Rosendo Fraga: “Milei ganó pero va a tener que aprender a negociar”

El analista político habló sobre el resultado electoral del 26 de octubre, la incidencia de Donald Trump y la obligación del presidente de negociar con los gobernadores.

ENTREVISTAS 29 de octubre de 2025 Juan Salguero Simoy
fraga

La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, revalida el rumbo elegido por el 56% de los argentinos en el 2023. El ajuste y la motosierra se impusieron en 14 provincias, incluidas las más pobladas, sacando el 40,73% de los votos a nivel nacional superando al peronismo por casi 7 puntos. De este modo, el oficialismo gana fuerzas en el Congreso de la Nación de cara a las reformas que tendría en carpeta. La Libertad Avanza pasará de 6 a 18 bancas en el Senado, siendo la primera minoría, y de 37 a 93 bancas en Diputados. 

 El peronismo por su parte sigue manteniendo su núcleo del 30% electoral a nivel nacional, consiguiendo en este caso el 34.9%, a pesar de una sorpresiva derrota en un bastión como la Provincia de Buenos Aires. Con internas por venir, el partido nacional y popular, deberá definir qué proyecto de país y conducción serán las encargadas de dirigir a su militancia hacia el 2027 y posterior. Lo cierto es que se encuentra en el difícil momento de la incertidumbre hacia adentro y la poca representación por fuera de su núcleo militante, quedando en un debe nuevamente en reconstruir su relación con la sociedad argentina.

 Con el diario del lunes, tras una victoria oficialista, mucho se analiza la tranquilidad en los mercados, especialmente el cambiario. Lo que lleva al rol del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el resultado electoral y también en el día después. Con intervención cambiaria y un discurso condicionante previo a las elecciones, el mandatario norteamericano tiró las cartas y ganó la mano sin escrúpulos, siendo el presidente Javier Milei, y su hermana, los argentinos más beneficiados del resultado.

 En este marco, Rosendo Fraga dialogó con POLITICAR sobre el resultado electoral del 26 de octubre:

- ¿Qué primera lectura haces del triunfo electoral de la Libertad Avanza?

 Trump fue un factor clave en el triunfo de Milei. Acá ha habido una apuesta mutua. Trump ha apostado a Milei y él ha apostado a Trump. Estamos en un mundo donde los líderes políticos concentran la acción y esto ha pasado en el país. Sin el apoyo financiero de Estados Unidos, difícilmente hubiese habido el resultado que hubo.

Ese apoyo fue claro. Ahora ese apoyo fue consecuencia de haber elegido una política exterior. Es decir, no es que la gente haya votado por Estados Unidos, pero sí es claro que el apoyo de Estados Unidos no genera un costo político para el Gobierno.

También hubo un voto donde la sociedad tiene críticas hacia Milei, pero no confía en el peronismo. Es un voto al que le gustaría que Milei gobierne de una forma o de otra forma, pero el peronismo ha perdido confianza en su capacidad de hacer, su capacidad de transformar que lo caracterizó en el pasado.

-¿El peronismo perdió su capacidad de reinventarse?

No, la política no es definitiva, En el futuro las cosas pueden cambiar. Pero en este momento el peronismo eligió un camino, eligió poner a Milei en el centro de la escena porque creían que se iba a desgastar y cometer errores, y eso es lo que no pasó.

 - ¿Cómo se explica el resultado en la Provincia? Teniendo en cuenta la diferencia del 7 de septiembre y que no hubo reimpresión de boletas tras el caso de narcotráfico con Espert ¿Por qué crees que el resultado fue tan diferente que en las elecciones provinciales?

El problema está en que la política está cambiando, a lo mejor no en la dirección que a mí me gusta, pero en la política las sociedades castigan menos algunas cosas que antes castigaban muy fuerte y toleran más, este es el punto. Son sociedades que, nos guste o no nos guste, van más al blanco y al negro que a los tonos de gris.

La geopolítica también está cambiando y ahora hay que buscar sí o sí aliados internacionales para poder seguir. Cuantos más problemas tengas, más aliados internacionales necesitás. Así es el mundo. Por eso empecé por este punto, por eso la importancia del apoyo de Estados Unidos. Es decir, Estados Unidos entra en un momento donde no se sabía si el gobierno de Milei tenía reservas para llegar a la elección. Esa era la duda y Trump intervino contra opiniones dentro del gobierno norteamericano para salvar un aliado. Esto es lo novedoso detrás del resultado, es que Argentina se podría afirmar como el aliado de Estados Unidos.

Yo diría que el presidente jugó un rol en la campaña que no jugó  en la elección anterior, como primer punto, el presidente fue la figura que concentró el triunfo del oficialismo. Pero nuevamente vuelvo al ejemplo que decía, las sociedades se mueven distinto, el tema de que por corrupción iba a perder Milei, fíjate que eso no se dio. Entonces, ese tema que antes era más definitorio, hoy es menos definitorio. La gente toma posición, la gente se polariza y entonces los defectos del líder, en este caso Milei y su gobierno, quedan de lado.

 -¿Te parece que fue un cambio de actitud el cómo se mostró Milei en su discurso post victoria o solo una puesta en escena?

Es un cambio de actitud, pero te diría que mismo anoche y lo hizo llegar en forma pública la administración Trump, le dio el mensaje que hacía falta generar una alianza para gobernar. Entonces, yo creo que más allá del cambio de actitud, hay que poner el otro factor, que es una consecuencia de la alianza que Milei tiene con Estados Unidos,  ahora está obligado a mostrar otro perfil más conciliador. Ahora está obligado a negociar con los gobernadores, hay que prestar atención a esa negociación, porque no solo será con los integrantes de Provincias Unidas, con el resto también.

 
 

Te puede interesar
nicolas del cano

Del Caño: “El gobierno perdió credibilidad, hay que evitar que se instale la resignación”

Cristian Doldan
ENTREVISTAS 13 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires analizó la situación social y política del país. Habló de violencia machista en el triple femicidio de Florencio Varela y denunció connivencia entre la policía y el narcotráfico. En modo campaña, cuestionó la polarización y aseguró que en estos comicios hay una nueva oportunidad para la izquierda.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email