El Congreso se renueva: quiénes se quedaron fuera del cierre de listas

Hay 85 legisladores sobre los 127 escaños de la Cámara de Diputados que no irán por la renovación sea por quedar fuera de las listas o por pasar a legislaturas provinciales. Sobre las 24 bancas en el Senado que se renuevan, solamente 7 irán por un mandato de seis años más.

POLITICAR MAGAZINE20 de octubre de 2025 Leandro Bravo
Congreso de la Nación se renueva (1)

En medio de la creciente tensión entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, el próximo 26 de octubre se renovará la mitad de los representantes en la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego elegirán a sus representantes en la Cámara alta en las próximas elecciones legislativas. 

El oficialismo viene siendo golpeado, pero inclaudicablemente aumentará sus bloques en ambas cámaras. Al ser la segunda elección nacional en la que tenga representación el sello libertario en todo el país, es casi un hecho que, de repetir los números de la general del 2023, pueda nutrir el tercio propio en Diputados e intentar tener al menos una decena de representantes en el Senado. En algunos distritos, La Libertad Avanza irá en alianza con el Pro o con la Unión Cívica Radical.

De todos modos, en la Cámara de Diputados hay 85 legisladores sobre los 127 escaños que se renuevan que optaron por no ir como candidato, postularse al Senado o haber sido electo en legislaturas provinciales. Por su parte, en el Senado solamente 7 de los representantes que cumplen el mandato al que accedieron en 2019, irán por seis años más. 

En la Cámara baja, hay nombres resonantes que no continuarán dentro del Congreso a partir del 10 de diciembre del 2025: Una de ellas es María Eugenia Vidal del Pro, quien descontenta con el acuerdo entre libertarios y macristas, optó por quedarse afuera del cierre de listas; otro caso es el de Rodrigo de Loredo, jefe de bloque radical, quien no llegó a tiempo a mudar su partido dentro de las filas libertarias y se quedó sin boleta. 

maria-eugenia-vidal-2101618

 “En el Senado solamente 7 de los representantes que cumplen el mandato al que accedieron en 2019, irán por seis años más.”

Por una decisión propia, el peronismo en la Cámara de Diputados despedirá a Carlos Heller, quien no estará presente en la boleta de Fuerza Patria que encabeza Itai Hagman. Y en las filas libertarias, la que se retira de la experiencia de ser diputada nacional es Carolina Píparo, quien en 2021 arribó al Palacio Legislativo acompañando a José Luis Espert y luego, se pasó a la terna ultraderechista que conformó junto a Javier Milei y Victoria Villarruel durante la campaña del 2023.

images (1)

Por ser el bloque con más integrantes, en Unión por la Patria, un total de 36 diputados nacionales quedaron afuera de las listas sobre un total de 46 que deben renovar mandato en los próximos comicios. En algunos casos fue por falta de acuerdos, otros por ruptura en los armados provinciales y algunos porque optaron por acceder a una banca en legislaturas provinciales y concejos deliberantes.

Algunos legisladores tratan de buscar una banca en la Cámara alta como Carolina Gaillard y Carolina Yutrovic. En el caso de la entrerriana, presentó su candidatura a senadora nacional por la alianza Ahora La Patria tras alejarse de Fuerza Patria. Por el lado de la fueguina, será la primera suplente en la boleta que encabeza Cristina López.

Del lado del oficialismo, hay tres diputados nacionales que no formaron parte de las listas electorales: Carolina Píparo, la misionera Florencia Klipauka Lewtak y el puntano Alberto Arancibia Rodríguez.

Por otro lado, la neuquina Nadia Márquez y la rionegrina Lorena Villaverde encabezan sendas boletas como candidatas a senadoras nacionales. Ambas tienen mandato hasta 2027 en la Cámara baja.

En el bloque Pro, conformado por 35 diputados, a 21 se les vence el mandato, 12 de los cuales quedaron fuera de la alianza con La Libertad Avanza. Casos como el de María Eugenia Vidal se dieron por motus proprio: en desacuerdo con la alianza con LLA; hay casos como el de María Sotolano que competirá como legisladora bonaerense; y otros por decisión política, como Gerardo Milman.

Tras el último recambio legislativo, la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados quedó con 34 integrantes. Las fugas hacia el oficialismo y a la oposición más dura dejaron al bloque UCR oficial con solo 14 miembros. Con 11 escaños por renovar, 9 legisladores se quedaron sin chances de ir por un mandato más.

ByxA8bk1Ne_1256x620-1200x620

El jefe de bloque, Rodrigo de Loredo, estuvo negociando hasta último momento con La Libertad Avanza en Córdoba, pero a último momento se molestó por el “destrato” y quedó afuera de todo. Tampoco sus coterráneas Gabriela Brouwer de Koning y Soledad Carrizo seguirán a partir de diciembre. Similar al caso de Vidal, Julio Cobos decidió no ser parte del acuerdo entre Alfredo Cornejo y Karina Milei en Mendoza y se quedó sin posibilidad de renovar.

Ingresados a través de la boleta de Juntos por el Cambio, a 3 de los 6 integrantes de Liga del Interior -mejor conocidos como los “radicales con peluca”- se les vence el mandato como diputados. De ellos, solo el neuquino Pablo Cervi tiene chances de seguir en el Congreso, mas no en la Cámara baja: va segundo en la boleta libertaria para senadores nacionales. Francisco Monti junto a Martín Arjol no fueron tenidos en cuenta en los cierres de La Libertad Avanza en Catamarca y Misiones.

De origen radical, pero decididamente opositores, Democracia para Siempre pone 9 de sus 12 bancas en juego. De esos 9, siete no seguirán en la Cámara baja. Facundo Manes está anotado para competir como senador nacional -con chances muy remotas-, mientras que Fernando Carbajal, Marcela Coli, Manuel Aguirre, Marcela Antola, Carla Carrizo y Juan Carlos Polini darán las hurras en diciembre.

Finalmente, la presidenta del bloque Innovación Federal, Pamela Calleti, alineada al gobernador salteño Gustavo Saénz, no forma parte de la boleta “Primero Los Salteños”. Tampoco están el rionegrino Agustín Domingo, referenciado en el gobernador Alberto Weretilneck; ni el misionero Carlos Fernández.

Quiénes dejan el Senado

Extinguido Juntos por el Cambio, Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri no renovarán su representación en el Senado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El exministro de Economía del Frente para la Victoria será candidato a diputado nacional por la alianza Ciudadanos Unidos; mientras que la exministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña fue electa como legisladora acompañando a Horacio Rodríguez Larreta. 

dsc_9224_editada

martin-lousteau-1779936

En la provincia de Chaco, el radical Víctor Zimmermann y los peronistas Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara se quedaron sin chances de ir por un mandato más; lo mismo ocurre en Entre Ríos, donde Alfredo De Ángeli y Stella Maris Olalla del Pro no serán parte de la boleta de La Libertad Avanza. Tampoco la camporista Stefanía Cora estará en Fuerza Patria.

oscar-parrilli-1861304

De las tres bancas que se renuevan en Neuquén, solamente Silvia Sapag irá por la renovación, esta vez como primera en la lista de Fuerza Patria. No lo hará, el kirchnerista Oscar Parrilli ni la exMPN Lucila Crexell. En Río Negro, Mónica Silva por el oficialismo rionegrino, ni Silvina García Larraburu junto a Claudio Doñate quedaron sin posibilidad de renovación de banca. 

juan-carlos-romero-1759788

El peronista no K Juan Carlos Romero será el único salteño que no irá por la renovación; en Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala de Zamora y Gerardo Montenegro no formarán parte de la boleta del Frente Cívico; y en Tierra del Fuego, la senadora camporista María Eugenia Duré se quedó sin chances de renovar su banca. 

Te puede interesar
tapa 001 FLAT

LA BANDA SIGUE TOCANDO PERO EL AGUA CONTINÚA INUNDANDO

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni Guzmán
POLITICAR MAGAZINE20 de octubre de 2025

Entre riffs, fuego y delirio político, Javier Milei se relanzó al escenario del Movistar Arena como si la campaña fuera un reencuentro de su propia banda. Mientras la economía se desangra y el poder real se achica, el Presidente se refugia en la mesa chica, con una lógica impermeable ante la realidad compartida.

Vito Contessi

Una tormenta perfecta para el sector pesquero

POLITICAR MAGAZINE17 de octubre de 2025

La industria atraviesa una crisis profunda que parece muy difícil de remontar, en vista de la baja de los precios internacionales. Los empresarios del sector reclaman una mayor desregulación y se quejan de que el gobierno de Milei hace exactamente lo contrario. También la Provincia lanza críticas a la administración libertaria. La pesca del langostino, en el centro de la debacle.

Javier Milei

La delgada línea sucesoria de Javier Milei en la presidencia: enemigos internos, libertarios y un supremo

Mariana Pardo
POLITICAR MAGAZINE15 de octubre de 2025

La política argentina tiene una tradición de inestabilidad que hace que un tema aparentemente remoto, como la sucesión presidencial, nunca deje de estar presente en la conversación pública. Por eso, la Constitución y las leyes fueron afinando un mecanismo que asegure que siempre haya alguien en condiciones de ocupar la Casa Rosada. Ese mecanismo es la línea sucesoria presidencial.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 12.46.24 PM

La sorprendente expansión de la solución inteligente Argentina que ayuda a los gobiernos a transformar el trabajo informal de oficios

Dan Nativ
POLITICAR MAGAZINE14 de octubre de 2025

Los gobiernos municipales en Argentina enfrentan desde hace años una doble tensión estructural: cómo acompañar a su comunidad con servicios de calidad y, al mismo tiempo, generar políticas públicas efectivas que aborden las desigualdades estructurales del empleo informal. A diario, los municipios invierten en formación, talleres y ferias de oficios, pero carecen de herramientas que permitan medir su impacto real en la inclusión laboral. En ese contexto, la plataforma digital Quién x Mí (QXM) emerge como una solución tecnológica con impacto social y administrativo.

agencia-acceso-la-informacion-publica

Saber de qué se trata

Paz Míguez
POLITICAR MAGAZINE13 de octubre de 2025

Según cuenta la leyenda, la frase que da título a esta nota surgió de forma anónima durante la Revolución de Mayo mientras un grupo de criollos, allá por 1810 y bajo la lluvia, pedía que se les revelara qué sucedía puertas adentro del Cabildo. Inspiró también el primer ejemplar del periódico La Gaceta. Y desde ese tiempo a esta parte, la consigna sigue vigente para recordarnos la importancia de exigir transparencia en los actos de gobierno.