Mario Romero: “El Gobierno se está llevando por delante a los senadores”

El secretario general de la Asociación del Personal del INTA, Mario Romero, habló sobre las resoluciones 1240 y 1217/2025 que dejan en disponibilidad a 286 trabajadores del INTA.

ENTREVISTAS 28 de agosto de 2025 Juan Salguero Simoy
mario_romero-640x455

El rechazo del Senado, con 70 votos a favor y 9 en contra, al decreto 462/2025 que buscaba desguazar a organismos como el INTA y el INTA, provocó que el gobierno nacional publique mediante el boletín oficial las resoluciones 1240 y 1217/2025 y la disposición 1/2025, firmadas por el presidente de la nación, Javier Milei, y el ministro de economía, Luis “Toto” Caputo.

Estas medidas, publicadas horas después de una apabullante derrota oficialistas en el Senado, pasan a disponibilidad a 460 trabajadores de diferentes organismos del Estado, entre ellos el INTA, el INASE y el INV.

Esta decisión del poder ejecutivo nacional no solo pone en una situación de total incertidumbre laboral a más de 400 trabajadores del Estado, sino que avasalla lo votado por el Congreso. Pues estas resoluciones especifican haber tomado de base el decreto 462/2025, rechazado en la Cámara de Diputados y en el Senado. También pasa por arriba al poder judicial, ya que días antes el juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de realizar cambios en los organismos estatales durante seis meses.

En este marco, desde POLITICAR dialogamos con Mario Romero, secretario general de APINTA, para conocer la situación de los 286 trabajadores del INTA puestos a disponibilidad:

¿Qué provocan en el INTA estas medidas del poder ejecutivo?

Estas resoluciones ponen en disponibilidad a 286 trabajadores y trabajadoras de planta permanente. Pasar a los trabajadores a disponibilidad significa que los empleados van a cobrar, de acuerdo a su antigüedad, hasta nueve meses de salario para, después, ser despedidos e indemnizados si no se los reubica.

Esto es ilegal. Esto está por fuera de la ley, de la normativa. Y vamos a defenderlo en la calle y en lo judicial. Se están llevando por delante a los senadores. Los legisladores se expresaron a favor del INTA y otros organismos, y con estas medidas se los llevaron puestos a los legisladores. No es solo contra los trabajadores de los organismos, con esto se llevaron todo puesto.

¿Toman esto como una revancha del oficialismo tras la derrota política en el Senado?

Sí, por supuesto es una revancha. No es casualidad que esto salga una hora después de que el senado de por tierra el decreto 462 que era el que permitía hacer todos estos desastres en el INTA. La madrugada anterior también se había conocido un fallo de la jueza del juzgado de San Martín N°2 en lo contencioso administrativo, que nos daba favorable un amparo de APINTA y ATE con respecto a la situación del decreto 462

Es toda una revancha del gobierno nacional, pero además en esta lista también hay una persecución a dirigentes sindicales, a trabajadores del INTA que tuvieron cargos gerenciales y que se han manifestado en defensa del organismo, los incluyeron en estos listados para ponerlos en disponibilidad. 

Le vamos a hacer frente como venimos haciendo. Tenemos con qué, estamos a la altura. Y tenemos el acompañamiento de diputados y senadores. Estuvimos en las comisiones y con cada actor político, eso se materializó, y se votó.  Los legisladores tienen que entender que esto también va contra ellos.

Mencionás que le van a hacer frente ¿Qué medidas de fuerza tienen planificadas?

En este momento tenemos asamblea en las seccionales de Castelar, en la seccional de Capital Federal. Los compañeros y las compañeras están debatiendo cómo vamos a seguir, porque en lo otro estamos trabajando en presentaciones legales, y también hemos tomado conocimiento que legisladores nacionales se van a presentar en la justicia. Porque quedó de manifiesto cuál era la voluntad del poder legislativo con respecto a estos decretos y el ejecutivo está ignorando. Así que también desde los legisladores, no solamente de lo gremial, va a haber presentaciones en los juzgados.

Hoy los compañeros están trabajando, hoy pudieron entrar, ficharon y demás. En el momento que algún trabajador no pueda ingresar a trabajar, se van a tomar las medidas gremiales de movilizaciones y paro.

Te puede interesar