Brasil responde a Trump: Lula rechaza interferencias extranjeras en defensa de Bolsonaro

La defensa de la democracia brasileña volvió al centro del debate internacional luego de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtiera que Brasil «no acepta injerencia ni tutela de nadie». La declaración, difundida por la Secretaría de Comunicación Social del gobierno brasileño, se produce en respuesta indirecta a un mensaje publicado por Donald Trump en su red Truth Social, donde calificó como una «persecución» las acciones judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro.

POLÍTICA INTERNACIONAL15 de julio de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
ChatGPT-Image-10-jul-2025-14_18_59

Trump en busca de su reelección

Trump, que busca la reelección presidencial en Estados Unidos, expresó su respaldo a Bolsonaro —acusado por el Supremo Tribunal Federal (STF) de liderar un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022— y lo describió como “un líder fuerte que realmente amaba a su país” y que “no es culpable de nada, salvo de luchar por el pueblo”.

Trazar límites frente a intentos de presión

Lula no mencionó directamente ni a Trump ni a Bolsonaro, pero fue enfático al afirmar que «la defensa de la democracia en Brasil es asunto de los brasileños» y que “nadie está por encima de la ley. Especialmente quienes violan la libertad y el Estado de derecho”. La respuesta no solo busca proteger la institucionalidad democrática brasileña, sino también trazar límites claros frente a intentos de presión o alineamientos ideológicos externos.

¿Un nuevo eje de confrontación entre Lula y Trump?

La declaración de Trump no puede leerse de forma aislada. Llega apenas un día después de que su gobierno anunciara nuevos aranceles contra países que considera alineados con las “políticas antiamericanas del BRICS”, el foro de economías emergentes que incluye a Brasil. La cumbre de este grupo se celebró el domingo en Río de Janeiro, y fue vista por varios analistas como un intento del Sur Global por consolidar un espacio autónomo frente a la hegemonía de Estados Unidos y Europa.

Brasil considera la actitud como una amenaza a la soberanía institucional

La coincidencia temporal entre la cumbre del BRICS y las declaraciones de Trump en defensa de Bolsonaro agrega una capa geopolítica al incidente. Para Lula, que ha apostado por una política exterior multilateral, el respaldo abierto del líder republicano a su principal rival político representa no solo una intromisión, sino una amenaza potencial a la soberanía institucional de Brasil.

Una disputa más allá de Bolsonaro

Jair Bolsonaro enfrenta múltiples causas judiciales y ha sido vinculado con intentos de desestabilización institucional tras su derrota electoral. Su alineamiento ideológico con Trump —ambos representantes de una derecha populista que cuestiona los resultados electorales y las instituciones democráticas cuando les son desfavorables— convierte este nuevo cruce de declaraciones en un capítulo más de la polarización global.

Marcar distancia para Lula no es solo un gesto político

Para Lula, marcar distancia frente a Trump no es solo un gesto político interno, sino también un mensaje hacia sus socios internacionales: Brasil busca reafirmar su autonomía estratégica en medio de un mundo cada vez más tensionado por las rivalidades entre bloques.

Te puede interesar
Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.