Pablo Domenichini: “Hay que salir de la trampa de los dos extremos políticos”

El candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral, Pablo Domenichini, dialogó sobre las próximas elecciones legislativas.

ENTREVISTAS 04 de septiembre de 2025 Juan Salguero Simoy
Pablo Domenichini

Este domingo siete de septiembre, los bonaerenses votarán para elegir a sus representantes en la legislatura provincial y municipal. Una de las opciones que tendrán a disposición, es la boleta de “Somos Buenos Aires”, conformada por radicales, sociales demócratas y peronistas. Esta alianza se jacta de alejarse de los extremos, representados por la Libertad Avanza y Fuerza Patria.

Una de las caras principales que encontrarán los votantes en el cuarto oscuro, será la de Pablo Domenichini, candidato a diputado en la tercera sección electoral por Somos Buenos Aires. El actual legislador provincial y titular de la Convención de la UCR busca renovar su banca, que ocupa desde el año 2021, apostando al voto del “centro”.

En este marco, a pocos días de las elecciones del 7 de septiembre, en POLITICAR dialogamos con Pablo Domenichini:

¿Cómo busca el voto “Somos Buenos Aires” en medio de una elección tan polarizada en una sección clave como la Tercera?

Lo que hay que hacer es justamente plantear que necesitamos salir de la trampa de los dos extremos que se agravian, se gritan, pero que son dos caras de la misma moneda, que representan lo mismo que es la ineficiencia en la gestión del Estado, es decir, no resuelven ninguno de los problemas reales de los vecinos.

Y por eso nace “Somos”, por la necesidad de un espacio sensato que piense en la gestión, que piense en cómo resolver los problemas que vivimos en toda la Provincia y muy puntualmente en el Conurbano donde, la verdad, no se puede seguir viviendo así. Entonces, hay que salir de la trampa electoral de dos extremos que dijeron que eran distintos pero que vinieron a hacer exactamente lo mismo.

Entendimos que había que construir una alternativa para salir de la trampa de la polarización y que haya un espacio de legisladores que puedan dialogar en términos de reclamos y de propuestas con el gobierno provincial y que también se planten frente al ajuste y la crueldad del gobierno nacional. 

¿Qué propuestas vas a llevar a la Legislatura en caso de acceder a un segundo mandato?

Vamos a presentando en la legislatura una propuesta para declarar en emergencia al Conurbano sur porque no podemos seguir viviendo así. Cuando uno mira que todo funciona mal, la situación económica donde la gente no llega a fin de mes, donde los comercios se cayó el consumo y tienen que cerrar sus ventanas, donde no hay incentivos positivos para las pymes para generar trabajo, la salud pública que no funciona, la educación que se ve deteriorada y, sobre todo, el tema más urgente que tenemos quienes vivimos en la Tercera sección, que es la seguridad. 

No podemos seguir viviendo con miedo, cada vez que volvemos a nuestras casas tenemos que avisar que estamos por entrar o no dejamos que nuestros hijos salgan a jugar a la calle como sí lo hacíamos nosotros hace décadas atrás. 

Entonces vamos a presentar un proyecto para declarar en emergencia al Conurbano sur y que haya obras y gestión puntual para abordar a nuestros distritos, por lo menos en los más grandes de Ruta 6 hacia la Avenida General Paz y para eso vamos a decir cómo hay que hacerlo, de dónde hay que sacar la plata y vamos a presentar un proyecto aprovechando la discusión de haber desdoblado las elecciones y demás para que la provincia de Buenos Aires pase a tener un sistema unicameral de legislatura con lo cual se ahorraría.

¿Les preocupa que haya baja participación en estas elecciones?

Sí, nos preocupa, vemos una elección que está muy lejos de la preocupación de la gente o de que la gente le dé la importancia que significa una elección legislativa y creemos que hay que hacer todo lo posible en términos institucionales para explicar la importancia de por qué ir a votar. 

Creo que también los partidos tenemos la obligación de contar propuestas, de explicar qué es lo que cada uno propone y esperemos que la gente cumpla con su responsabilidad y también su derecho democrático de expresarse y elegir a quienes creen que lo van a representar mejor.

Te puede interesar
nicolas del cano

Del Caño: “El gobierno perdió credibilidad, hay que evitar que se instale la resignación”

Cristian Doldan
ENTREVISTAS 13 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires analizó la situación social y política del país. Habló de violencia machista en el triple femicidio de Florencio Varela y denunció connivencia entre la policía y el narcotráfico. En modo campaña, cuestionó la polarización y aseguró que en estos comicios hay una nueva oportunidad para la izquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.46.55_bad03979

Abásolo: “El Presidente no está bien y su salud mental debe ser evaluada”

ENTREVISTAS 02 de octubre de 2025

Forense de trayectoria y docente universitario, José Abásolo repasa su carrera —del Borda a su pericia clave en el caso Cabezas— y explica por qué, desde la psiquiatría forense, pidió una evaluación clínica del presidente Javier Milei. En una entrevista coproducida por Politicar Magazine y Los Dos Lados Psicosis, plantea un debate público sobre salud mental, lenguaje y responsabilidad institucional.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 13.15.44 (1)

Esteban Paulón: “Ya hay que pensar en la Argentina post Milei”

Crisitian Doldán
ENTREVISTAS 26 de septiembre de 2025

El diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires presentó sus propuestas y analizó la campaña de cara al 26 de octubre. Habló del desafío de romper con la polarización, de la necesidad de una voz de izquierda democrática en el Senado, de la educación y la salud como ejes de transformación para el país. A su vez, criticó el salvataje del tesoro de Estados Unidos al plan de Caputo y las irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.