Gustavo Valdés y Rossana Chahla lideran el ranking de imagen de los gobernadores e intendentes de Argentina

En un escenario político argentino en constante reconfiguración, la lectura detallada de la opinión pública sobre sus líderes es más crucial que nunca. El reciente informe de la consultora CB de opinión pública representa una radiografía del poder territorial de los gobernadores e intendentes.

OPINIÓN PÚBLICA 08 de julio de 2025
Diseño sin título (2)

El panorama de gobernadores provinciales muestra a Gustavo Valdés (UCR) de Corrientes en la cima, consolidando su liderazgo con un 61.8% de imagen positiva. Su respaldo se desglosa en un 30.7% de imagen "Muy Buena" y un 31.1% de "Buena". En el extremo opuesto, la imagen negativa de Valdés se reparte en un 14.9% "Mala" y un 19.4% "Muy Mala", con un 3.9% de NS/NC. La solidez de su liderazgo, en una provincia con fuerte arraigo radical, se sustenta en su perfil de gestor y su capacidad para generar consensos.

Le sigue Osvaldo Jaldo (PJ) de Tucumán con un 61.2% de aprobación general (24.1% "Muy Buena", 37.1% "Buena"). Su imagen negativa alcanza el 33.5% (20.5% "Mala", 13.0% "Muy Mala"), y un 5.3% de NS/NC. Jaldo ha consolidado su imagen positiva mediante un enfoque en la "planificación y gestión" de políticas públicas, especialmente en áreas como seguridad, educación y salud.

Completando el podio, Ignacio Torres (PRO) de Chubut logra un 60.7% de imagen positiva. Su alta aprobación se basa en una postura firme de "defender a los chubutenses por sobre cualquier bandería política" y en la capacidad de "tener la templanza y el coraje suficiente cuando hay medidas que atentan contra los intereses de nuestra provincia". Su enfoque en una gestión ordenada y su disposición a rechazar lo que considera perjudicial para su provincia resuena con los ciudadanos.

En el otro extremo del ranking, los gobernadores con los márgenes de imagen diferencial más bajos son:

  • Ricardo Quintela (La Rioja): 42.6% de imagen positiva.
  • Alberto Weretilneck (Río Negro): 43.4% de imagen positiva.
  • Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires): 44.5% de imagen positiva.

En cuanto a las dinámicas de cambio, Gildo Insfrán de Formosa experimentó el mayor crecimiento en su imagen positiva, con un notable aumento del +4.2% en julio de 2025. Por el contrario, Gerardo Zamora de Santiago del Estero fue el gobernador que sufrió la mayor caída, registrando una disminución del -3.2% en su aprobación.

En el ámbito municipal, la medición de la imagen de los intendentes muestra a Rossana Chahla (PJ) de San Miguel de Tucumán como la intendenta con la mayor imagen positiva, alcanzando un 62.5%. Su imagen "Muy Buena" es del 32.8% y "Buena" del 29.7%. Su imagen negativa totaliza 32.8% (21.5% "Mala", 11.3% "Muy Mala"), con un 4.7% de NS/NC. Su perfil como ex Ministra de Salud junto con su aumento de visibilidad en redes sociales (especialmente TikTok) pueden ser las razones de estos resultados.

Le sigue Eduardo Tassano (UCR) de Corrientes Capital con un 62.0% de aprobación. La gestión de Tassano se orienta hacia la transformación de Corrientes en una "ciudad sostenible, inteligente y digital", buscando procesos más eficientes y eficaces.

En tercer lugar, Leonardo Stelatto (Frente Renovador de la Concordia) de Posadas obtiene un 61.7% de imagen positiva. 

Los intendentes con los márgenes de imagen diferencial más bajos son:

  • Pablo Grasso (Río Gallegos): 37.1% de imagen positiva.
  • Walter Cortés (Bariloche): 37.3% de imagen positiva.
  • Armando Molina (La Rioja Capital): 37.8% de imagen positiva.

La intendenta que más creció en este período fue Rossana Chahla, con un incremento del +3.5% en su imagen positiva. Por el contrario, Daniel Passerini de Córdoba fue el intendente que más cayó, con una disminución del -1.7% en su aprobación.

Los liderazgos destacados, independientemente de su afiliación política, demuestran que la cercanía, la gestión percibida y la capacidad de defender los intereses locales son valores que la ciudadanía premia. Sin embargo, no todo está dicho en este año de elecciones legislativas: el tablero político pretende reconfigurarse.

Te puede interesar
La_Sastrería_Informe_Misiones_Junio_2025_page-0001

Misiones 2025: Tarjeta amarilla para Carlos Rovira

OPINIÓN PÚBLICA 13 de junio de 2025

La elección provincial de Misiones tuvo lugar el pasado domingo 8 de junio y estuvo marcada por dos elementos clave: la dispersa oferta electoral y la baja participación. Si bien el rovirismo se impuso con el 28,6% de los votos (Sebastián Macías), La Libertad Avanza compitió por primera vez con sello propio y se consolidó como segunda fuerza provincial.

unnamed (5)

¿Cómo impactó la condena de Cristina Fernández de Kirchner en la conversación digital?

Pablo Pérez Paladino y Octavio Diosque
OPINIÓN PÚBLICA 13 de junio de 2025

El fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad marcó un punto de quiebre en la escena política argentina. La decisión judicial, que ratifica el veredicto del Tribunal Oral Federal 2, fue interpretada por distintos sectores como el cierre de una etapa para una de las figuras más influyentes del país en las últimas décadas.

CFK-1-imágenes-0

Cristina, la grieta eterna: el impacto social y político de su condena

OPINIÓN PÚBLICA 12 de junio de 2025

Un nuevo estudio de opinión pública realizado por la consultora Zuban-Córdoba y Asociados confirma que la figura de Cristina Fernández de Kirchner continúa siendo uno de los ejes centrales del escenario político argentino. El relevamiento, realizado entre el 10 y el 11 de junio de 2025, luego de la ratificación de su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad, expone un mapa emocional y político profundamente dividido.