Burlando: “Soy la única persona que no ha vivido del Estado, tengo mucho para ofrecer”

En diálogo con POLITICAR, el abogado y candidato a diputado nacional cuestionó a la dirigencia tradicional, denunció que “la grieta es lo que más le sirve a la política para esconder la corrupción” y aseguró que, si llega al Congreso, votará “cuando le convenga al pueblo y no cuando se lo ordenen”.

ENTREVISTAS 23 de octubre de 2025 Claudio Fernández
image (9)

POLITICAR: Fernando, usted es conocido más que nada por su trabajo como abogado y por su presencia mediática. ¿Qué lo motiva a meterse de lleno en la política?

BURLANDO: Fundamentalmente ver que muchísimos políticos, algunos realmente impresentables, que han transitado incluso actualmente como diputados en la Provincia de Buenos Aires, se presentan como los solucionadores de todos los problemas de la Argentina, siendo que vienen trabajando hace 5, 10, 20, 30 años, chupándole la sangre al país sin dar ningún tipo de solución. Yo pregunto: ¿alguno se destaca por un proyecto, por una lucha personal vinculada a un derecho ganado? Realmente no. Yo soy la única persona que no ha vivido en el Estado. Tengo muchísimo para ofrecer y creo que voy a ser parte de la solución, no del relato de los problemas.

POLITICAR: Hoy en día podríamos decir que el país está en una polarización. ¿Dónde se para usted?

BURLANDO: Esta no es una elección a presidente ni a gobernador, es para el recambio de congresales. En mi caso, diputados. Lo mejor que puede existir en un Congreso es diversidad y jerarquía intelectual. Muchos de los que hoy se presentan ya están en el Congreso y no han hecho nada. Yo convoco a la inteligencia de la gente: cuantas más voces y más diversidad haya, mejor representado estará el pueblo y mejor nos va a ir como país.

POLITICAR: ¿Cómo ve hoy el rol de la justicia en Argentina? ¿Cree que necesita una reforma profunda o solo mejor gestión?

BURLANDO: Primero, que los jueces apliquen la ley. Eso es lo que tenemos, no es lo mejor, tampoco lo peor. Pero sí necesitamos un cambio de política criminal, donde la política, los organismos de prevención y la justicia se pongan de acuerdo hacia qué horizonte vamos. Si queremos vivir con hechos de inseguridad, violencia y narcotráfico, o si queremos un país donde podamos vivir con tranquilidad.

POLITICAR: En seguridad, muchos asocian la solución con “mano dura”. ¿Cuál es su postura?

BURLANDO: Eso es marketing. Mano dura, mano blanda, garantismo… todo se resume en una sola cosa: aplicar la ley. Nos han querido vender discursos de todo tipo y la gente a veces compra. Pero la solución está en cumplir la ley y controlar que se cumpla. Hoy ni siquiera el propio presidente cumple con la ley de discapacidad en tiempo y forma. Si no lo hace él, ¿qué nos queda a los ciudadanos comunes?

POLITICAR: Pasemos a la economía. En contexto de la ayuda norteamericana, ¿Cómo ve la situación actual y el rol del Estado?

BURLANDO: El equilibrio fiscal es incuestionable, como manejar una casa. Pero hay cosas que tienen que ver con la crueldad, que no comparto. En el caso de la discapacidad, el presidente está errando el camino: la crueldad no es el camino, sino la comprensión. Tampoco quiero el libertinaje de abrir importaciones sin control y destruir la industria nacional. El sistema financiero argentino es como un fino cristal: aún con la intervención del Tesoro de EE.UU., los vaivenes del dólar muestran la pérdida total de confianza.

POLITICAR: ¿Cómo evalúa al Gobierno nacional y a la oposición?

BURLANDO: El Gobierno tiene que ajustar muchísimo, sobre todo en sus conductas. Me gustaría un presidente que dé las aclaraciones que corresponden frente a hechos de corrupción. Y me gustaría una oposición seria, que genere debate de ideas y no profundice la grieta. La grieta es lo que más le sirve a la política para esconder la corrupción. Yo quiero dejarle a mis hijas y a mi nieto un país diferente. Para eso necesitamos que más gente participe, sobre todo los jóvenes, porque la educación está detonada y es ahí donde tenemos que hacer pie.

POLITICAR: Hablamos un poco de los temas que están por afuera. ¿Qué temas ve usted que están ausentes en la agenda política y que llevaría al Congreso?

BURLANDO: Cuestiones propias de seguridad, un sinnúmero. La reforma judicial, sin lugar a duda. También hay cuestiones vinculadas a los ciclos lectivos: no importa si es en CABA o en las provincias, pero siempre se termina poniendo de rehenes a los chicos. Eso debería estar contemplado en el Código Penal como una sanción seria. Y dejaría de subsidiar la política. Hoy los jubilados están muy mal, la discapacidad está muy mal. El partido que me sirvió de vehículo para llegar a estas elecciones recibió 114 millones de pesos, y yo devolví todo, no usé un solo centavo. Si uno, que es una hormiga enfrentando a los grandes partidos, no necesita un peso para hacer campaña, ellos mucho menos. Es obsceno poner dinero en la política cuando debería estar en el bolsillo de los jubilados, en la discapacidad o en el Garrahan. Falta sentido común.

POLITICAR: ¿Cómo se imagina el vínculo entre diputados y la gente? ¿Qué mensaje le daría a un ciudadano que perdió la esperanza?

BURLANDO: Estoy dispuesto a hacer la verdadera diferencia. A representarlos en el Congreso, a acompañarlos. No voy a votar cuando me lo ordenen, como hacen la mayoría, ni cuando me convenga, sino cuando le convenga al pueblo. Mi objetivo no es solo llegar al Congreso: si llego, seguramente mi ansiedad por hacer las cosas bien me lleve a anhelar la presidencia. Les pido que me voten, que me acompañen. Hay un gran espacio para la gente que nunca participó y quiere hacer bien las cosas. Con esta idea de no a la grieta, de honestidad y de amar a la Argentina, podemos construir algo distinto.

 

Te puede interesar
nicolas del cano

Del Caño: “El gobierno perdió credibilidad, hay que evitar que se instale la resignación”

Cristian Doldan
ENTREVISTAS 13 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires analizó la situación social y política del país. Habló de violencia machista en el triple femicidio de Florencio Varela y denunció connivencia entre la policía y el narcotráfico. En modo campaña, cuestionó la polarización y aseguró que en estos comicios hay una nueva oportunidad para la izquierda.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email