Del Caño: “El gobierno perdió credibilidad, hay que evitar que se instale la resignación”

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires analizó la situación social y política del país. Habló de violencia machista en el triple femicidio de Florencio Varela y denunció connivencia entre la policía y el narcotráfico. En modo campaña, cuestionó la polarización y aseguró que en estos comicios hay una nueva oportunidad para la izquierda.

ENTREVISTAS 13 de octubre de 2025 Cristian Doldan
nicolas del cano

Femicidio, desigualdad y narcotráfico, estas fueron las palabras claves que se escucharon durante los últimos días a partir de las repercusiones que dejaron el triple femicidio de Florencio Varela. Al analizar el tema el ex candidato a presidente no duda en señalar que los crímenes de Lara, Morena y Brenda dejan en evidencia “realidades que viven las mujeres todos los días”.

El dirigente vinculó el hecho no solo a la violencia machista y la presencia de bandas criminales en los barrios populares, sino también a la participación de instituciones en el complejo entramado. En ese sentido, apuntó contra distintos niveles del Estado al dialogar con Politicar: “En el medio está el tema de las bandas narcos. Nosotros hemos denunciado la complicidad en distintos estamentos. Ha habido cúpulas policiales en la provincia de Buenos Aires, y en otras provincias también, que fueron destituidas por ser cómplices o parte directamente de bandas narcos. Eso no podría estar sin la connivencia del poder judicial y del poder político”.

Con la idea de buscar abordar esta problemática que cala hondo en los barrios vulnerables de todo el país y con expectativas de encontrar soluciones, Del Caño entiende que el problema estructural excede a nombres puntuales y que requiere transformaciones profundas que no se dan de la noche a la mañana.

“No se resuelve solo destituyendo a una cúpula policial porque hay un sistema general y condiciones que generan este entramado. Tenemos que ir a fondo: generar espacios para que la juventud tenga posibilidades de seguir con sus estudios, que la educación pública tenga recursos, que los docentes estén bien pagos, que las escuelas no se caigan a pedazos, que haya empleo y salarios dignos. Esa vulnerabilidad, que siempre golpea más a las mujeres, es lo que aprovechan las bandas”, analizó Del Caño.

Polarización y el desafío de la campaña

En vistas al 26 de octubre el dirigente del Frente de Izquierda también se refirió al desafío de hacer política en un escenario marcado por la grieta entre las principales coaliciones, por una polarización que impera en el país hace años y que marca el ritmo del arco político.

Desde el Frente de Izquierda sostienen que “hay una cancha inclinada porque no reciben el aporte de los empresarios que bancan campañas ni tampoco se utilizan los recursos del Estado”. “Nuestra campaña se hace a pulmón, con miles de militantes, simpatizantes, amigos que conversan con sus compañeros de laburo, vecinos y familiares”, describió. 

En medio de un clima convulsionado, la vigencia del voto bronca y la carencia de candidatos que traccionan voluntades, la Izquierda busca posicionar sus ideas y trazar una línea divisoria con respecto al resto de las propuestas. En este sentido, Del Caño considera que hay que observar con profundidad de qué manera se le puede poner un “freno a Milei”.

“Si ponen diputados que después se ausentan, se abstienen o votan con el oficialismo, terminan avalando reformas laborales, previsionales y tributarias que van a profundizar el ajuste”, sostuvo el candidato en clara referencia al peronismo y agregó: “Nosotros somos la única garantía de que en el Congreso no se va a dar ni un centímetro de ventaja y de que cada reclamo popular va a estar acompañado en la calle.”

Las consecuencias del préstamo de los Estados Unidos

Previo al triple crimen de Florencio Varela, la agenda se centraba en torno al endeudamiento y al nuevo préstamo del Tesoro de los Estados Unidos a la Argentina. Del Caño rechazó de plano el salvataje, insistió con la idea de romper relaciones con el Fondo Monetario Internacional y respondió a quienes califican la postura de la izquierda como “infantil”.

“Nos dicen infantiles, pero lo infantil es pensar que se puede mejorar la vida del pueblo siguiendo sometidos al FMI. Esa deuda es fraudulenta: no fue para salud ni para educación, y quienes prestaron la plata sabían que Argentina no iba a poder pagar. La única salida es empezar por el desconocimiento soberano de esa deuda fraudulenta”, argumentó Del Caño al hacer referencia a la posición que históricamente se mantiene desde el Frente de Izquierda.

Nacionalizar el sistema bancario, establecer el control estatal del comercio exterior para que no sean un puñado de cerealeras las que decidan qué se compra y qué se vende, y garantizar un salario igual a la canasta familiar, estas son algunas de los lineamientos que esboza Del Caño al hablar del plan que se para del la vereda del frente a la buena relación con los Estados Unidos.

El país después del 26 de octubre

De cara a lo que viene tras las elecciones, advirtió que la situación social ya no resiste más ajustes y que independientemente de los resultados se vienen momentos más difíciles para aquellos que menos tienen. 

En esa línea, asegura que “no hay más espalda para bancar ajustes, que no la tiene el laburante, ni el jubilado, ni el comerciante, ni el docente”. Para Del Caño la preocupación principal pasa por dar una lucha ideológica y evitar que se instale “la resignación que promueven desde muchos sectores".

Según el dirigente, la salida está en la organización desde abajo: “Hay que imponer medidas de lucha contundentes. Si se logró instalar en la agenda el reclamo de los jubilados, de las personas con discapacidad, de los trabajadores de la salud, fue por la movilización en las calles. Con esa fuerza se puede enfrentar al gobierno, a sus cómplices y al FMI”, concluyó.

En un contexto sumamente convulsionado, el desafío de la izquierda es cautivar a nuevos electores en medio de la marcada caída de la imagen del presidente y la variante de que “el gobierno perdió credibilidad”. Con la presencia en las calles como principal aliado, se apuesta a convertir la bronca social en un revés electoral que podría ser demoledor para el futuro de Milei y compañía.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.46.55_bad03979

Abásolo: “El Presidente no está bien y su salud mental debe ser evaluada”

ENTREVISTAS 02 de octubre de 2025

Forense de trayectoria y docente universitario, José Abásolo repasa su carrera —del Borda a su pericia clave en el caso Cabezas— y explica por qué, desde la psiquiatría forense, pidió una evaluación clínica del presidente Javier Milei. En una entrevista coproducida por Politicar Magazine y Los Dos Lados Psicosis, plantea un debate público sobre salud mental, lenguaje y responsabilidad institucional.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 13.15.44 (1)

Esteban Paulón: “Ya hay que pensar en la Argentina post Milei”

Crisitian Doldán
ENTREVISTAS 26 de septiembre de 2025

El diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires presentó sus propuestas y analizó la campaña de cara al 26 de octubre. Habló del desafío de romper con la polarización, de la necesidad de una voz de izquierda democrática en el Senado, de la educación y la salud como ejes de transformación para el país. A su vez, criticó el salvataje del tesoro de Estados Unidos al plan de Caputo y las irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.