabilidad exclusiva de las provincias, como por ejemplo obras de infraestructura y viviendas, y los Aportes del Tesoro Nacional, que pertenecen directamente a las provincias".

La reunión fue originalmente solicitada tras un encuentro de gobernadores de todas las fuerzas políticas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para realizar un planteo conjunto a la administración nacional. 

Tras una postergación por ausencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, la reunión se concretó el viernes. Allí estuvieron junto a Ziliotto, encargado de explicar la propuesta, el catamarqueño Jalil, el chubutense Torres, el santacruceño Vidal y la vice de Córdoba, Miryam Prunotto. 

Ziliotto, por su parte, es reconocido en su provincia, tanto por oficialistas como opositores, por su capacidad de administración y gestión. El pampeano es uno de los mandatarios que no participó de la firma del denominado “pacto de mayo”, un año atrás. Sus legisladores tampoco suelen acompañar las iniciativas del gobierno de la motosierra.

Más obligaciones, menos recursos

La política económica del gobierno nacional afecta doblemente a las provincias. Por un lado, les quita recursos, tanto por la retención indebida de partidas coparticipables como por la caída de la recaudación fruto de la recesión generalizada. Por otro, los obliga a cubrir la retirada de la administración federal en una serie de frentes, que van de la obra pública a la contención de la emergencia social y alimentaria. 

Así lo explicó el gobernador pampeano: “En el encuentro, expusimos la situación de las finanzas provinciales, ante un escenario complejo producto de la caída de la coparticipación federal y de recursos propios, agravado por la mayor responsabilidad asumida en cuanto a salud, educación, seguridad, justicia, contención social y obra pública”, expresó en las redes sociales.

Te puede interesar
larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.