La interna peronista en la Primera Sección: una clave legislativa en un año decisivo

La Primera y la Tercera Sección Electoral concentran la mayor cantidad de electores bonaerenses y, por lo tanto, suelen ser determinantes en cualquier elección provincial. En el caso del conurbano, su fuerte representación peronista en intendencias y bancas legislativas convierte a esta región en un verdadero campo de batalla política, especialmente en un año electoral cargado de tensiones internas.

PROVINCIAL29 de abril de 2025 Daniel Muñonetto
RU6KRSXVCVDGRH7ZXWHTNMWGOI (1)

La Primera Sección —integrada por 24 municipios— cuenta con 8 bancas en la Cámara de Senadores bonaerense y 16 en la Cámara de Diputados, además de un total de 4.795.793 electores según el padrón de 2021. Esta sección representa una de las claves fundamentales para definir el futuro político de la provincia de Buenos Aires y, por extensión, del armado nacional.

Actualmente, 19 de los 24 intendentes responden al peronismo, aunque las diferencias internas son profundas. La interna muestra tres grandes corrientes: un sector alineado al kirchnerismo más duro y a La Cámpora —con intendencias como Mercedes, Suipacha, Luján y Malvinas Argentinas—, otro sector más cercano al gobernador Axel Kicillof, que incluye a figuras como Gabriel Katopodis en San Martín —donde su ascendencia política sigue firme—, junto con municipios como Ituzaingó, Morón, Marcos Paz y Tigre. En este último distrito, su intendente Julio Zamora, que en el pasado fue el sucesor de Sergio Massa en la conducción de Tigre, hoy se muestra alineado políticamente con Kicillof, reflejando los realineamientos en un peronismo en plena reconfiguración.

A su vez, el Frente Renovador de Sergio Massa conserva su influencia en distritos como San Fernando y General Las Heras, donde trabaja para sostener su representación territorial y reforzar su peso legislativo de cara a un escenario provincial cada vez más competitivo.

En este contexto, en los últimos días comenzó a sonar con fuerza la posibilidad de que Massa encabece la lista de candidatos legislativos en la Primera Sección Electoral, en una estrategia que emularía la que propone alinear a Cristina Fernández de Kirchner como candidata en la Tercera Sección. Con su figura, Massa buscaría traccionar votos no solo para su espacio sino también para un peronismo que necesita retener la mayoría legislativa ante el avance opositor.

La disputa no es menor: está en juego la renovación de legisladores provinciales que podrían inclinar la balanza en un parlamento donde se prevé una alta fragmentación. Con un oficialismo debilitado a nivel nacional y una oposición fortalecida, cada banca ganada o perdida puede ser decisiva para asegurar la gobernabilidad en la próxima etapa.

Tanto Massa como Katopodis aparecen como actores clave en esta disputa. Mientras el tigrense apuesta a robustecer su armado territorial y legislativo en medio de un escenario desafiante para su espacio, el actual ministro de Infraestructura bonaerense busca consolidar un “peronismo de gestión” que respalde a Kicillof, marcando distancia de las posiciones más radicalizadas dentro del movimiento.

La elección en la Primera Sección no solo definirá intendencias y legisladores: será, también, el gran termómetro de la capacidad del peronismo para recomponerse o fragmentarse en un año donde cada voto, cada banca y cada distrito pueden ser determinantes para el futuro político de la provincia.

Te puede interesar
multas

San Isidro: suspenden las fotomultas por irregularidades y denuncias de un posible sistema recaudatorio

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL12 de mayo de 2025

La Municipalidad de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas tras detectar graves irregularidades en los convenios firmados durante la gestión anterior con universidades públicas. La medida, dispuesta por decreto por el intendente Ramón Lanús, tiene carácter transitorio y apunta a revisar en profundidad el funcionamiento del sistema.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 3.24.47 PM

Corriendo por los pasillos

PROVINCIAL07 de mayo de 2025

Ayer se destrabó (parece) uno de los nudos en torno de los que se tensó la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires: hubo un acuerdo para modificar los plazos del proceso electoral. La superación de ese obstáculo, sin embargo, se dio como se vienen dando las cosas en el gran partido: con una reunión en las sombras, lejos de los temas importantes y con la mirada vuelta cada vez más hacia adentro mientras los tiempos se acortan y se hace imperioso que aparezca un norte al que apuntar.

multimedia.normal.8da5612a8034ad7c.U3VzcGVuc2nDs24gUEFTT19ub3JtYWwud2VicA__

Acuerdo sin paz en Buenos Aires

PROVINCIAL29 de abril de 2025

Tras demasiadas vueltas, la Legislatura bonaerense se avino ayer a suspender, por este año, las elecciones primarias abiertas. Pero los discursos pronunciados durante la misma sesión dejaron en claro que la guerra interna del peronismo está lejos de terminar. El cronograma para los comicios es la batalla actual, y las reelecciones indefinidas son la que viene.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 3.23.25 PM

¿Toda la carne al asador de la provincia?

PROVINCIAL24 de abril de 2025

El desdoblamiento electoral dispuesto por el gobernador Kicillof no sólo agitó las aguas de la interna, sino que encendió las alarmas ante una posibilidad que en otro momento habría resultado impensable: la de que el peronismo pierda las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Para evitarlo, este año podría haber pesos pesados en las candidaturas a puestos que, por decirlo brutalmente, les quedan chicos.