Ni un solo día de tranquilidad

La Legislatura bonaerense finalmente se avino a modificar el cronograma para las legislativas, algo que reclamaban la Junta Electoral y el gobernador Kicillof. Pero la paz duró apenas unos minutos: un diputado del palo descargó su furia sobre el mandatario y confirmó que en el peronismo sigue estando todo mal

POLÍTICA 13 de mayo de 2025
WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.05.28 AM
El “Turco” Rubén Eslaiman contra Kicillof: “Critican a Javier Milei, pero están gobernando como él”

En la desgastante carrera de obstáculos que plantea la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires, una nueva barrera acaba de caer, pero no sin metafórica sangre. En una doble sesión especial, los diputados y senadores provinciales finalmente aprobaron la modificación de los plazos para el proceso electoral de este año, que será triplemente atípico por el desdoblamiento, la suspensión de las primarias abiertas y la coexistencia de dos tipos de boletas.

Fue un trámite express, algo sorprendente en momentos en que abundan los discursos encendidos, lo que es un eufemismo para decir que desde las distintas trincheras del peronismo bonaerense se tiran con de todo dentro y fuera de los recintos legislativos. Cada Cámara se tomó un cuarto de hora para refrendar el pedido de la Junta Electoral, que venía quejándose amargamente de la falta de tiempo para cumplir con todos los procedimientos que demanda una elección, especialmente una elección desdoblada en la que la Provincia debe ponerse todo el proceso al hombro y la Justicia debe verificar cada paso. Para esto, los plazos definidos en la ley vigente hasta ayer no alcanzaban: era una ley pensada para una provincia que ya no existe, con muchos menos habitantes.

Los legisladores no le dieron el gusto al gobernador Axel Kicillof, que había pedido consagrar plazos más generosos, pero aprobaron el esquema intermedio que había propuesto la Junta para destrabar la cuestión. Hasta ahí, una victoria para Kicillof, si bien agridulce, y desgastante como todas las que vino teniendo hasta ahora, con la suspensión de las primarias y el desdoblamiento. Por no hablar de los fracasos, en el caso del presupuesto, la ley impositiva y la autorización de endeudamiento, un paquete que naufragó el año pasado cuando lo envió todo junto y ahora busca obtener por separado.

La victoria, sin embargo, duró poco, quizás menos que la misma doble sesión. Tal como sucedió otras veces, al triunfo le sucedió inmediatamente un revés proveniente de otro espacio dentro del peronismo bonaerense, como para dejar bien claro que aunque se le hagan concesiones al ocupante del sillón de Dardo Rocha, en el gran movimiento sigue estando todo mal. Ocurrió el mismo día de la aprobación de la suspensión de las primarias, cuando senadores cristinistas presentaron un proyecto para habilitar la reelección indefinida prácticamente de todo el mundo menos de los intendentes, que eran los que le venían insistiendo a Kicillof con ese tema. Y volvió a ocurrir ahora.

Lo que ocurrió ahora es que, tras la aprobación del nuevo cronograma, un diputado peronista salió a descargar su bronca contra el gobernador. Y no lo hizo precisamente con sutileza. El “Turco” Rubén Eslaiman salió, para utilizar una expresión ya trillada, con los tapones de punta. Se quejó de que los diputados y senadores oficialistas, que le votan “todo, todo” al gobierno, sean responsabilizados por el naufragio de leyes clave. Y repitió varias veces: “Basta de mentiras”.

Tal parece que el peronismo bonaerense no puede tener un solo día tranquilo para disfrutar de que se llegó a un acuerdo en cualquier tema. La paz es siempre breve, brevísima, y en todo caso, muy matizada. La verdad es que, en el fondo, no hay paz. Esto es lo que surge del estallido de Eslaiman.

Cuando hablamos de ausencia de sutileza, nos referimos a expresiones como “Me tiene las pelotas por el suelo” o “No nos vamos a dejar llevar a patadas en el culo”, que Eslaiman pronunció en referencia a Kicillof y su actitud para con la Legislatura.

“Critican a Javier Milei, pero están gobernando como él”, dijo también el diputado, que milita en el Frente Renovador de Sergio Massa, la tercera pata de un conglomerado en el que el kicillofismo y el cristinismo dirimen cuestiones de poder interno mientras la sociedad se pregunta cuándo le ofrecerán una alternativa al saqueo libertario.

La tesis de Eslaiman es la siguiente: Kicillof y sus adláteres (nombró a Carlos Bianco, Agustina Vila y Pablo López, pero también podría haber incluido a Andrés Larroque, “el Cuervo”) les echan la culpa a los bloques oficialistas por el fracaso del tratamiento de los proyectos enviados por el Ejecutivo, pero este relato es una “fábula”. Los diputados y senadores peronistas le votan “todo” al gobierno, y los proyectos se caen porque ese mismo gobierno no sabe negociar con la oposición, más bien al contrario, pretende también llevarla “a patadas en el culo”.

Es una tesis a considerar, aunque se le puede objetar que no contempla las constantes trabas interpuestas por el cristinismo a las iniciativas oficiales, como el bombardeo de intendentes camporistas al presupuesto, las demoras para tratar las modificaciones electorales (aunque después se aprueben) y los proyectos “en contra” como el ya mencionado sobre las re-reelecciones.

En todo caso, el gobierno de Kicillof debería tomar nota de algo que ya se le ha señalado desde todos los demás sectores del oficialismo, algo que incluso puntualizó Juan Grabois: su “entorno” tiene serios problemas a la hora de negociar. El gobernador es bueno para montar un relato épico, que lo diferencie de sus adversarios. Esto es exactamente lo que necesita en su enfrentamiento a muerte (metafórica) con Javier Milei, pero no es lo que conviene al tratar con los propios, aunque sea con interna de por medio.

En la puja interna del peronismo, hasta la propia Cristina Fernández de Kirchner ha sabido ceder y hacer llamados a la paz. A Kicillof le cuesta mucho hacer las paces con cualquiera que esté por debajo de ella. Tampoco es que desde la otra trinchera se la hagan fácil, pero si algo define a un estadista es la capacidad de moverse en terrenos difíciles. Y la Legislatura hoy es un terreno pantanoso capaz de poner a prueba el talento político de cualquiera.

Te puede interesar
283e0b9c-a066-4e44-9967-8e074e302d43

Argentina: del hartazgo al ¿hartazgo?

Maria Herminia Grande
POLÍTICA 17 de junio de 2025

El mundo atraviesa un momento de enorme tensión. Recrudece Medio Oriente. En Estados Unidos asesinan a una congresista demócrata y a su marido. Apresan por unas horas a un senador demócrata que preguntó por la “caza” que realiza el gobierno de Trump sobre los inmigrantes.

HABLA CRISTINA_DIA DEL MILITANTE_17Nov22_Elisa Alioni (18)

Con Cristina proscripta, se reabre el interrogante sobre el futuro de La Cámpora y sus intendentes

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 17 de junio de 2025

La proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner no sólo marca un punto de inflexión para el kirchnerismo, sino que también reconfigura el mapa interno del peronismo. Una de las preguntas que se impone en este nuevo escenario es: ¿qué pasará con los principales alfiles de La Cámpora, especialmente sus intendentes y aliados en la provincia de Buenos Aires?

Bunker-Frente-de-todos-fotos-Diego-Martinez-7-e1636951803932

La proscripción de Cristina agita al peronismo y expone la interna entre La Cámpora y el axelismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 15 de junio de 2025

La reciente detención de Cristina Fernández de Kirchner, junto con su consecuente proscripción política, generó un cimbronazo dentro del peronismo. Lejos de producir una reacción unificada, el movimiento vuelve a exhibir una de sus fracturas más profundas: la disputa entre La Cámpora y el sector que responde al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

MXRPRLR73QFRPAG3KVDXMG7GLM

Conmoción política en Argentina por la detención de Cristina Fernández de Kirchner: fuerte repercusión internacional

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 12 de junio de 2025

La política argentina vive horas de alta tensión tras la detención de la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, dispuesta por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. El operativo desató un inmediato repudio en vastos sectores del país y una rápida movilización de militantes políticos y sociales, que se congregaron frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta para expresar su apoyo.