Roberto Feletti: “Estamos en la antesala de un golpe del mercado”

El contador público y ex secretario de comercio de la Nación Argentina, Roberto Feletti, habló tras la reunión presidencial en Estados Unidos y analizó el impacto en los mercados.

ENTREVISTAS 18 de octubre de 2025 Juan Salguero Simoy
roberto-feletti

El pasado martes, el presidente estadounidense Donald Trump recibió en la Casa Blanca a su homólogo argentino, Javier Milei. Allí se esperaba una serie de anuncios, tras el anticipo de un “swap” por US $20.000 millones que llegaría al Banco Central desde Washington. 

Lejos de eso, el mandatario estadounidense condicionó su respaldo a la Argentina. Pues sugirió que debe haber una victoria de Javier Milei en las elecciones del 26 de octubre para hacer efectivo el apoyo económico, misma postura tomó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Lo que fue tomado como un acto de intervención en la soberanía, por diferentes sectores opositores.

Los mercados reaccionaron a la reunión con caída de bonos argentinos y una suba transitoria del dólar. Con el pasar de los días, el mercado argentino varía su volatilidad por los presuntos anuncios en redes sociales que podrían hacer los funcionarios de los Estados Unidos. En este marco, en POLITICAR dialogamos con Roberto Feletti:

¿Cómo leés la reunión entre Trump y Milei?

Fue un día muy negativo para la Argentina como nación porque su presidente sufre una humillación que no se da desde tiempos de Braden. Creo que el presidente de una potencia extranjera adopta una postura injerencista, extorsionando al pueblo argentino en su derecho soberano a votar y que eso no es respondido por el gobierno argentino. Nunca un gobierno argentino soportó semejante planteo en silencio.

¿Eso explica un poco la reacción de los mercados?

Si, porque si uno lo lee bien y me parece que los agentes económicos lo leyeron así. Es una toma de distancia de Trump, diciendo “lo vamos a apoyar, pero este vamos a ver si es capaz de ganar una elección” no le confían demasiado. 

El otro punto es que Caputo lleva 10 días allá y el resultado de la reunión previo a las elecciones es este, por lo menos tendría que estar presentando su renuncia porque estamos ante una situación grave.

Yo creo que lo que se planteó acá es un intento de disciplinamiento del voto los argentinos, pero no solo por lo que dice Trump, sino por cierta volatilidad de las variables que se expresaron ayer y que se pueden agudizar de un modo tal que generen este tipo de tensión en los mercados, como se vio ayer. Me parece que te haya trepado la tasa de corto plazo a 145%, que todas las tasas de interés se hayan elevado de este modo. lo que te está expresando es que no hay actividad económica posible. 

Pensá el nivel de gravedad para una familia que tiene una tarjeta de crédito y su tasa en la tarjeta de crédito si quiere financiar un consumo porque está estrangulado por sus ingresos, es el 110, 120%. O para una pyme que tiene que pagar sueldos y necesita un descubierto, que casi todas recurren a un descubierto transitorio de 90, 100%. Digo, ese nivel de gravedad mensual de tasa y ni hablar del nivel de endeudamiento, entonces me parece que vienen cosas mucho más graves.

Esa es la contracara, digamos, porque la lógica de este encuentro de un anuncio formal entre dos presidentes de dos naciones, que vamos a suponer que Milei quiere sus gestos diplomáticos tener una relación mejor con los Estados Unidos, hubiera sido la viabilidad de un programa económico. Esto no tiene viabilidad, digamos, acá se habla de la intervención del Tesoro de los Estados Unidos y además te anticipan que habrá devaluación.

¿La devaluación es el peor escenario?

Si Milei pierde por un escenario de más de 10 puntos, según J.P. Morgan estima que habrá devaluación. Esa es la catástrofe total y el dólar lo anticipan a más de 2000 pesos, es la antesala de un golpe de mercado, de un condicionante de golpe mercado. 

¿Qué tendría que haber hecho el presidente Milei en la reunión? 

Levantar e irse. Así no. Esa hubiera sido una respuesta categórica. El presidente de la nación debió haberle dicho: "Señor presidente, nuestro pueblo es soberano, le recuerdo que el pueblo argentino soberano tiene el derecho de girar a los gobernantes y esta es una relación de nación a nación, donde lo que nosotros buscamos es un acuerdo para sustentar un programa económico”. Eso debió haber hecho el presidente de la nación.

Te puede interesar
nicolas del cano

Del Caño: “El gobierno perdió credibilidad, hay que evitar que se instale la resignación”

Cristian Doldan
ENTREVISTAS 13 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires analizó la situación social y política del país. Habló de violencia machista en el triple femicidio de Florencio Varela y denunció connivencia entre la policía y el narcotráfico. En modo campaña, cuestionó la polarización y aseguró que en estos comicios hay una nueva oportunidad para la izquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.46.55_bad03979

Abásolo: “El Presidente no está bien y su salud mental debe ser evaluada”

ENTREVISTAS 02 de octubre de 2025

Forense de trayectoria y docente universitario, José Abásolo repasa su carrera —del Borda a su pericia clave en el caso Cabezas— y explica por qué, desde la psiquiatría forense, pidió una evaluación clínica del presidente Javier Milei. En una entrevista coproducida por Politicar Magazine y Los Dos Lados Psicosis, plantea un debate público sobre salud mental, lenguaje y responsabilidad institucional.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 13.15.44 (1)

Esteban Paulón: “Ya hay que pensar en la Argentina post Milei”

Crisitian Doldán
ENTREVISTAS 26 de septiembre de 2025

El diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires presentó sus propuestas y analizó la campaña de cara al 26 de octubre. Habló del desafío de romper con la polarización, de la necesidad de una voz de izquierda democrática en el Senado, de la educación y la salud como ejes de transformación para el país. A su vez, criticó el salvataje del tesoro de Estados Unidos al plan de Caputo y las irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.