Entrevista a Pablo Petrecca: "El gobierno nacional no quiere hacer obra pública, no puede o no le interesa"

Llegó a la intendencia de la mano de Cambiemos, se reeligió bajo la boleta de Juntos por el Cambio, pero hoy decidió competir en Somos. Pablo Petrecca, intendente de Junín, conversa con Politicar y señala que sigue en el mismo lugar. Que no cambió sus valores. Que, como dirigente del PRO y en desacuerdo con la alianza que unió al partido del cual es vicepresidente con La Libertad Avanza, espera dar la discusión hacia dentro del macrismo y recuperar a los dirigentes que dieron un portazo.

ENTREVISTAS 04 de septiembre de 2025 Andrés Miquel
3ac8a94a3bd0e8e5bf82b063b973531081c763ab1b

Petrecca gobierna el municipio más importante de la cuarta sección desde 2015. Para estas elecciones, encabeza la lista de Somos de cara al Senado. Asegura que asumirá y dejará la intendencia en manos de su cuñado y primer concejal, Juan Fiorini. Y avisa, en la misma charla, que su rol en la Legislatura tiene como meta la Gobernación en 2027, sea para él o para alguno de los nueve intendentes que representa.

Por estos días, la ciudad fue noticia por la presencia de Javier Milei. El Presidente encabezó un acto de campaña, José Luis Espert se cruzó con militantes opositores, vitorearon el clásico Viva La Libertad Carajo, pero nadie se acercó a la Municipalidad. Nadie habló sobre por qué los juninenses tienen su pueblo partido a la mitad por un paso bajo nivel inconcluso.  

—¿Qué lectura hizo del acto de Milei en Junín?

—El Presidente vino a hacer un acto de campaña. Me hubiera gustado que, además, tuviera tiempo para ver temas de la agenda local que son nacionales también. Son varios. El habló del potencial de Junín en su discurso, del sector pujante y productivo. Desde ese lugar, es una buena noticia. Hay 2.300 municipios en el país, que hable así de Junín es positivo y nos pone muy bien, habla bien de Junín y nuestra gestión. Pero, un tema importante es la obra pública paralizada que tenemos hace más de 2 años y que, desde hace un año y medio, vengo gestionando de manera personal con cada funcionario. En el área de ADIF, responsable de esta obra, cambiaron al titular tres veces. Llegué a hablar con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Hasta ahora, no tuve ninguna respuesta. Me hubiese gustado que escuche de mi boca lo mal que está haciendo esta paralización. No sólo por el problema de tránsito al tener la ciudad dividida a la mitad, es que también ya cerraron 15 comercios en la zona lo cual es muy preocupante. 

—¿No hubo ninguna respuesta?

—Entiendo que el gobierno nacional no quiere hacer obra pública, no puede o no le interesa. Lo entiendo, pero no es mi mirada. Creo mucho en la obra pública, que se puede hacer con eficiencia, transparencia y sin corrupción. Lo venimos haciendo desde hace diez años sin denuncias. Eso mejora sustancialmente la calidad de vida de los vecinos. Repito, entiendo que el Presidente no pueda estar de acuerdo, pero que me lo resuelvan. Que me dé la cuestión administrativa, porque no podemos intervenir en la obra porque es un paso federal. Que nos pase la competencia al municipio para resolver sin intermediarios. 

—¿No resulta contradictorio que el Gobierno nacional pregone que cada municipio haga sus propias obras, pero no facilite lo administrativo? 

—Sí, está bien si lo piensa así. No sería la primera vez que nos pasa. Para eso necesitamos la decisión administrativa que cancele el contrato con la empresa que aún sigue vigente y ceda las facultades al municipio. Son cinco minutos y un decreto. Quizás el Presidente no está al tanto de esto y sus funcionarios no están a la altura de resolverlo. Por eso me hubiera gustado que lo escuche de mi propia boca.

—¿Cómo se transita esta campaña y qué propuestas nuevas hay para Junín?

—Junín es el modelo que llevamos desde 2015. Uno de transformación, de trabajo, con transparencia, superávit fiscal y obra pública. Con problemas que le competen al municipio y también a la provincia y la Nación. Es seguir mostrando nuestro modelo. Es construir sobre lo construido y que Junín siga creciendo. Ya nos conocen y nos respaldan los hechos, con un vínculo con el privado, con desarrollo productivo, turismo y gastronomía. Estos días tendremos, en paralelo, dos competencias nacionales el mismo fin de semana con el automovilismo y el fútbol. Tenemos la hotelería al 100 por ciento. Eso muestra el crecimiento de Junín. 

—¿Por qué no se pronunciaron figuras del PRO contra los audios de Spagnuolo?

—Me genera mucha preocupación. Es importante y urgente que el Gobierno de las explicaciones en la Justicia. A mí me tocó apoyar a este gobierno en el balotaje. No fue la primera opción, pero lo hice creyendo que eran distintos al gobierno de Massa que dio muestras de corrupción. La gente, entre los que me encuentro yo, pensaron que iba a haber un cambio. Ese cambio tiene que ver con un equipo distinto gobernando con transparencia. Es importante y necesario, que el gobierno de las explicaciones con las pruebas correspondientes en la Justicia. 

—¿Pero no le preocupa que no haya una postura sólida? 

—No sé. No vengo hablando. Estamos metidos en la contienda electoral. No estoy al tanto si hicieron un comunicado. Cada uno lo tiene que decir. Yo, como vice del PRO, creo que es fundamental que el Gobierno nacional, el Presidente o el responsable se presente ante la Justicia y desmienta o aporte las pruebas necesarias. 

—¿Cree que el Gobierno nacional puede torcer el rumbo económico?

—Como argentino digo, ojalá que sí. También como intendente, porque tenemos que hacernos cargo de las decisiones que toman otros gobiernos. Cuando el Gobierno nacional recorta medicamentos que cubría el PAMI, ese jubilado toca la puerta del primer nivel de estado que tiene y es el municipio. Vos no podés dejar a un abuelo que conocés que se muera por no contar con un medicamento. Se lo das. Por eso, ojalá que cambie eso. El rumbo macro que toma el Gobierno nacional es el que había que tomar. Era una locura la inflación con la que veníamos y no resiste análisis la economía que dejaron Alberto, Massa y CFK. El rumbo es el correcto, pero no alcanza. 

—¿A qué se refiere?

—No alcanza si el ajuste se transforma en una insensibilidad social y no atendés a la gente con discapacidad y recortás las prestaciones. No es por ahí. Esto tiene que revertirse rápidamente. Hay otros lugares a recortar que no se tocaron, como las jubilaciones de privilegios o las empresas del Estado que dijeron que iban a eliminar y todavía dan déficit. Es fundamental un cambio de rumbo. Se ve que el consumo se está desplomando y la desocupación es una preocupación. Hay que empezar a atacar el día a día y lo macro llegue a lo micro porque si no es complicado. Espero que se resuelva por el bien de Argentina y nuestros vecinos. 

—En caso de acceder a una banca, ¿asumirá?

—Está decidido asumir, no voy a ser testimonial. 

—¿No le hace ruido que asuma alguien que reviste un parentesco con usted al frente del municipio?

—Nosotros tenemos un modelo de gestión, un equipo que trasciende a las personas. No tengo dudas que esto de desarrollar políticas para construir sobre lo construido seguirá con Juan. Es el primer candidato a concejal y tiene que asumir porque así lo dice la ley. 

—¿Qué espera aportar en el Senado? 

—Me entusiasma porque represento a nueve intendentes que trabajamos en conjunto hace casi diez años. Quiero llevar a la Provincia el modelo de que se puede gobernar con las cuentas en orden, con transparencia, eficiencia e incentivando beneficios fiscales. Hoy quien quiera habilitar un comercio en Junín tiene las tasas exentas por un año. Tenemos ordenanzas para beneficiar por diez años a las industrias que se instalan en la ciudad. Creemos que la Provincia, como está, no da para más. 

—¿Cuál es el cambio que propone?

—Queremos dar discusiones como intendentes. Discutir sobre los límites que tenemos en los municipios y hacer reformas, como el Coeficiente Único de Distribución (NdeR: indicador que determina el porcentaje de coparticipación provincial que recibe cada municipio), así como las autonomías municipales. Nos hacemos cargo de un montón de temas que debería encargarse la Provincia, pero no tenemos los recursos. También tenemos que generar soluciones menos burocráticas entre municipios y la provincia. Queremos hacerlo, primero desde la cámara, pero con el objetivo final de seguir trabajando este esquema y que sea un intendente quien gobierne el 2027.

—¿Por qué?

—Somos los que estamos en la primera línea, con las necesidades de la gente, que tenemos claro el potencial de cada localidad y sabemos manejar equipos. Es el momento de que gobierne un intendente y no un experimento de Capital Federal. La provincia es la administración de 135 municipios y por eso necesita la mirada de un intendente. 

—¿Apunta a ser candidato a gobernador en 2027?

—Me gustaría ser parte de un equipo. Es lo que voy a hacer ahora. Encabezo esta lista, pero represento a nueve intendentes que trabajamos juntos desde 2015 con Cambiemos. Somos los mismos con los mismos valores, con más ejemplos para mostrar transformaciones. 

—Si hay algo que suele marcar la oposición es que en el gobierno de Axel Kicillof no hay corrupción, ¿por qué habla de falta de transparencia?

—Bueno, creo que hay que tener un poco de memoria y acordarse del yategate y quien era el Jefe de Gabinete de ministros. No hay que minimizarlo. No estoy diciendo que con esto el gobernador sea corrupto, eso que quede claro. Me parece una persona que está lejos de eso. Pero hay casos concretos como el de Insaurralde o el Chocolate en la Legislatura. Hay cosas que no son del todo claras en la gestión, pero será la Justicia la que diga qué pasó. Lo que sí, el kirchnerismo no es un modelo que sea transparente. 

—¿Qué encontró en Somos y cómo describe ese espacio?

—Sabemos bien que este 7 de septiembre hay ocho elecciones distintas. Lo que me entusiasma de Somos es no romper lo que funciona. El equipo que gana sigue en cancha. Es estar en el mismo lugar donde estuve siempre. Sin dudas frente al kirchnerismo, con intendentes del PRO, radicales y vecinalistas. Eso es Somos en la Cuarta. No me meto en otras secciones ni en los armados nacionales. Hablo de la Cuarta y estoy seguro que la vamos a ganar. 

—¿Somos tiene futuro después de las elecciones o es un armado electoral?

—No sé si el nombre será el mismo o cambiará. Creo que después de las elecciones de septiembre y octubre habrá un reacomodamiento de todos los espacios partidarios. Lo que me parece que no va a cambiar es esta fortaleza de los intendentes que después va a seguir avanzando y no vamos a hablar solo de la cuarta sección electoral. Vamos a hablar de la Segunda, la Quinta y diagramar desde otro esquema. Siempre desde abajo hacia arriba. Si el nombre será Somos u otro, es lo de menos. Lo importante es el equipo y los valores.

—¿Qué espera que suceda con el PRO tras el acuerdo con LLA?

—Lo que pasó, pasó. No tiene sentido ir de vuelta para atrás. Yo sigo siendo del PRO, mis valores no han cambiado. Con lo cual, después de las elecciones, mi objetivo será recuperar y dar la discusión desde dentro del PRO. Creo en otro tipo de acuerdos, no creo en imposiciones, creo en proyectos de largo plazo. Desde mi lugar, desde donde me toque, haré mi aporte para recuperar un montón de dirigentes muy valiosos que se han quedado afuera en desacuerdo con este acuerdo a nivel provincial. 

—¿Habló con Mauricio Macri? 

Hablé antes. Después no hablé más. Le plantee lo que sentía y la decisión que iba a tomar. Y la respetó. Nada más que eso. 

—¿Con María Eugenia Vidal, que también mostró desacuerdo?

No. Pensaba hablar con ella, pero después que pase la contienda electoral. Hablé con algún intendente con el que tengo buena relación, pero no más que eso. Habrá tiempo después de la contienda electoral.

—¿Cómo tomó la presencia de Milei en el congreso evangélico en Chaco y las posteriores palabras del pastor Ledesma sobre convertir 100 mil pesos en cien mil dólares?

—Nada. Hay de todo en la viña del señor. Cada uno hace lo que tiene que hacer. Yo tengo mi creencia y va más allá de lo que pueda decir cada personaje o lo que pueda suceder en cada Iglesia o religión. La relación con Dios es personal y cada uno será responsable de sus actos. Nada más que eso. 

Te puede interesar