
A cuatro meses de elegir candidatos en la Provincia, aún se desconoce cuándo se oficializarán los candidatos. Los debates eternos, la disputa por la lapicera y el escaso margen para decisiones consensuadas. Y no solo en el peronismo.
A cuatro meses de elegir candidatos en la Provincia, aún se desconoce cuándo se oficializarán los candidatos. Los debates eternos, la disputa por la lapicera y el escaso margen para decisiones consensuadas. Y no solo en el peronismo.
Al frente de la lista Libre, Justa y Soberana, el politólogo, docente y ex Jefe de Gabinete de la Nación propone retomar la identidad del movimiento peronista. Apunta contra quienes construyeron un “peronismo light” en Capital Federal.
La anunciada compra de Telefónica Argentina (Movistar) por parte de Telecom fue suspendida de forma preventiva por el Gobierno nacional. La decisión, comunicada a fines de febrero de 2025, busca dar tiempo a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para investigar si la operación podría derivar en una concentración de mercado que atente contra la libre competencia.
China comenzó 2025 con un crecimiento económico del 5,4% interanual durante el primer trimestre, superando las previsiones de analistas y reforzando su objetivo oficial de crecimiento “en torno al 5%” para el año. Este sólido desempeño económico se produce en un contexto de creciente incertidumbre global, especialmente marcada por la intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El desdoblamiento electoral dispuesto por el gobernador Kicillof no sólo agitó las aguas de la interna, sino que encendió las alarmas ante una posibilidad que en otro momento habría resultado impensable: la de que el peronismo pierda las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Para evitarlo, este año podría haber pesos pesados en las candidaturas a puestos que, por decirlo brutalmente, les quedan chicos.
El candidato de Unión Porteña Libertaria habló de la posibilidad del regreso de Juntos por el Cambio, reveló que conversó con los candidatos libertarios y cuestionó la eliminación de las PASO.
Cristian Ritondo transita una encrucijada política de alto voltaje. Quien supo ser ministro de Seguridad durante la gestión de María Eugenia Vidal, hoy es el presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires y actual jefe del bloque de diputados de dicho partido en el Congreso Nacional, hoy ocupa un rol estratégico en el debate interno sobre el futuro del partido. En particular, sobre si avanzar o no hacia una alianza con La Libertad Avanza (LLA).
En el marco del combate a diversos delitos, como principalmente para el narcotráfico, las Fuerzas Armadas comenzaron su despliegue territorial para la custodia de las fronteras del noroeste argentino. Las Fuerzas Armadas comienzan a desplegarse contra la amenaza de las drogas.
En los albores de la democracia ateniense, Sócrates se paseaba con sus conciudadanos en la plaza, no para proclamar verdades absolutas, sino para someter cada afirmación al fuego de la dialéctica. Su método, la mayéutica, entendía el diálogo como un parto colectivo de ideas, donde la pregunta correcta valía más que la respuesta contundente. Hoy, sin embargo, asistimos a otro escenario: el ágora digital de Twitter ha reemplazado aquella búsqueda de la verdad por una carrera de ingenio y picardía, donde lo que importa no es convencer con argumentos sólidos, sino impactar con la respuesta más “basada”.
Tras su victoria en las elecciones en Estados Unidos, el ahora presidente, Donald Trump, se enfrenta a la desaprobación de la mayoría de los estadounidenses. Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza la posibilidades que tiene el republicano de revertir esta imagen negativa.
Con el aval estratégico de Cristina Fernández de Kirchner al desdoblamiento electoral impulsado por Axel Kicillof, el peronismo bonaerense entra en una fase decisiva y profundamente disputada.
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Cada 24 de marzo aparecen aquellos que, por odio o ignorancia, comienzan a repetir frases prefabricadas por otros que con mas odio o ignorancia, han dado un argumento al negacionismo.
Le cuesta creer a esta cronista –pero la realidad la contradice- , que en Argentina los unos y los otros sólo se tiren con prontuarios. Y con ellos se silencien.
Además de las deudas o la pérdida del dinero, los problemas de salud mental empezaron a generar problemáticas en las y los adolescentes. Los números que muestran un conflicto social creciente.
La anunciada compra de Telefónica Argentina (Movistar) por parte de Telecom fue suspendida de forma preventiva por el Gobierno nacional. La decisión, comunicada a fines de febrero de 2025, busca dar tiempo a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para investigar si la operación podría derivar en una concentración de mercado que atente contra la libre competencia.
Cristian Ritondo transita una encrucijada política de alto voltaje. Quien supo ser ministro de Seguridad durante la gestión de María Eugenia Vidal, hoy es el presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires y actual jefe del bloque de diputados de dicho partido en el Congreso Nacional, hoy ocupa un rol estratégico en el debate interno sobre el futuro del partido. En particular, sobre si avanzar o no hacia una alianza con La Libertad Avanza (LLA).
En el marco del combate a diversos delitos, como principalmente para el narcotráfico, las Fuerzas Armadas comenzaron su despliegue territorial para la custodia de las fronteras del noroeste argentino. Las Fuerzas Armadas comienzan a desplegarse contra la amenaza de las drogas.
Con el aval estratégico de Cristina Fernández de Kirchner al desdoblamiento electoral impulsado por Axel Kicillof, el peronismo bonaerense entra en una fase decisiva y profundamente disputada.
Al frente de la lista Libre, Justa y Soberana, el politólogo, docente y ex Jefe de Gabinete de la Nación propone retomar la identidad del movimiento peronista. Apunta contra quienes construyeron un “peronismo light” en Capital Federal.
El candidato de Unión Porteña Libertaria habló de la posibilidad del regreso de Juntos por el Cambio, reveló que conversó con los candidatos libertarios y cuestionó la eliminación de las PASO.
El analista geopolítico español analizó a fondo con PoliticAR los fenómenos llamados de las “nuevas derechas liberales” tanto en Hispanoamérica con Europa y fue contundente: “Trump está girando hacia un tecno-feudalismo”, que para él confirma la tesis de que es la bala de plata para todos esos espacios que se sienten parte en el “banquete” del presidente de EEUU.
El diputado de Unión por la Patria criticó duramente la política exterior del Gobierno nacional, lanzó críticas contra el radicalismo y afirmó que el gobernador chaqueño Leandro Zdero es “un pichón de Milei”