Provincia de Buenos Aires: tensión, negociaciones y estrategias cruzadas en el cierre de listas

Con la oficialización de las alianzas electorales, la política bonaerense entra en su etapa más intensa: el cierre de listas. A menos de una semana del plazo para inscribir candidaturas, el mapa de poder en la provincia comienza a reconfigurarse entre acuerdos, internas y maniobras de último momento.

POLÍTICA 17 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
z-karina-milei-1w-jpg

Peronismo: unidad frágil y tensiones internas

El peronismo bonaerense logró consolidar una alianza amplia que incluye al gobernador Axel Kicillof, La Cámpora y el Frente Renovador de Sergio Massa. Sin embargo, detrás de la imagen de unidad se esconde una puja silenciosa por el control de las listas legislativas y los principales municipios.

Kicillof busca reforzar su armado político con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que ya gana volumen propio dentro del oficialismo. Figuras clave como Andrés “Cuervo” Larroque, Victoria Tolosa Paz y Carlos Bianco intentan posicionar candidatos propios en distritos estratégicos como la Primera y la Tercera Sección.

Del lado de La Cámpora, Máximo Kirchner mantiene peso en el armado electoral, aunque cedió protagonismo en algunos territorios. Su principal objetivo es preservar presencia legislativa y retener intendencias aliadas. En paralelo, el Frente Renovador presiona para ubicar referentes propios en lugares expectantes.

La Libertad Avanza: alianza con el PRO y disputa territorial

En el universo libertario, el cierre de alianzas trajo sorpresas. Javier Milei cerró un acuerdo con sectores del PRO bonaerense, particularmente con figuras cercanas a Mauricio Macri y a Cristian Ritondo. El objetivo: dotar a La Libertad Avanza de estructura territorial y capacidad de fiscalización, dos puntos débiles hasta el momento.

Sin embargo, la alianza genera tensiones internas. Carolina Píparo, una de las principales referentes libertarias en la provincia, quedó relegada en la negociación. Mientras tanto, dirigentes como Nahuel Sotelo (diputado bonaerense) y Agustín Romo (conducción en la Primera Sección) pujan por conservar protagonismo y espacios propios en las listas, evitando ser absorbidos por el PRO.

Las secciones más codiciadas para el espacio de Milei son la Primera y la Tercera, donde busca asegurar bancas propias con lealtad directa.

Cierre de listas: radiografía de una nueva correlación de fuerzas

El cierre de listas será una fotografía del nuevo equilibrio político en la provincia. En el peronismo, se pone en juego la proyección del liderazgo de Kicillof y el rol futuro de La Cámpora. En La Libertad Avanza, la incógnita es si Milei podrá consolidar una fuerza con presencia territorial real o si quedará subordinado al armado del PRO.
Mientras tanto, los intendentes —tanto del PJ como de Juntos por el Cambio— se enfocan en blindar sus distritos, negociar candidaturas y proyectar figuras propias para el escenario de 2027.

Panorama seccional

Primera Sección

Fuerza Patria: Cada sector impulsa su candidato: Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas, por La Cámpora), Gabriel Katopodis (actual ministro de Infraestructura, por el MDF), y Juan Andreotti (intendente de San Fernando, por el massismo).

La Libertad Avanza: El nombre que suena con más fuerza es el del intendente Diego Valenzuela (Tres de Febrero).

Segunda Sección

Fuerza Patria: Se apunta a renovar los mandatos de Naldo Brunelli (sindicalista) y Carlos Puglelli (massista, ex intendente de San Andrés de Giles). Sergio Berni, con mandato vigente en el Senado, buscaría una banca nacional; de lograrlo, su lugar en la Legislatura sería ocupado por Facundo Ballesteros Maggi. Además, Agustina Propato, esposa de Berni, aspira a integrar la lista. También vence el mandato de Lucía Klug (espacio de Juan Grabois), que reclamará representación.

La Libertad Avanza: El armado incluye a Analía Corvino (San Pedro), Iván Pérez Morelli (Salto) y Ana Clara Petroccini. Por el PRO, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, promueve la reelección de la diputada Paula Bustos.

Tercera Sección

Fuerza Patria: Suenan la vicegobernadora Verónica Magario (MDF), Mariano Cascallares (intendente de Almirante Brown), y Mayra Mendoza (La Cámpora, Quilmes).

La Libertad Avanza: El PRO propone a Martiniano Molina (ex intendente de Quilmes) y a Adrián Urreli, hombre cercano a Néstor Grindetti.

Cuarta Sección

Fuerza Patria: El exministro Julián Domínguez aparece como posible cabeza de lista. También se menciona al intendente de Alberti, Germán Lago.

La Libertad Avanza: Los nombres que circulan son Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo, Gustavo Bories, Leandro Cabrera y Sebastián Martino, todos bajo el ala de Karina Milei.

Quinta Sección

Fuerza Patria: Fernanda Raverta suena como primera candidata, aunque también figuran Jorge Paredi (ex intendente), Juan Pablo de Jesús, Gustavo Barrera (intendente de Villa Gesell), Gustavo Pulti y, por el Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi.

La Libertad Avanza: El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, encabezaría la lista.

Sexta Sección

Fuerza Patria: El MDF impulsa al intendente Alejandro Acerbo (Daireaux) y a Julio Marini (Benito Juárez), reclamando el primer y tercer lugar de la lista. La Cámpora postula a la diputada Maite Alvado para otro período.

La Libertad Avanza: Figuran Oscar Liberman (armador libertario) y Fernando Compagnoni (vinculado a Patricia Bullrich).

Séptima Sección

Fuerza Patria: La concejala Liliana Schwindt (Olavarría), respaldada por Cristina Álvarez Rodríguez y el espacio La Patria es el Otro, es la principal opción. También se mencionan los exintendentes José Eseverri y Hernán Ralinqueo (25 de Mayo).

La Libertad Avanza: El diputado Agustín Romo lidera el armado en la sección.

Octava Sección

Fuerza Patria: Los principales nombres son Ariel Archanco (La Cámpora) y Lucía Iañez (MDF), ambos legisladores provinciales.

La Libertad Avanza: Entre las opciones figuran Francisco Adorni (hermano del vocero presidencial), Carolina Píparo y Carolina Barros Schelloto, con respaldo directo de Javier y Karina Milei.

Te puede interesar
sesiones caídas 15 de octubre

Karina Milei y Caputo volvieron a esquivar al Congreso

Leandro Bravo
POLÍTICA 16 de octubre de 2025

En el marco de las interpelaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, ambos funcionarios anunciaron la “imposibilidad” de asistir al recinto. La secretaria general de Presidencia de la Nación se encontraba en el país a la hora que estaba citada. Los temas a explicar eran el presunto pago de coimas en la ANDIS y el nuevo swap con Estados Unidos.

milei-recorrio-mar-del-plata-reforzar-la-campana-medio-marchas-favor-y-contra

Perder la calle

POLÍTICA 09 de octubre de 2025

Lo que ocurre en el espacio público patentiza los cambios que agitan el corazón de la sociedad. Cuerpos que aparecen y desaparecen, que vuelven a aparecer, que se resisten a irse: son la expresión de aquello de lo que no da cuenta una narrativa cada vez más divorciada de la sangre.

Web_Kiciloff-Milei

Derrotas paralelas

POLÍTICA 03 de octubre de 2025

La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.

969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.