San Isidro: suspenden las fotomultas por irregularidades y denuncias de un posible sistema recaudatorio

La Municipalidad de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas tras detectar graves irregularidades en los convenios firmados durante la gestión anterior con universidades públicas. La medida, dispuesta por decreto por el intendente Ramón Lanús, tiene carácter transitorio y apunta a revisar en profundidad el funcionamiento del sistema.

PROVINCIAL12 de mayo de 2025 Daniel Muñonetto
multas
La Municipalidad de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas.

Los convenios bajo análisis fueron firmados por el ex intendente Gustavo Posse con la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) —fechados el 7 de mayo de 2020 y el 1º de agosto de 2022— y con la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), el 1º de agosto y el 23 de septiembre de 2022. 

El escándalo estalla apenas meses después de que Lanús ganara la interna de Juntos por el Cambio, derrotando a Macarena Posse, hija del histórico jefe comunal, quien gobernó San Isidro durante más de 20 años. La contienda fue interpretada como el fin de un ciclo político y el inicio de una nueva etapa en el distrito. Desde entonces, la gestión Lanús ha apuntado a revisar varios contratos y esquemas heredados del possismo, con la consigna de transparentar y modernizar la administración municipal. 

Desde el municipio, en declaraciones en off, fueron categóricos: “Sospechamos que armaron un sistema recaudatorio. La UNSO no tenía alumnos, pero ya tenía fotomultas.” 

Según datos oficiales, la UNSO —una universidad sostenida con recursos públicos— presenta un desempeño académico alarmante: de los 1.913 estudiantes registrados en 2022, apenas 206 se graduaron, es decir, solo el 10%. A eso se suma un costo operativo elevado. El presupuesto proyectado para 2024 es de $2.900 millones, lo que arroja un gasto de $3.790.849 por alumno, una cifra considerada desproporcionada para una institución con resultados tan bajos. 

La auditoría iniciada por el gobierno local también reveló una situación crítica al cierre de 2023: 

  • No existe un listado completo de los equipos de fotomultas instalados.
  • No hay procedimientos escritos ni documentación técnica sistematizada.
  • Faltan constancias, reportes, actas de trabajo y documentación de respaldo.
  • No se encuentran disponibles los registros de facturación del servicio.
  • No se identificó ningún análisis de costos que sustente la distribución económica entre las universidades y el municipio, lo que convierte el esquema en completamente arbitrario. 

A esto se suma la renuncia del ex funcionario Andrés Román Vásquez —encargado de la ejecución del sistema durante la gestión possista— quien, según trascendió, dejó el país y se instaló en España. “La información operativa solo estaba en su memoria. Al irse, se perdió todo rastro”, indicaron desde el Ejecutivo local. 

Mientras tanto, la Municipalidad anunció que reforzará la seguridad vial mediante una mayor presencia del cuerpo de Agentes de Tránsito. Además, intimó a la UNSAM y a la UNSO a responder en un plazo de 15 días los reiterados pedidos de información, con el fin de esclarecer las múltiples contradicciones detectadas en las respuestas entregadas hasta ahora. 

“Queremos garantizar que el sistema de fotomultas se aplique con transparencia y dentro del marco legal, priorizando la seguridad vial por sobre cualquier interés recaudatorio”, concluyeron desde el entorno del intendente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 3.24.47 PM

Corriendo por los pasillos

PROVINCIAL07 de mayo de 2025

Ayer se destrabó (parece) uno de los nudos en torno de los que se tensó la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires: hubo un acuerdo para modificar los plazos del proceso electoral. La superación de ese obstáculo, sin embargo, se dio como se vienen dando las cosas en el gran partido: con una reunión en las sombras, lejos de los temas importantes y con la mirada vuelta cada vez más hacia adentro mientras los tiempos se acortan y se hace imperioso que aparezca un norte al que apuntar.

RU6KRSXVCVDGRH7ZXWHTNMWGOI (1)

La interna peronista en la Primera Sección: una clave legislativa en un año decisivo

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL29 de abril de 2025

La Primera y la Tercera Sección Electoral concentran la mayor cantidad de electores bonaerenses y, por lo tanto, suelen ser determinantes en cualquier elección provincial. En el caso del conurbano, su fuerte representación peronista en intendencias y bancas legislativas convierte a esta región en un verdadero campo de batalla política, especialmente en un año electoral cargado de tensiones internas.

multimedia.normal.8da5612a8034ad7c.U3VzcGVuc2nDs24gUEFTT19ub3JtYWwud2VicA__

Acuerdo sin paz en Buenos Aires

PROVINCIAL29 de abril de 2025

Tras demasiadas vueltas, la Legislatura bonaerense se avino ayer a suspender, por este año, las elecciones primarias abiertas. Pero los discursos pronunciados durante la misma sesión dejaron en claro que la guerra interna del peronismo está lejos de terminar. El cronograma para los comicios es la batalla actual, y las reelecciones indefinidas son la que viene.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 3.23.25 PM

¿Toda la carne al asador de la provincia?

PROVINCIAL24 de abril de 2025

El desdoblamiento electoral dispuesto por el gobernador Kicillof no sólo agitó las aguas de la interna, sino que encendió las alarmas ante una posibilidad que en otro momento habría resultado impensable: la de que el peronismo pierda las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Para evitarlo, este año podría haber pesos pesados en las candidaturas a puestos que, por decirlo brutalmente, les quedan chicos.