Acuerdo sin paz en Buenos Aires

Tras demasiadas vueltas, la Legislatura bonaerense se avino ayer a suspender, por este año, las elecciones primarias abiertas. Pero los discursos pronunciados durante la misma sesión dejaron en claro que la guerra interna del peronismo está lejos de terminar. El cronograma para los comicios es la batalla actual, y las reelecciones indefinidas son la que viene.

PROVINCIAL29 de abril de 2025
multimedia.normal.8da5612a8034ad7c.U3VzcGVuc2nDs24gUEFTT19ub3JtYWwud2VicA__
La Legislatura bonaerense concretó la suspensión de las EPAOS en la Provincia de Buenos Aires.

Fueron demasiadas vueltas, demasiados días, demasiadas declaraciones de uno y otro lado, pero al fin, ayer, la Legislatura bonaerense concretó la demoradísima suspensión de las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas (EPAOS) en la provincia de Buenos Aires. Un tema que concentró durante varias semanas el núcleo de la interna al rojo vivo que se tramita en el peronismo y que, como se vio ayer mismo, está lejos de apaciguarse.

Los discursos pronunciados por diputados ubicados a ambos lados de la grieta peronista dan suficiente cuenta de esto: acordaron un voto común, pero no se privaron de pasarse facturas en público y en voz alta. Facundo Tignanelli, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y referenciado en el ala que responde a Cristina Fernández de Kirchner, azuzó a sus compañeros de bancada apegados al gobernador Axel Kicillof, y desde esa otra trinchera lanzaron granadas al núcleo cristinista. Los cruces verbales siguieron después de la sesión, e involucraron al Senado y al Ejecutivo bonaerense.

¿Por qué es tan importante que haya o no haya EPAOS (el equivalente provincial de las PASO)? Entre otras cosas, porque, tal como están las cosas en el peronismo, armar listas de unidad para las bancas en disputa en la Legislatura es una tarea difícil, y si las diferencias no se dirimen en primarias, puede darse la alternativa de que ocurra lo que está a punto de ocurrir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con las agrupaciones derechistas: que varias listas que, en definitiva, representan al mismo partido terminen enfrentándose entre sí en las elecciones generales, y el caudal electoral de ese partido (en este caso el peronismo) se desangre.

Aunque lo más probable es que finalmente se concreten las nóminas de unidad, no será sin dolor, ya que, a falta de diferencias programáticas fuertes, el cristinismo y el kicillofismo están sobrados de artillería retórica. Las cosas se han desmadrado a tal punto que Susana González, del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) lanzado por Kicillof, puede decir (como lo dijo ayer) que los diputados de La Cámpora “actúan como opositores”, y la senadora kirchnerista Teresa García puede decir (como lo dijo hoy), que hay funcionarios bonaerenses que se mueven “en la línea del odio de (Javier) Milei”.

Difícil construir proyectos comunes en este contexto.

Cerrado el capítulo de las EPAOS (y antes, con la anuencia de la expresidenta, el del desdoblamiento), se dirime ahora, y no sin encono, otro punto álgido que tiene que ver con las elecciones que se avecinan: el cronograma que determina los pasos previos al día de los comicios. Y es que, con las elecciones desdobladas de las nacionales, y con toda la organización recayendo en instancias provinciales, las cuestiones logísticas y legales prometen complicarse si hay que atenerse a los plazos que marca la ley actual.

Kicillof envió un proyecto para ampliar los plazos, de manera que haya un margen mayor para analizar las listas de postulantes antes de la confección de las boletas definitivas, y para que no haya sólo un mes para la campaña (un factor importante ahora que las boletas no van a tener el “arrastre” de los candidatos nacionales). El Senado lo hundió sin más. Por estas horas, se da una áspera negociación en la que tanto el gobierno bonaerense como la propia Corte provincial, cabeza de la Junta Electoral, insisten en que el tiempo no alcanza, y tanto desde el propio peronismo como desde la oposición insisten en que los plazos tienen que ser los que son hoy.

Hay una batalla más que se sumará a los frentes ya abiertos. Mañana, el Senado bonaerense empezará a discutir otro proyecto que hizo mucho ruido y que, francamente, parece diseñado a propósito para irritar al kicillofismo. Se trata de una iniciativa de senadores cristinistas que busca volver a habilitar la reelección indefinida para los legisladores, pero no para los intendentes, que eran los más interesados en obtener ese cambio.

Pueden aceptarse los argumentos en favor de que un legislador o mandatario pueda ser reelecto sin limitaciones; es más difícil justificar el argumento de que esto debe correr para los diputados y senadores, pero no para los cargos ejecutivos. La exclusión flagrante de los intendentes parece tener el único propósito de seguir agitando la interna en el peronismo.

Así las cosas, la grieta en el movimiento más importante del país, en la provincia más importante del país, parece ensancharse en lugar de cerrarse, a pesar de los gestos de los propios jugadores principales en busca de paz. A medida que se acortan los tiempos, las facciones del peronismo van llegando a imprescindibles acuerdos, pero la paz no llega.

Te puede interesar
multas

San Isidro: suspenden las fotomultas por irregularidades y denuncias de un posible sistema recaudatorio

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL12 de mayo de 2025

La Municipalidad de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas tras detectar graves irregularidades en los convenios firmados durante la gestión anterior con universidades públicas. La medida, dispuesta por decreto por el intendente Ramón Lanús, tiene carácter transitorio y apunta a revisar en profundidad el funcionamiento del sistema.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 3.24.47 PM

Corriendo por los pasillos

PROVINCIAL07 de mayo de 2025

Ayer se destrabó (parece) uno de los nudos en torno de los que se tensó la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires: hubo un acuerdo para modificar los plazos del proceso electoral. La superación de ese obstáculo, sin embargo, se dio como se vienen dando las cosas en el gran partido: con una reunión en las sombras, lejos de los temas importantes y con la mirada vuelta cada vez más hacia adentro mientras los tiempos se acortan y se hace imperioso que aparezca un norte al que apuntar.

RU6KRSXVCVDGRH7ZXWHTNMWGOI (1)

La interna peronista en la Primera Sección: una clave legislativa en un año decisivo

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL29 de abril de 2025

La Primera y la Tercera Sección Electoral concentran la mayor cantidad de electores bonaerenses y, por lo tanto, suelen ser determinantes en cualquier elección provincial. En el caso del conurbano, su fuerte representación peronista en intendencias y bancas legislativas convierte a esta región en un verdadero campo de batalla política, especialmente en un año electoral cargado de tensiones internas.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 3.23.25 PM

¿Toda la carne al asador de la provincia?

PROVINCIAL24 de abril de 2025

El desdoblamiento electoral dispuesto por el gobernador Kicillof no sólo agitó las aguas de la interna, sino que encendió las alarmas ante una posibilidad que en otro momento habría resultado impensable: la de que el peronismo pierda las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Para evitarlo, este año podría haber pesos pesados en las candidaturas a puestos que, por decirlo brutalmente, les quedan chicos.