
Santiago Cúneo: “Nosotros vamos a llevar peronistas de verdad al Congreso”
El candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cúneo, habló de cara a las elecciones del 26 de octubre.
La actual senadora de la provincia de Buenos Aires y candidata a diputada nacional habló de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo.
ENTREVISTAS 22 de octubre de 2025 Juan Salguero SimoySexta en la lista a diputados nacionales por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, la legisladora bonaerense y referente del PJ, María Teresa García señala que la sociedad está desgastada por las políticas del Gobierno Nacional. Según la candidata, este desgaste le puede dar un nuevo golpe electoral al oficialismo el próximo domingo 26 de octubre.
En diálogo con POLITICAR, María Teresa García analizó las principales fortalezas del peronismo de cara a las elecciones:
¿Cómo ves la actualidad de los bonaerenses y el desgaste con el Gobierno Nacional?
La situación de la gente está muy mal, mucho peor de lo que muestran algunos medios. Está en caída libre el Gobierno nacional, que empezó incluso antes del 7 de septiembre, está lleno de hechos escandalosos que impactaron fuerte en la sociedad. Desde el caso Libra, el fentanilo contaminado, Spagnuolo y ahora lo de Espert, se armó un combo difícil de sostener. Todo esto empezó antes de la elección del 7, pero ahora se agravó.
La gente no lo quiere, porque se vio afectada por las políticas del Gobierno nacional, porque la están pasando mal. Creo mucho en el pueblo, en la reacción y los dirigentes tenemos que estar para representar eso que está pasando. Sin demasiada vuelta. La gente no tiene tiempo para escuchar demasiadas cosas y hay que hablarle de lo que le pasa cotidianamente, de sus problemas, de su bolsillo.
Lo que hay es esto, el hastío con este gobierno. Supongo que va a continuar. Todos los días es algo diferente. Tan orgullosos estaban de bajar las retenciones al campo, duró tres días, se terminó y ahora el campo está en armas, no terminan de conquistar ni un solo sector. Han perdido el rumbo de la gestión del Gobierno, no tienen horizonte al cual llegar más allá de los intentos de represión frente a la protesta. Es un Gobierno que se alejó de la opinión de la gente. La primera muestra se la dio la sociedad en septiembre. Vamos a una segunda muestra el 26.
¿Qué pensás que va a pasar el 26 de octubre y el día después?
Estoy convencida de que vamos a ganar, pero después de eso el presidente debe corregir su rumbo, si Milei no escucha al pueblo, tiene que dedicarse a otra cosa.
No estoy diciendo que haya que echarlo, tiene que asumir la responsabilidad plena, terminar su mandato y corregir lo que tiene que corregir. Si no cambia, ocurrirán otras cosas.
En un contexto donde el Presidente gobierna por DNU es importante como oposición tener la mayoría de legisladores posibles ¿no?
Por su puesto. El Gobierno está siguiendo la receta del Fondo Monetario Internacional, el Congreso es lo único que puede frenar el avance del plan que baja el FMI. Por ejemplo la reforma laboral y tributaria que anunció Caputo y que comenzó con la aprobación de la Ley Bases. No deberíamos sacar un voto menos que el 47%. Nada mejoró desde entonces, así que no hay razones para perder voluntades, salvo por la polarización y el descrédito de La Libertad Avanza.
No podemos seguir con enfermos sin medicación, personas con discapacidad bajo la lluvia o universidades desfinanciadas. Dos años más así son imposibles, el plan económico fracasó, Lo dijo Cristina muchas veces: este modelo no cierra. La desindustrialización del país nunca trae buenos resultados, se nota en el turismo, el textil, la industria en general están sufriendo. No existe una política macro desprendida de la necesidad cotidiana de la gente.
¿Qué pensás sobre los que dicen que un mayor ausentismo en las elecciones beneficia a Fuerza Patria?
No coincido. Algunos dicen que hay que tratar de que vaya a votar la menor cantidad de gente posible, que eso nos beneficia. Yo soy contraria a ese pensamiento. En el peronismo las cosas cambian cuando hay aluvión de votos, no voluntades individuales pequeñas. Así que yo espero que el domingo 26 de octubre la gente vaya a elegir su destino, porque por más que se elijan diputados nacionales, lo que hay que elegir son diputados nacionales que pongan el dedo en el botón correcto.
El candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cúneo, habló de cara a las elecciones del 26 de octubre.
“La motosierra aplicada al Garrahan no es sólo ideológica. También tiene un componente comercial”, sostuvo Oscar Trotta, ex integrante del comité de dirección del hospital bajo las gestiones de Juan Manzur y Ginés González García.
El contador público y ex secretario de comercio de la Nación Argentina, Roberto Feletti, habló tras la reunión presidencial en Estados Unidos y analizó el impacto en los mercados.
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires analizó la situación social y política del país. Habló de violencia machista en el triple femicidio de Florencio Varela y denunció connivencia entre la policía y el narcotráfico. En modo campaña, cuestionó la polarización y aseguró que en estos comicios hay una nueva oportunidad para la izquierda.
El ingeniero y ex Director Nacional de Desarrollo Territorial en Litio y Baterías, Eduardo Gigante, habló de la posible privatización de Nucleoeléctrica Argentina y el plan nuclear que lleva a cabo el Gobierno Nacional.
Forense de trayectoria y docente universitario, José Abásolo repasa su carrera —del Borda a su pericia clave en el caso Cabezas— y explica por qué, desde la psiquiatría forense, pidió una evaluación clínica del presidente Javier Milei. En una entrevista coproducida por Politicar Magazine y Los Dos Lados Psicosis, plantea un debate público sobre salud mental, lenguaje y responsabilidad institucional.