Facundo Manes: “Hay un pacto entre el kirchnerismo y Milei para que nada cambie”

Hoy candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires, advierte que el peronismo y La Libertad Avanza mantienen un acuerdo para sostener el “status quo”. Afirma que su propuesta, Para Adelante, apunta a romper ese equilibrio. Una mirada sobre la economía libertaria, el futuro del Presidente y el acercamiento de Mauricio Macri al gobierno nacional.

POLITICAR MAGAZINE22 de octubre de 2025Andrés MiquelAndrés Miquel
manes 3

“Milei actúa como alguien que no tiene futuro”, asegura Facundo Manes. El actual diputado nacional y candidato a senador nacional, conversa con POLITICAR ante una nueva contienda electoral el próximo 26 de octubre. Allí, el dirigente radical espera acceder a una banca en la Cámara alta con la boleta de Para Adelante, el espacio que diseñó para competir contra el “status quo” del kirchnerismo y La Libertad Avanza.

Manes esquiva un análisis trillado sobre la psiquis de Javier Milei. Sin embargo, no pasa por alto que el Presidente debe “dejarse ayudar” para idear un plan económico productivo que modifique el rumbo de un plan financiero que “fracasó”. Descree del reciente acuerdo con Estados Unidos, coincide con la lectura de varios economistas que auguran una pronta devaluación, aunque remarca que no hay ninguna actitud golpista en su discurso. 

manes 4

Al comenzar la charla, hace hincapié en la reciente denuncia que presentó por las “amenazas” del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. Según cuenta, el dirigente libertario dijo que si se prestaba a dar quórum en la última sesión habría una fuerte operación de prensa en su contra.

—No es el primero en acusar a Menem de violento.

—Y con actitudes mafiosas ¿no? Lo que se dice una mafia cordial, la que con cordialidad te amenaza. Me dijo que estaba en marcha una operación en la prensa militante de ellos, con los trolls que generan fake news pagados por todos nosotros. Y eso sucedió. Me dijeron de todo, infamias, pero por suerte no fue exitoso porque lo denuncié. Y el sugería que no haya quórum porque, claramente, hay un pacto entre el kirchnerismo y Milei para que nada cambie. Son el status quo. Por eso estamos en la Ciudad para cambiar eso y que haya un senador que no sea del status quo. Mariano Recalde y Patricia Bullrich responden a ese pacto. 

—¿Por qué habla de un pacto?

—Karina Milei todavía no fue a declarar por Libra. ¿Un peronismo con vocación de oposición en serio aceptaría que Karina Milei no vaya a declarar al Congreso? Karina Milei no fue al Congreso únicamente porque el peronismo estuvo de acuerdo. Por otro lado, el único que quería echar a José Luis Espert de la Cámara fui yo y Victoria Tolosa Paz. Al resto no se lo escuchó. El tema no se trató en labor parlamentaria porque tienen miedo que se siente un precedente que después saque a Máximo Kirchner o cualquier otro que tenga una causa. Y el otro antecedente es cuando, en la asamblea legislativa, lo dejaron sólo al Presidente para que no se ponga nervioso. Todos sabemos que el Presidente se pone nervioso cada vez que va a un auditorio que no es alcahuete. El peronismo ese día no fue y los únicos opositores éramos nosotros. Una mente maliciosa podría decir que se lo dejó al Presidente para que diga los delirios que dice siempre sin que se ponga nervioso. Como esto, hay un montón de ejemplos en un año y medio. Yo no estoy en eso, porque entré a la política para no adaptarme a la casta, como sí lo hizo Milei. 

“Karina Milei no fue al Congreso únicamente porque el peronismo estuvo de acuerdo”

—Pero, ¿usted no terminó acompañando la Ley Bases también?

—No. La primera Ley Bases era un mamarracho. Yo hice un discurso que fue muy citado en aquella sesión, mientras el peronismo estaba en shock por la derrota de dos meses atrás. Ahí rechacé la norma. También rechacé la ley que fue al Senado, pero el Senado la modificó, la hizo un poco mejor y aquí entra en juego algo importante que es el reglamento. Por reglamento, cuando la ley vuelve del Senado con las modificaciones que la hacían un poco mejor del desastre que era, no teníamos posibilidad de votar en contra. O se aceptaba lo del Senado o se dejaba la que fue de Diputados que era peor. El peronismo le miente a la gente, porque votó la peor ley que podía haber. 

manes-1

—¿Qué viene a aportar Para Adelante?

—El eslogan lo dice todo: ni los de antes ni los de ahora. En el 2023 la gente quiso jubilar un sistema de corrupción, de privilegios y de casta, y Milei interpretó bien eso. Pero Milei se convirtió en lo que vino a destruir. La casta vive bárbaro, los privilegios siguen, y él está destruyendo a la clase trabajadora, la clase media, las industrias y los comercios. Ahora bien, la latencia de algo nuevo sigue en la sociedad. Milei, en vez de algo nuevo, se convirtió en un eslabón de la tragedia argentina. Nosotros, desde Para Adelante, queremos juntar lo mejor de todos los sectores. Hay gente del PRO, gente del peronismo como Carla Pitiot, gente del GEN como Sebastián Abrevaya, hay gente de la ciencia, gente de la cultura como Viviana Dirolli, del radicalismo, gente de los barrios. Es un movimiento que va de abajo para arriba que enfrenta aparatos y presupuestos inmensos. Esto es lo que Milei defraudó porque se convirtió en lo que vino a destruir. 

“La casta vive bárbaro, los privilegios siguen, y él está destruyendo a la clase trabajadora, la clase media, las industrias y los comercios”

—¿Qué lo llevó a optar por una lista propia cuándo apuntaba a un acuerdo con Provincias Unidas?

—Hubo conversaciones para construir algo único en CABA, pero nosotros queríamos unidad con renovación. Entonces, siempre quedaba uno afuera o estaban las mismas caras de siempre. Me excedió. Se dispersaba el voto y no fue fácil. Quisieron boicotear nuestra presentación, pero Abrevaya tuvo el coraje de enfrentarlo y poner el GEN a disposición de esta estructura que es Para Adelante. Sobre Provincias Unidas, veo con mucho interés lo que están desarrollando los gobernadores. Lo único que planteo es que en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad hay mucho para incluir en Provincias Unidas o en lo que se geste como nueva mayoría, pero lo debe decidir la gente. La gente es la que debe decidir quién es el mejor candidato y no un consultor encerrado en una oficina oscura. 

—¿Por qué competirá por la Ciudad de Buenos Aires y no por la Provincia?

—En el 2021 representé a Quilmes, donde nací, y a mi pueblo Arroyo Dulce, Salto. Hoy me toca representar la ciudad donde vivo desde los 17 años, a excepción del tiempo donde viví en el exterior. Es la ciudad donde trabajo, donde estudié, donde generé mi ecosistema médico, tecnológico y científico. Y también lo hago por esto que hablábamos antes, y es que en la Ciudad se discuten tres senadores y no quiero que los tres sean del pacto entre Milei y el kirchnerismo. 

—¿Qué le parece el reciente acuerdo con Estados Unidos?

—Veo varias cosas. El gobierno vino a sanear la política y tienen episodios de corrupción escandaloso como la narcopolítica. Vinieron a ser los genios de la economía y no tienen un plan económico. Vemos un plan financiero que no funcionó, que tuvo tres parches en el último tiempo: el FMI, el blanqueo y ahora el Tesoro americano. Lo que necesitamos es un plan económico integral que genere trabajo, que levante la industria y las pymes. 

—¿Le preocupan las condiciones del acuerdo?

—Ayer Scott Bessent dijo que Milei se comprometió a sacar a China de Argentina. Esa decisión tiene que ser una decisión geopolítica del país, no de un presidente que es un inquilino del poder. No es el emperador. Así que, vamos a ver qué pasa, cuáles son las condiciones, aunque sabemos que esto no va a solucionarle la vida al trabajador o al que no llega al día 15 del mes. Esto le va a solucionar las cosas al que saca la guita financiera del país. 

—¿Es de los dirigentes que cree que Milei no llega a completar su mandato?

—Ojalá que termine su mandato porque yo no soy golpista. Mi corazón es radical y el radicalismo sufrió golpes de Estado de otros partidos políticos. Pero sí creo que el Presidente tiene que cambiar. Como dije en un tuit el otro día, está en Narnia. Está de espaldas a la sociedad. El golpe en Buenos Aires tenía que tomarlo con humildad y no lo hizo. Tendría que cambiar el gabinete y no lo hizo y tendría que convertir el plan financiero en un plan económico y no pasó. Si sigue así no le va a ir bien. Ojalá que cambie por el bien de todos porque estamos en el mismo barco. 

“El presidente está en Narnia”

manes 2

—¿Qué evaluación hace del nuevo acercamiento de Mauricio Macri con Milei?

—Veo que el presidente Macri fue maltratado por este gobierno. Él quiso ayudar, le deseo suerte, pero veo difícil que el gobierno acepte ayuda de alguien. En Diputados yo vi como maltratan a gente que sin dignidad fue alcahuete de este gobierno. No sé si este gobierno quiere que lo ayuden. 

—¿Cómo ve a Milei durante los próximos dos años?

—Si no se abre, si no dialoga, si no entiende que no es un emperador y que es el Presidente de un país con gente que no llega a fin de mes, que no puede comprar medicamentos y que se le acabaron los sueños, le va a ir mal. Nosotros no queremos que le vaya mal, queremos que llegue al 2027 porque no somos golpistas. Pero, si no se deja ayudar va a ser difícil. Hoy el problema de Argentina excede lo económico y es más una cuestión de la conducta del Presidente. Si sigue encerrado en la oficina, sin ver a nadie y rodeado de sus cortesanos, no se va a dejar ayudar. 

—¿Cómo imagina a Milei después del 2027?

—La verdad que actúa como alguien que no tiene futuro. Yo tengo hijos, una familia muy linda que cultivó todos los días para el bienestar emocional, tengo una empresa, y un ecosistema médico científico. Yo quiero caminar por Argentina en veinte años y todos mis pasos son en función de un nombre, un apellido y un futuro. Milei actúa como si no tuviera futuro y como que no le importa nada. La verdad es que es difícil imaginarse el futuro de alguien que ni él mismo imagina su propio futuro. 

“Milei actúa como si no tuviera futuro y como que no le importa nada”

—Es una pregunta repetida por su profesión, pero a esta altura, ¿Milei tiene las facultades mentales para presidir el país?

—Yo hice un juramento hipocrático y no puedo relacionarlo con una patología. Si puedo decir que en USA se estudió este tema durante la primera presidencia de Trump que, para ellos, fue muy disruptiva. La asociación de psicología americana hizo comentarios al respecto, pero creo que el límite a las personalidades excéntricas tiene que venir de las instituciones. Milei ataca y les dice ensobrados a los periodistas, ataca y les dice ratas a los congresistas o ataca a los opositores por redes. Tiene sesgos autoritarios y trata de minimizar los anticuerpos que tiene la democracia, como los periodistas, el Congreso y la Justicia. Por eso las instituciones tienen que ponerles un límite a personas extravagantes, no la psicología. 

—¿Coincide con Cristina Kirchner en que Milei está preparando una devaluación?

—Si. Creo que esto es insostenible. Por más que venga ayuda financiera de Estados Unidos, hay chances grandes de devaluación y todos los economistas serios lo dicen. Eso será un nuevo golpe para el pueblo argentino. Este gobierno, como cualquier gobierno populista, hace todo para ganar una elección. Como lo hizo Cristina, porque son dos caras de la misma moneda, el populismo de derecha y el populismo de izquierda. Ambos quemaron todo para ganar elecciones y después el país pagaba las consecuencias negativas. 

—¿Por qué medidas como la breve quita de retenciones no despierta reacciones en el campo?

—Pasa que ahora el populismo está en todos lados, en la derecha y la izquierda. Los que hoy defienden la derecha le bancan el populismo a este gobierno porque se asocia con su creencia. Son los mismos que criticaban el populismo de Cristina. Por eso hay que votarnos a nosotros que somos lo diferente a este populismo de derecha y de izquierda. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-20 200222

LA BANDA SIGUE TOCANDO PERO EL AGUA CONTINÚA INUNDANDO

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni Guzmán
POLITICAR MAGAZINE20 de octubre de 2025

Entre riffs, fuego y delirio político, Javier Milei se relanzó al escenario del Movistar Arena como si la campaña fuera un reencuentro de su propia banda. Mientras la economía se desangra y el poder real se achica, el Presidente se refugia en la mesa chica, con una lógica impermeable ante la realidad compartida.

Vito Contessi

Una tormenta perfecta para el sector pesquero

POLITICAR MAGAZINE17 de octubre de 2025

La industria atraviesa una crisis profunda que parece muy difícil de remontar, en vista de la baja de los precios internacionales. Los empresarios del sector reclaman una mayor desregulación y se quejan de que el gobierno de Milei hace exactamente lo contrario. También la Provincia lanza críticas a la administración libertaria. La pesca del langostino, en el centro de la debacle.

Javier Milei

La delgada línea sucesoria de Javier Milei en la presidencia: enemigos internos, libertarios y un supremo

Mariana Pardo
POLITICAR MAGAZINE15 de octubre de 2025

La política argentina tiene una tradición de inestabilidad que hace que un tema aparentemente remoto, como la sucesión presidencial, nunca deje de estar presente en la conversación pública. Por eso, la Constitución y las leyes fueron afinando un mecanismo que asegure que siempre haya alguien en condiciones de ocupar la Casa Rosada. Ese mecanismo es la línea sucesoria presidencial.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 12.46.24 PM

La sorprendente expansión de la solución inteligente Argentina que ayuda a los gobiernos a transformar el trabajo informal de oficios

Dan Nativ
POLITICAR MAGAZINE14 de octubre de 2025

Los gobiernos municipales en Argentina enfrentan desde hace años una doble tensión estructural: cómo acompañar a su comunidad con servicios de calidad y, al mismo tiempo, generar políticas públicas efectivas que aborden las desigualdades estructurales del empleo informal. A diario, los municipios invierten en formación, talleres y ferias de oficios, pero carecen de herramientas que permitan medir su impacto real en la inclusión laboral. En ese contexto, la plataforma digital Quién x Mí (QXM) emerge como una solución tecnológica con impacto social y administrativo.

agencia-acceso-la-informacion-publica

Saber de qué se trata

Paz Míguez
POLITICAR MAGAZINE13 de octubre de 2025

Según cuenta la leyenda, la frase que da título a esta nota surgió de forma anónima durante la Revolución de Mayo mientras un grupo de criollos, allá por 1810 y bajo la lluvia, pedía que se les revelara qué sucedía puertas adentro del Cabildo. Inspiró también el primer ejemplar del periódico La Gaceta. Y desde ese tiempo a esta parte, la consigna sigue vigente para recordarnos la importancia de exigir transparencia en los actos de gobierno.