Cronología de una guerra: crece al máximo la tensión entre La Cámpora y el kicillofismo

¿Cómo se fue gestando la disputa entre los sectores del peronismo K? Actos cruzados y reproches con las elecciones 2025 en la mira.

POLÍTICA 03 de noviembre de 2024 María Belén Robledo

En Unión por la Patria está todo estallado y las tensiones van in crescendo, con la provincia de Buenos Aires como escenario principal de la batalla que tiene dos bandos principales: el sector encolumnado detrás de Axel Kicillof y el de La Cámpora con la bandera de Cristina Kirchner al frente.

En las últimas semanas, las tensiones escalaron con la disputa por la conducción del PJ como marco, pero lo cierto es que vienen en crecida desde hace varios meses. Podría decirse que la interna opositora nació con la derrota electoral de 2023.

Más de una vez, desde diversos sectores se recurrió a la metáfora del vestuario después de un partido de fútbol perdido, donde hay reproches y planteos entre los diversos jugadores y el cuerpo técnico, pero que al partido siguiente siguen jugando juntos y vistiendo la misma camiseta.

Puede sonar un ejemplo simpático, pero la escalada de las tensiones se volvió tan fuerte que empezó a quedar entre varios signos de interrogación la posibilidad de seguir en el mismo campo de juego.

 1

El primero en dar el puntapié fue el intendente de Avellaneda y extitular del Instituto Patria, Jorge Ferraresi. Desde el verano y en el marco de un plenario militante en Lanús -distrito que conduce el camporista Julián Álvarez- planteó la posibilidad de que el 2025 encuentre al peronismo con listas separadas: las del gobernador por un lado y las de la organización que comanda Máximo Kirchner, por el otro.

De ahí en adelante, comenzó una serie de recorridas de Ferraresi por distritos gobernados por el camporismo como Quilmes, tierra de Mayra Mendoza; o Luján, donde gobierna Leonardo Boto.

Junto con Ferraresi, otros intendentes dieron forma a la “mesa política” de Axel Kicillof. Se trata de una mesa chica que coordina actividades y acciones del primer mandatario con vistas a las elecciones de 2025, donde pretenden copar las listas con nombres propios, y a 2027.

2

Mario Secco (Ensenada); Fabián Cagliardi (Berisso); Julio Alak (La Plata); Gustavo Barrera (Villa Gesell), son los jefes comunales más cercanos al gobernador, que coordinan con la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros Carlos Bianco (Gobierno); Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Walter Correa (Trabajo).

Actos por aquí, actos por allá

La interna y el malestar fue quedando cada vez más expuesta a partir de diversos actos en el interior y el conurbano. El primer gran movimiento ocurrió a fines de abril, cuando se dieron tres actos conurbanos en un mismo día: Ensenada, primero; Avellaneda luego y Quilmes al cierre, este último con una particularidad: fue la reaparición de Cristina Kirchner y dejó gestualidades como un cierre rodeada de puro camporismo.

Más tarde, mediando mayo, fue la jugada de la mesa política de Kicillof, que organizó un plenario militante en Florencio Varela, donde hubo gran convocatoria de la militancia. La Cámpora estuvo ausente.

La tregua pareció llegar en agosto, cuando Cristina Kirchner declaró en el marco del juicio por el intento de magnicidio que sufrió en 2022 y el gobernador, ministros y un grupo de intendentes fueron a acompañarla. Luego hubo una foto de familia que pareció poner freno a la interna. No duró.

A ese evento siguió otro a mediados de septiembre en el interior, precisamente en Mar Chiquita. Allí también se movilizó la militancia y comenzaron a hacerse notar las presencias y las ausencias. En ambos plenarios, el orador fue el gobernador y el discurso estuvo apuntado a un solo objetivo: Javier Milei.

3

Una semana después, Máximo Kirchner llegó con su propio acto a la ciudad de La Plata. Rodeado de la militancia, habló a seis cuadras de la Casa de Gobierno bonaerense y dejó sonar la canción que no cayó nada bien en el kicillofismo: “Y si querés otra canción, vení te presto la mía”, entonó La Cámpora. El gobernador dijo no haber sido invitado al evento.

El acto del 17 de octubre en Berisso sirvió para terminar de detonar el internismo. Kicillof llamó a la unidad en el PJ y dijo no estar interesado en “ninguna interna”, tal como relató este medio. 

Eso no le gustó a Cristina ni a Máximo. La tensión entre la expresidenta y su “hijo político” quedó expresa hace algunos días en el Teatro Argentino de La Plata, donde ni siquiera la intervención de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sirvió para acercar posiciones.

4

Con diversas idas y vueltas mediáticas y tuiteras, estos últimos días dejaron expuesto el estallido interno. Como señaló POLITICAR, el gobernador no se mueve de la pelea con Milei, aunque sigue con atención los movimientos K.

Uno de los más duros fue el intendente de Lanús, el ya mencionado Álvarez, quien apuntó al OPISU, un organismo que lleva adelante obras en barrios populares y cuya titular, Romina Barrios, responde directamente a la mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco. “Hasta el momento la provincia de Buenos Aires no desembolsó un solo peso para obras en el distrito”, disparó luego, golpeando también a Katopodis.

La Provincia dijo que el Ministerio gestiona 13 obras y proyectos por 12.808 millones de pesos en Lanús y que, entre esas obras, se encuentran en ejecución pavimentos por valor de 2.575 millones, pero se deslizó que para poder cumplir con el 30% de anticipo, el Municipios debe cumplimetar documentación básica a la que se comprometió en el convenio. Todo encendido.

El broche de oro lo puso el senador Wado de Pedro, quien este último viernes en declaraciones a Radio con Vos: “Me hubiera gustado que Axel se pronunciara a favor de Cristina hasta por una cuestión sentimental, me gusta que estemos juntos. No puedo concebir que esté en otra cosa, me duele y lo veo raro; no le hace bien a él como persona”. Continuará.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-16 at 2.34.55 PM

Marcando tarjeta por última vez

POLÍTICA 17 de abril de 2025

La destrucción de puestos de trabajo en la era Milei y el aplastamiento dirigido del salario parecen contradecir la ideología libertaria del gobierno, pero en realidad son la confirmación de un rumbo que tiene como norte la maximización de la autonomía del capital y como modelo, el capitalismo de plataformas.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 20.43.55

Explotar, aprovechar, conducir.

Andres Miquel
POLÍTICA 11 de abril de 2025

Como adelantó Politicar, Axel Kicillof llamó a elecciones provinciales en un día diferente a la Nación. Desdobló. De esa manera, no acompañó la postura de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Quiere o no quiere el bastón de marsical?

WhatsApp Image 2025-04-08 at 4.24.21 PM

La rebelión de Judas

POLÍTICA 08 de abril de 2025

Algo se agotó en el peronismo. Seguramente es más de una cosa. El movimiento político que sacudió la vida argentina en todos los niveles recorre la recta final hacia su octogésimo cumpleaños en una crisis profunda y las actitudes de sus principales líderes son un poco difíciles de entender. Empeñados en girar el timón aún más hacia el lado de la catástrofe, aumentan los decibeles de la rencilla mientras a su alrededor el país vive una tragedia económica e institucional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email