Victoria Tolosa Paz: “Estamos en manos de un presidente que está disociado de la realidad”

La diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, analizó el contexto actual de la Argentina y habló sobre la escandalosa desviación de fondos pertenecientes al Hospital Garrahan.

ENTREVISTAS 24 de septiembre de 2025 Juan Salguero Simoy
tolosapaz

Durante la semana pasada, la oposición le propinó un duro golpe al Gobierno Nacional. Con una contundente votación en la Cámara de Diputados y una multitud en las calles, se le dio media sanción a dos leyes que el clamor popular reclamaba. Los legisladores redondearon un miércoles en donde se volvió a empoderar el Congreso de la Nación, tras el menosprecio y ataques constantes del presidente a legislatura.

La derrota electoral del 7 de septiembre, la suba del dólar, los escándalos de corrupción y el golpe mencionado en la Cámara de diputados profundiza el mal pasar del ejecutivo nacional. De cara a las elecciones del 26 de octubre, el oficialismo apunta a sostener el tipo de cambio a través de la indiscriminada venta de reservas, acción que legisladores opositores repudian.

Como si fuera poco este presente para el presidente y su gabinete, recientemente diputados y diputadas denunciaron un escándalo relacionado con el Hospital Garrahan. Pues alertan que 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador fueron a un fondo de inversión ligado a Luis Caputo.

En este contexto, desde POLITICAR dialogamos con la diputada nacional Victoria Tolosa Paz:

De cara a las elecciones el impacto económico va a ser fundamental ¿Crees que el Gobierno va a seguir vendiendo dólares para mantenerlo en la banda?

Si, a mí me preocupa eso. Lo que están indicando los mercados por estas horas es que la cosa no va bien, Con el dólar creciendo, el riesgo país, solo le queda el sponsoreo del Fondo Monetario Internacional, al menos es lo que parece. Con esta idea inflexible de mantener la banda cambiaria evidentemente se vuelve bastante difícil en términos de mantener las reservas.

Con un Toto Caputo que pasó de decir, "comprá campeón”, a decir “yo vendo campeón”. Vende todo porque no sabe cómo sostener el dólar, esté cerca de la banda, ya ni entre la banda, sino que cerca de la banda se le escapa todos los días y se va quemando absolutamente el esfuerzo argentino.

Porque sin duda tienen las reservas del banco para sostener una economía ficticia que es este dólar en donde no le cierra a nadie, solo a Caputo para tratar de demostrar que es exitoso un plan que en la calle es un fracaso absoluto. En la calle, quienes están esperando poder tener niveles de venta, comercios y fábricas abiertas. La destrucción del empleo registrado es alarmante. La destrucción de más de 6000 pymes es un horror.

Porque además van a perder la elección, porque ya hubo por lo menos en la Provincia de Buenos Aires una tremenda diferencia y un enorme conjunto de personas que se dieron cuenta que estamos en manos de gente que está disociada de la realidad, Que no conoce la Argentina, que no recorre ni hablan con los trabajadores, que desprecian a la universidad, que son capaces de dejar morir los chicos con cáncer en la República Argentina, suprimiendo la posibilidad de comprar remedios oncológicos y que además está siendo sospechado de un gravísimo hecho, que es que la hermana del presidente pide coimas y que se queda con el 3% de los medicamentos que se compraban a partir de la agencia nacional de discapacidad.

Todo eso pasa en Argentina porque no saben cómo llegar a la elección del 26 de octubre. El mayor problema es que tenían la posibilidad después del 7 de septiembre, después de la terminada elección en la provincia de Buenos Aires, tranquilizarse, llamar al gabinete, tomar medidas, no realizar los vetos locos que hicieron en la semana y tranquilizar un poco la vida del país.

El pueblo argentino votó por 4 años a este señor presidente. Por eso le estamos diciendo desde todos los lugares posibles, desde el parlamento, desde las urnas, señor, cambie el rumbo. Usted lo puede hacer siendo presidente hasta diciembre de 2027. Hasta allí tiene que trabajar para mejorar las condiciones del país.

Y para eso tiene que escuchar al parlamento, para eso tiene que volver al diálogo y al proceso político, para eso tiene que dejar de pelearse con los gobernadores, pelear directamente, no importa de qué color político sea.

Victoria, la semana pasada dieron a conocer que parte del dinero del Garrahan está en un Fondo Común de Inversión ¿Cómo llegaron a esa información y qué repercusiones tuvo en la comisión?

Bueno, en principio tengo que decir que los médicos residentes y el personal no contaban con esta información, que se dio a conocer en estos días previos a la enorme sesión que hicimos el miércoles pasado.  O sea, que en realidad la noticia fue que logramos que el directorio del Hospital Garrahan nos enviará el balance completo del ejercicio 2024. Algo que venían pidiendo los médicos residentes, los propios sindicatos y que les fue negado sistemáticamente porque ahí iban a descubrir parte de la trama oculta del Garrahan. 

Que es que plata había, incluso plata generada por los mismos médicos a los que están sometiendo un ajuste brutal, porque sin duda el Hospital Garrahan durante el 2024 sufrió el ajuste de los recursos del gobierno nacional, pero tuvo la capacidad de facturar más de 20.000 millones de pesos. Y esa facturación integra, completa, se fue a el fondo de inversión Carlos Pellegrini sumado a un dinero existente que ya tenía el fondo, lo que daba cuenta de que tienen el saldo 40.000 millones de pesos en un fondo del Banco Nación, que es un fondo Carlos Pellegrini que tiene, por supuesto, un portafolio de inversiones financieras que van desde plazos fijos hasta bonos, acciones.

La famosa timba financiera que a Toto Caputo tanto le gusta hacer con todas las cuentas públicas, en este caso también con las cuentas del Hospital Garrahan, quizás es la parte más dolorosa. Ajustan, pero se llevan los recursos del Garrahan a aquellos que son generados 100% por el propio esfuerzo, capacidades y especialidades del Garrahan.

El ajuste es brutal en todo el personal, no solamente en médicos, en residentes, en las guardias, en las que hacen tareas de investigación. Vimos un ajuste brutal en todas esas partidas de más de 50.000 millones de pesos, pero al mismo tiempo está la contracara de cuál es el sentimiento del pueblo argentino con respecto al Garrahan. Hay por un lado una Argentina que cree en el Hospital Garrahan que está a favor del Garrahan y un presidente que no solamente ajusta, sino que lo que el Garrahan produce se lo lleva al sistema financiero. Con esta plata que hoy está en el fondo de inversión Carlos Pellegrini, se puede cubrir toda la ley de emergencia que el presidente dice que no la puede sostener.

En la Cámara de Diputados le dieron media sanción a la insistencia de dos leyes muy importantes para la sociedad. Posteriormente el Gobierno criticó la sanación a través del vocero ¿Qué opinión te merece lo dicho por Adorni, después de que se haya conocido esta desviación de fondos?

Ellos construyen la posverdad, dicen y mienten descaradamente, no tienen argumentos. Nosotros tratamos de establecer un mecanismo de construcción de leyes en donde las prioridades son claras.

El proyecto de ley que nosotros sostuvimos y sostenemos tiene un costo de 133.000 millones de pesos y te estoy diciendo que 40.000 millones de pesos ya los tienen guardados del 2024. Súmale a eso estos primeros 6 meses, que siguieron acumulando, no solamente intereses, sino también acumularon facturación que hace el Garrahan. O sea, hoy debemos estar cerca del 50% de ese costo embolsado en la cuenta del fondo de inversión. El resto, hay que priorizarlo, porque la Argentina le dijo a Javier Milei que saque la plata en lugar de seguir pagando este infame dólar planchado y que la ponga al servicio del Garrahan.

La Argentina quiere una prioridad clara en materia de educación pública, con las universidades abiertas y con su financiamiento y con el sostenimiento de la salud pública. Lo que pasó el pasado miércoles fue un hito en la calle y una especia del Parlamento. Quedó demostrado que no estamos disociados, el que está disociado de la realidad es el presidente, su hermana, Adorni, Santiago Caputo y ni hablar de Toto Caputo, que es el que lleva adelante este desastre económico de la Argentina.

Te puede interesar
3ac8a94a3bd0e8e5bf82b063b973531081c763ab1b

Entrevista a Pablo Petrecca: "El gobierno nacional no quiere hacer obra pública, no puede o no le interesa"

Andrés Miquel
ENTREVISTAS 04 de septiembre de 2025

Llegó a la intendencia de la mano de Cambiemos, se reeligió bajo la boleta de Juntos por el Cambio, pero hoy decidió competir en Somos. Pablo Petrecca, intendente de Junín, conversa con Politicar y señala que sigue en el mismo lugar. Que no cambió sus valores. Que, como dirigente del PRO y en desacuerdo con la alianza que unió al partido del cual es vicepresidente con La Libertad Avanza, espera dar la discusión hacia dentro del macrismo y recuperar a los dirigentes que dieron un portazo.